Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Avances en expresión gráfic...
Avances en expresión gráfica aplicada a la edificación
Tirant Humanidades 2019

La obra recoge las últimas experiencias en el campo de la expresión gráfica aplicada a la edificación, de la mano de autores de reconocido prestigio de Europa e Hispanoamérica, seleccionadas y revisadas por pares ciegos. Aborda todos los aspectos de la disciplina, desde la investigación histórica hasta la aplicación de tecnologías avanzadas a la representación en el campo de la edificación, pasando por reflexiones sobre la investigación y la docencia de la expresión gráfica. [Fuente: Tirant Editorial]

Recurso Electrónico

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Avances en expresión gráfica aplicada a la edificación [ Recurso electrónico] / Santiago Lloréns Corraliza, María Dolores Rincón Millán, Andrés Martín Pastor (eds.)
Editorial:
Valencia : Tirant Humanidades, 2019
Mención de serie:
Plural
Contenido:
Prólogo a la primera edición / Santiago Lloréns Corraliza. Sobre investigar en arquitectura y edificación / José María Gentil Baldrich. Modelización 3D: la métrica del punto y su imagen / Jaime Rodríguez Pereña ... [et al.] Gaspar Monge e la nascita della rapresentazione grafica di carattere tecnico / Vito Cardone. La inevitable imperfección en la búsqueda de la exactitud posicional de mapas y planos históricos / Joaquín Aguilar Camacho y Gabriel Granado Castro. Los dibujos de los maestros de obras, arquitectos e ingenieros militares del siglo XVIII en la ciudad de Elche / Ricardo Irles Parreño, Gaspar Jaén i Urbán y Marco Lucchini. Los jardines renacentistas de la familia Este: un diseño arquitectónico a escala territorial / Michele Russo. Hacia una taxonomía del dibujo de arquitectura / Pablo Jeremías Juan Gutiérrez. El entorno del Real Alcázar en la colección de planos históricos de Sevilla. Transcripción y restitución planimétrica / José Adolfo Herrera Martín. Arquitectura para la muerte. Una propuesta del arquitecto José Esteve y López para construir un cementerio en Jerez de la Frontera - Año 1983 / Rafael M. Esteve Pardal y Pablo Díaz Cañete. Detección de deformaciones iniciales en el patrimonio con escáner láser. Estudio de caso: la capilla del Dulce Nombre en Sevilla / Miguel Ángel López López y María Gloria del Rio Cidoncha. Propuesta didáctica para la geometría descriptiva mediante el uso de maquetas / Manuel Castillo García y José Antonio Barrera Vera. Tecnologías de información geográfica en ingeniería y arquitectura. Ejemplos de aplicación de sistemas de información geográfica /José Lázaro Amaro-Mellado. Eficiencia energética de edificios en Bari (Italia) mediante teledetección / Lucia Garzone y Emilio Ramírez Juidías. Técnicas cartográficas para la representación del medioambiente / Francisco Maza Vázquez. Reivindicación de la geometría descriptiva realizada a mano / Dídac Gordillo Bel. El blog como recurso educativo en la expresión gráfica / María Gloria del Río Cidoncha, Juan Martínez Palacios y Rafael Ortiz Marín. Proyecto de innovación docente para la adquisición de competencias transversales relacionadas con el ejercicio de la profesión de arquitecto técnico / Concepción López González ... [et al.] La docencia de croquizado de detalles de tecnologías de edificación bajo un enfoque de dirección de proyectos / Pedro Fernández-Valderrama Aparicio. Experiencia de innovación docente en la arquitectura técnica: presentación, desarrollo y resultados de un nuevo taller transversal en la E.P.S.E.P. / Francisco Javier García Rodríguez. La clase invertida de dibujo arquitectónico, de la pizarra al vídeo y audiolibro / Antonio Fernández Coca y María Sebastián Sebastián. La incidencia de las nuevas tecnologías de la comunicación e información en el alumnado. Ventajas e inconvenientes / Juan Rincón Millán y Juan Diego Rincón Caro. El laboratorio de accesibilidad urbano como innovación docente / Juan Saumell Lladó. La enseñanza del dibujo arquitectónico con las nuevas tecnologías / Mercedes Valiente López, Mª Carmen Sanz Contreras y Sandra Moyano Sanz. Sistemas de información geográfica aplicados al estudio del sector exportador cooperativo de Andalucía. Una aproximación / Macarena Pérez-Suárez y José Lázaro Amaro-Mellado. la evolución de la puerta de tierra de Cádiz a través de los dibujos e imágenes conservadas / Francisco Ramón Lozano Martínez, Federico Arévalo Rodríguez y Gabriel Granado