Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun24898420 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun24898420 m o d | cr -n--------- 130715s2013 sp o 000 0 spa d 84-8409-600-9 UPVA 997226323803706 UAM 991007696754504211 UPM 991006001391504212 CBUC 991003567761806714 CBUC 991004245576306713 CBUC 991010490222906709 CBUC 991012510299406708 CBUC 991000894460806712 CBUC 991009431601806719 CBUC 991010490222906709 UCAR 991008346435204213 CBUC 991010490222906709 MiAaPQ MiAaPQ MiAaPQ spa 355.4(467)"2003" 070.422.1:355 95670443 El conflicto de Iraq y el Derecho Internacional recurso electronico] El caso Couso Albert Galinsoga Jordáa (ed.). Lleida Universitat de Lleida 2013 Lleida Lleida Universitat de Lleida 1 online resource (708 p.) 1 online resource (708 p.) Text txt computer c online resource cr Sud-nord 19 Description based upon print version of record El conflicto de Iraq y el Derecho Internacional: El caso Couso ; Página legal; Índice; Presentación; I El conflicto de Iraq y el Derecho Internacional; El conflicto de Iraq y el Derecho Internacional; I. El marco jurídico; 1. La proyección horizontal de la soberanía del Estado; 1.1. El principio de la igualdad soberana y sus corolarios jurídicos; 1.2. La libre determinación de los pueblos y sus corolarios jurídicos; 1.3. El principio de la prohibición de la amenaza y del uso de la fuerza; A. Fundamento y alcance normativo del principio; B. La legítima defensa como excepción C. La ilicitud de la defensa preventiva2. La proyección vertical de la soberanía del Estado; 2.1. La concepción funcional de la soberanía del Estado; 2.2. La emergencia del principio de subsidiariedad; 2.3. De la gobernación a la gobernanza; 2.4. El imperialismo jurídico; II. El conflicto de Iraq: ius ad bellum; 1. Los antecedentes: Bosnia-Herzegovina y Kosovo; 1.1. Bosnia-Herzegovina; 1.2. El conflicto de Kosovo; 2. La guerra contra el Terror; 2.1. Afganistán (2001); 2.2. Iraq (2003); A. Los pretextos; B. Invasión y ocupación; III. Ius in bello; IV. Responsabilidad; 1. Las víctimas 2. El principio de responsabilidad3. La responsabilidad internacional de Estados Unidos y Reino Unido; 4. La responsabilidad internacional de los otros Estados participantes en la coalición; 5. La responsabilidad de las empresas implicadas en actividades ilícitas; 6. La responsabilidad individual; 7. Las consecuencias de la responsabilidad: la reparación; 8. La reparación a los particulares víctimas de los hechos ilícitos; V. Consideraciones Finales; Bibliografía; Las bombas de racimo: un nuevo tratado de prohibición; I. Definición y consideraciones generales; II. Iraq, el Líbano e Israel III. Las bombas de racimo y el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna RojaIV. La creación de la Coalición contra las Bombas de Racimo: el proceso de Oslo; V. La posición de España ante el proceso; VI. Similitudes entre los procesos de Ottawa y Oslo; VII. La firma del tratado; La proteccion del derecho a la vida en los conflictos armados (...); I. Introducción; II. La aportacion del Derecho Internacional de los derechos humanos: la proteccion del derecho a la vida; 1. La prohibicion de la privacion arbitraria de la vida 2. La posicion de los tribunales y de los organismos internacionalesIII. Limitaciones establecidas por el Derecho Internacional humanitario para la proteccion de las personas civiles; 1. El principio de distinción; 2. La condicion de combatiente; 3. La participacion directa en las hostilidades; 3.1. El principio básico; 3.2. La noción de hostilidades; 3.3. Participación directa frente a participación indirecta; 3.4. La aportación del Derecho Internacional humanitario consuetudinario; 3.5. Retos planteados por los conflictos armados contemporáneos A. El estatuto de los trabajadores civiles de empresas que participan en un conflicto armado Spanish Couso, José Guerra de Iraq, 2003 Iraq War, 2003-2011 Corresponsales de guerra War correspondents Electronic books Galinsoga Jordáa, Albert ed e-libro, Corp 84-8409-413-8 Sud-nord 19