Descripción del título

A principios de siglo, España se convirtió en una sociedad de inmigración. Los nuevos vecinos y vecinas ocuparon las posiciones subordinadas de la estructura social, con tendencias inclusivas en los ámbitos del trabajo, la vecindad y los servicios, aunque sin obviar dinámicas excluyentes, de precarización y exclusión social. La crisis económica y las medidas de austeridad puestas en marcha han desestabilizado estos procesos de arraigo laboriosamente conseguidos. En este libro se analizan los impactos de la crisis sobre el proceso de inserción de los migrantes y sus estrategias en aspectos centrales como el trabajo, los servicios educativos, sociales y sanitarios, la inserción urbana y la movilidad. La crisis abre un nuevo ciclo migratorio donde los inmigrantes económicos no solo son uno de los sectores más vulnerables de la población, sino también uno de los más afectados por la creciente desigualdad y precariedad
Monografía
monografia Rebiun02438444 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02438444 150202s2015 sp r 000 0 spa c M 873-2015 978-84-96266-46-9 CBUC 991015554259706706 CIS0031396 UPCO0536702 UCLM0742171 UR0379841 UOV1230607 ULPGC0754918 BCV0141489 SpMaUCTR. spa 341.7(460) 2004 316.4.063.3(460) 314.7(460) Crisis, inmigración y sociedad Fernando O. Esteban ... [et al.] ; Francisco Torres y Mª Elena Gadea (coords.) Madrid Talasa D.L. 2015 Madrid Madrid Talasa 187 p. 24 cm 187 p. Ágora 41 A principios de siglo, España se convirtió en una sociedad de inmigración. Los nuevos vecinos y vecinas ocuparon las posiciones subordinadas de la estructura social, con tendencias inclusivas en los ámbitos del trabajo, la vecindad y los servicios, aunque sin obviar dinámicas excluyentes, de precarización y exclusión social. La crisis económica y las medidas de austeridad puestas en marcha han desestabilizado estos procesos de arraigo laboriosamente conseguidos. En este libro se analizan los impactos de la crisis sobre el proceso de inserción de los migrantes y sus estrategias en aspectos centrales como el trabajo, los servicios educativos, sociales y sanitarios, la inserción urbana y la movilidad. La crisis abre un nuevo ciclo migratorio donde los inmigrantes económicos no solo son uno de los sectores más vulnerables de la población, sino también uno de los más afectados por la creciente desigualdad y precariedad Emigrantes- Integración social- España Immigrants- Social integration- Spain España- Emigración e inmigración Spain- Emigration and immigration Esteban, Fernando Osvaldo Torres, Francisco Torres Pérez) dir Gadea Montesinos, Elena dir Ágora (Talasa Ediciones) 41