Castro. Dibujo arquitectónico y códigos gráficos en el siglo xix y principios del xx. los dibujos del arquitecto José Guardiola Picó en el contexto de la ciudad de alicante / Carlos Salvador Martínez Ivars. Iniciación a la investigación científica: aplicaciones BIM al diseño tecnológico sostenible / Cristina Jiménez Espina y Santiago Lloréns Corraliza. ¿Reconstruir es posible? Anastilosis de la torre del castillo de Constantina basada en la documentación gráfica existente y la elaborada tras su colapso / Fernando Vilaplana Villajos y Esperanza Carbajo Cruces. Una estrategia de modelado geométrico para el rediseño creativo del producto / Amanda Martín-Mariscal, Miriam López-Lineros y Fernando Mateo-Carballo. Metodología de dibujo de diseños islámicos de al-ándalus con polígonos regulares / Pablo Nestares Pleguezuelo y Raquel Nieto Álvarez. Proyección geométrica de la constelación de Draco en la planta del templo de la sagrada familia / Albert Samper Sosa, Joan M. Seguí Colomar y Antonio Fernández Coca. Metodología para determinar si una superficie arquitectónica está diseñada con forma de paraboloide hiperbólico / Alberto Cortés Mendoza, Blas Herrera Gómez y Albert Samper Sosa. Recuperación gráfica y puesta en valor del arco de entrada del antiguo palacio de los Cucaló de Montull de Vila-Real (Castellón) / José Teodoro Garfella Rubio y María Jesús Mañez Pitarch. Análisis gráfico de la Portada del Perdón de la Basílica de los Sagrados Corporales de Daroca / Concepción López González, Pablo Germes Valls. El proceso BIM para la digitalización y la gestión del patrimonio universitario / Carlo Giannattasio, Lia Maria Papa y Pierpaolo D’Agostino. Análisis y estudios de la idoneidad y el alcance de software comercial específico aplicado a la expresión gráfica arquitectónica / María Jesús Mañez Pitarch … [et al.] Estudio metrológico de las portadas del palacio de los centelles / Joaquín A. Martínez Moya. El papel de la representación gráfica en la definición de la habitación como espacio de uso temporal / David López Lara … [et al.] Registro y documentación de la restauración de la fachada de la Ermita de la Yedra de Jerez de la Frontera a través de un modelo HBIM / José María Guerrero Vega y Roque Angulo Fornos. Parametrización de elementos patrimoniales singulares. la fachada de las puertas almohades de la Alcazaba de Badajoz / Francisco Javier Chorro Domínguez, María José Marín Miranda y Juan Pedro Cortés Pérez. La formación-docencia a la carta a través del aula bim de la Escuela Politécnica de Cuenca / David Valverde Cantero, Pedro Enrique Pérez González y Jesús Alfaro González. documentación y parametrización de patologías en modelos bim con la aplicación Revit / Jesús González Arteaga, Pedro Enrique Pérez González y David Valverde Cantero. La esterotomía de la cúpula semiesférica por hiladas verticales. Del dibujo en los tratados al diseño infográfico / Francisco García-Jara. Pautas de organización y diseño de proyectos del área quirúrgica para experimentación de animal grande en el ámbito de la investigación biomédica. Presentaciones gráficas / Mercedes Valiente López … [et al.]
Análisis del estado de conservación del Cementerio General de Nottingham (Inglaterra) mediante escaneado 3D y gestión de nubes de puntos / Daniel Antón García … [et al.] Experimentaciones de la teoría enactiva del color en arquitectura / Pía López-Izquierdo Botín y Pedro Palmero Cabezas. Análisis sobre el diseño orientalista del tercer trasatlántico Alfonso XIII y su relación con el patio principal de la Casa de Pilatos / Nazareth Sánchez Gordo … [et al.] Levantamiento gráfico. Desafíos y oportunidades ante las nuevas tecnologías / José Antonio Barrera Vera … [et al]. Cactus Pavilion. Arquitectura experimental con superficies desarrollables plegadas / Andrés Martín-Pastor y Francisco González-Quintial. Dibujo arquitectónico, concept art y environment art como nuevas técnicas y procesos para representar espacios para cine y videojuegos / Alfonso Berroya Elosua y Maitane Echevarria Aguirre. Fotogrametría multi-imagen mediante sfm. revisión del software disponible / Teresa Gil-Piqueras, Pablo Rodríguez-Navarro y Anna Pérez Vila. Posibilidades de la fabricación aditiva para la elaboración de maquetas táctiles inclusivas / Jaume Gual Ortí … [et al]. Patrimonio urbano participativo. un marco para la narración histórica de la ciudad / Alessandra Tata … [et al]. Metodología para el levantamiento gráfico de