Descripción del título

La doctrina jurídica, además de permear en todas sus disciplinas, ha impactado también a la legislación desde su base fundamental, esto es, en las propias constituciones y por ende trascendido hacia las propias instituciones del Estado. En México, las reformas constitucionales de los últimos 10 años, principalmente la de 2008 en materia judicial por el que se democratiza, si la expresión se permite, al sistema de justicia penal y la de 2011 en materia de derechos humanos, son el ejemplo más claro. [...] En este proceso de transformación democrática del Estado desde su base constitucional, los jueces cumplen un rol principal de garantes delos derechos humanos reconocidos constitucionalmente, al velar por su eficacia; lo que en materia penal resulta fundamental. La justicia penal es siempre un termómetro del grado de consolidación democrática de un Estado dado, y México no es la excepción. [...] La argumentación jurídica se vuelve fundamental para la función del jurista en cuales quiera de las áreas del derecho en la que despliegue su función; en materia penal, a su vez, se convierta en la herramienta más importante para la justificación y legitimación de las decisiones. El usrista interpreta, tanto hechos como leyes, y a partir de sus procesos interpretativos decide, y lo único que puede sostener su decisión son sus razones argumentativas de justicia con base en aquellos principios que sostienen a los derechos humanos. Las decisiones judiciales son razones argumentadas. [...] Quienes en esta obra escribimos, integramos el Cuerpo Académico Consolidado Garantismo y Política Criminal, del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, y en ella hemos pretendido ofrecer al lector algunos aspectos de todas estas variables que como realidad impactan en un sistema penal en proceso de consolidación democrática, propio de un Estado Constitucional y Democrático de Derecho, como del que se han sentado las bases en nuestro país
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun25214349 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun25214349 200601s2017 mex f d spa d 978-84-9143-665-2 978-84-9143-665-2 ed. electrónica) UAN0114601 UAN spa 340.131::162(0.034) 341.231.14(72)(0.034) 343.13(72)(0.034) Argumentación y derechos Recurso electrónico] : reflexiones sobre justicia penal y derechos fundamentales coordinadores, Serafín Ortiz Ortiz, José Zamora Grant Ciudad de México Tirant lo Blanch 2017 Ciudad de México Ciudad de México Tirant lo Blanch 1 archivo 1 archivo Derechos humanos Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo Presentación: Serafín Ortiz Ortiz, José Zamora Grant -- [Cap. 1-7]: Argumentación penal, justicia y derechos humanos / José Zamora Grant. Epistemología, estado constitucional y sistema de justicia penal acusatorio en el México contemporáneo / Raúl Ávila Ortiz. Argumentación de la seguridad vs argumentación de la seguridad humana : una propuesta de distinción desde la perspectiva neoconstitucionalista / Serafín Ortiz Ortiz. Iinterpretación de los estándares interamericanos sobre derechos humanos y justicia penal / Genaro Salvador Carnero Roque. La política criminal mexicana del siglo XXI : entre el garantismo falaz y el autoritarismo funcional / Eduardo Lozano Tovar. Comprensión del papel de la víctima en el sistema acusatorio penal y sus derechos humanos / Pablo Alberto Lima Paúl. Derechos y capacidades laborales de los operadores del sistema penal acusatorio / José Roberto Armando Espinoza Juárez Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija Limitaciones de impresión, copia y descarga La doctrina jurídica, además de permear en todas sus disciplinas, ha impactado también a la legislación desde su base fundamental, esto es, en las propias constituciones y por ende trascendido hacia las propias instituciones del Estado. En México, las reformas constitucionales de los últimos 10 años, principalmente la de 2008 en materia judicial por el que se democratiza, si la expresión se permite, al sistema de justicia penal y la de 2011 en materia de derechos humanos, son el ejemplo más claro. [...] En este proceso de transformación democrática del Estado desde su base constitucional, los jueces cumplen un rol principal de garantes delos derechos humanos reconocidos constitucionalmente, al velar por su eficacia; lo que en materia penal resulta fundamental. La justicia penal es siempre un termómetro del grado de consolidación democrática de un Estado dado, y México no es la excepción. [...] La argumentación jurídica se vuelve fundamental para la función del jurista en cuales quiera de las áreas del derecho en la que despliegue su función; en materia penal, a su vez, se convierta en la herramienta más importante para la justificación y legitimación de las decisiones. El usrista interpreta, tanto hechos como leyes, y a partir de sus procesos interpretativos decide, y lo único que puede sostener su decisión son sus razones argumentativas de justicia con base en aquellos principios que sostienen a los derechos humanos. Las decisiones judiciales son razones argumentadas. [...] Quienes en esta obra escribimos, integramos el Cuerpo Académico Consolidado Garantismo y Política Criminal, del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, y en ella hemos pretendido ofrecer al lector algunos aspectos de todas estas variables que como realidad impactan en un sistema penal en proceso de consolidación democrática, propio de un Estado Constitucional y Democrático de Derecho, como del que se han sentado las bases en nuestro país Ordenador con navegador de Internet Derechos humanos- México -En línea Lógica jurídica -En línea Procedimiento penal- México -En línea Derechos humanos (Tirant lo Blanch)