Descripción del título

Aparecido en 1926, Punto y línea sobre el plano es la continuación orgánica de otro texto de Kandinsky también publicado por Paidós, De lo espiritual en el arte, y debe su origen, en su mayor parte, a la tarea que su autor había asumido en la Bauhaus desde 1922. En efecto, tanto en su pintura como en sus ideas estéticas, Kandinsky mostró siempre una personalidad absolutamente vanguardista y provocadora de acaloradas polémicas. Y, en este sentido, la presente obra es uno de sus trabajos fundamentales, ya que, a la par que una esclarecedora contribución al análisis de los elementos esenciales del quehacer pictórico, constituye una aportación básica a la búsqueda de un método genérico para las investigaciones de las ciencias artísticas. El libro, finalmente, también revela a Kandinsky como un artista apasionado y siempre deseoso de explicar y explicarse las razones primeras y más profundas de esa extraña y singular aventura que es la creación artística
Monografía
monografia Rebiun25055664 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun25055664 111011r19962010sp ad f 001 0 spa d 978-84-493-0314-2 UPNA0436512 UM0318204 UCLM0785795 CBUC 991041160679706706 UAN0003014 UMO 51365 UDE 991001852849703351 UEM 13024 UAX 990000088160203591 UPM 991004449779704212 UCA (264390) UCA SP0476800677 UIB (400783) UCA-ESI UCA Kandinsky, Wassily Punto y línea sobre el plano contribución al análisis de los elementos pictóricos Wassily Kandinsky 1ª ed., 8ª reimp Barcelona Paidos Ibérica es 1996 2010 reimp.) Barcelona Barcelona Paidos Ibérica es 2010 reimp.) 159 p. il., gráf. 21 cm 159 p. Paidós estética 25 Aparecido en 1926, Punto y línea sobre el plano es la continuación orgánica de otro texto de Kandinsky también publicado por Paidós, De lo espiritual en el arte, y debe su origen, en su mayor parte, a la tarea que su autor había asumido en la Bauhaus desde 1922. En efecto, tanto en su pintura como en sus ideas estéticas, Kandinsky mostró siempre una personalidad absolutamente vanguardista y provocadora de acaloradas polémicas. Y, en este sentido, la presente obra es uno de sus trabajos fundamentales, ya que, a la par que una esclarecedora contribución al análisis de los elementos esenciales del quehacer pictórico, constituye una aportación básica a la búsqueda de un método genérico para las investigaciones de las ciencias artísticas. El libro, finalmente, también revela a Kandinsky como un artista apasionado y siempre deseoso de explicar y explicarse las razones primeras y más profundas de esa extraña y singular aventura que es la creación artística Pintura- Filosofía Pintura- Técnica Pintura abstracta