sitios arqueológicos en el espacio intermareal del río Támesis, Londres / Pablo Rodríguez-Navarro y Teresa Gil-Piqueras. Escaneado 3d y análisis de brocales en la Casa Palacio de la Condesa de Lebrija, Sevilla / Fernando Rico Delgado, Daniel Antón García y María Rosario Chaza Chimeno. Modelado virtual mediante técnicas bim del estado actual de la iglesia de San Juan Bautista de Écija (Sevilla) / María Dolores Rincón Millán y Rafael Esteve Pardal. Con puntos, líneas y superficies digitales se define el conocimiento del patrimonio histórico / Pasquale Tunzi. La portada del convento de Santa María de Gracia en Jerez. La expresión gráfica como herramienta de la autoría del patrimonio / Francisco Jesús Ramos Sánchez y José Carlos Galán Jiménez. Diseño abierto e inteligencia colectiva. consideraciones previas en torno al diseño y la fabricación digital / Alessandro Spennato. Los concursos de ideas y las portadas de la feria de abril de Sevilla entre 2006 y 2017 / Pablo Díaz Cañete y María Dolores Rincón Millán. Expresión gráfica, arte y espacio público. una visión desde Santa Cruz de Tenerife / Ruth Pino Suárez. La transformación de la villa rural de Alcalá de Henares en la ciudad universitaria del Cardenal Cisneros / Enrique José Fernández Tapia. Ricardo Velázquez Bosco y la Duquesa de Sevillano. El poblado de Villaflores / Antonio Miguel Trallero Sanz. Arquitecturas subterráneas en Castellón de la Plana. El refugio antiaéreo bajo el instituto Francisco Ribalta / Manuel Cabeza González, Beatriz Sáez Riquelme y Alba Soler Estrela. Il disegno dell’architettura floreale a Napoli / Ornella Zerlenga y Rossana Di Poce. Juan Caramuel de Lobkowitz: le lamine del trattato e il progetto per vigevano / Francesca Gasperuzzo. Considerazioni relative allo studio introspettivo per la rappresentazione concettuale e o astratta dell’oggetto architettonico / Andrea Donelli. La fotogrammetria digitale a servizio dell’architettura: il caso dell’altes museum di Karl Friedrich Schinkel / Maria Lepore. Segni e disegni islamici nell’architettura del medioevo a Salerno e nella sua provincia / Barbara Messina y Stefano Chiarenza. I disegni del foro. Riletture grafiche dai principi vitruviani alle rappresentazioni digitali / Caterina Palestini y Carlos Alberto Cacciavillani. From lines to volumes: digital reconstruction of unbuilt projects by Carlo Mollino / Roberta Spallone. Clustering applied to the analysis of ground deformation / Cristina Torrecillas Lozano, Ignacio Barbero Guerrero y Raúl Páez Jiménez. Application of digital photogrammetry techniques for betis street architectural survey / Elena Cabrera Revuelta, Sofia Fantini, Maria Soini y Debora Zottoli. Architectural survey and 3D reconstruction of the roman amphitheater in Milan / Giuseppe Amoruso. The bim model as tool for virtual paths for safety / Cecilia Bolognesi. Pompeian’s mosaics. geometries and shapes in the carpet types / Vincenzo Cirillo. The portal of palazzo Brondo in Cagliari (Italy): survey and geometric analysis / Vincenzo Bagnolo, Raffaele Argiolas y Alessandro Cuccu / Digital survey as a tool of analysis of the seismic vulnerability: a block in Mexico City historical centre / Stefano Bertocci y Matteo Bigongiari. Representation and knowledge of fortified architectures / Luigi Corniello. The architectural drawing in collecini’s work / Enrico Mirra y Gëzim Hasko. Kerf–bending advances: planar approximation and pattern optimized distribution / Emanuela Lanzara y Mara Capone. Shrinking cities and american rust belt: photographical description / Alessandro Bianchi. El dibujo como memoria. Casa Garcia de Cereté (Colombia) / Massimo Leserri y Juan Pablo Olmos Lorduy. Representación y simulación. El registro gráfico del tiempo en la arquitectura / Rodrigo Vargas Peña. Experiencias de bim con colaboracion extrema en la formacion de ingenieria civil, arquitectura y construcción en Chile / Rodrigo García-Alvarado, Eric Forcael Durán y Jesús Alberto Pulido Arcas. Diseño eficiente de muros impresos 3D mediante análisis masivo aleatorio basado en bim / Alejandro Martínez-Rocamora, Euro Casanova-Medina y Rodrigo García-Alvarado
Restricciones de acceso:
Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija ; Limitaciones de impresión, copia y descarga
Detalles del sistema:
Ordenador con navegador de Internet
ISBN:
9788417973124
9788417973131 ( ed. electrónica)
Materia:
Autores:

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección