Descripción del título

Se abandona el estudio tradicional de los datos, basado en la formulación de una hipótesis del tipo causa-efecto que después se verifica, para pasar a obtener un conocimiento de las relaciones de los hechos y datos, sin conocer en muchas ocasiones la relación causa-efecto, dado el extraordinario número de variables existentes. Se trata, pues, de encontrar en los datos masivos patrones repetitivos que puedan ser empleados posteriormente para crear modelos predictivos y para la toma de decisiones de todo tipo, o para un mejor conocimiento de relaciones que permanecían ocultas en un análisis tradicional. Es por eso por lo que se ha dicho que la esencia del big data son las predicciones. Estos procesos de obtención de información útil por medio de la minería de datos encuentran aplicación en muy distintos sectores, desde el sanitario a la gestión de ciudades, pasando por la seguridad pública o el ámbito empresarial [...] Esta nueva realidad tecnológica en la que estamos inmersos de lleno genera numerosos problemas en muy distintos sectores del ordenamiento jurídico. Pero uno de los más afectados es, sin duda,el del Derecho de la competencia y la propiedad industrial e intelectual. (Fuente: Ángel García Vidal)
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun26607179 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26607179 210112s2020 esp f d spa d 978-84-1378-195-2 978-84-1378-195-2 ed. electrónica) UAN0118418 UAN spa 004.6-022.225::34(0.034) 346.545/.546(0.034) 347.77(0.034) "Big data" e internet de las cosas Recurso electrónico] : nuevos retos para el Derecho de la competencia y de los bienes inmateriales coordinador, Ángel García Vidal ; autores, Isabel Antón Juárez, Manuel Botana Agra, Javier Framiñán Santas, Ángel García Vidal, José Antonio Gómez Segade, María del Mar Madroño Gargallo, Miriam Martínez Pérez, Juliana Rodríguez Rodrigo. Valencia Tirant lo Blanch 2020. Valencia Valencia Tirant lo Blanch 1 archivo. 1 archivo. Derecho y TIC's Incluye información bibliográfica al final de cada capítulo. Cap. 1-10: Big data e internet de las cosas : su impacto en el derecho de la competencia y de la propiedad industrial e intelectual ; La protección de los macrodatos : exclusividad versus libre acceso ; La protección de los macrodatos (big data) mediante las normas sobre secretos empresariales ; Protección jurídica de algoritmos y programas de ordenador ; La publicidad comportamental en línea ; La colusión tácita mediante algoritmos de precios ; Big data, poder de mercado y abuso de posición de dominio ; Big data y personalización de precios : análisis desde el derecho de la competencia europeo; La protección de la tecnología implicada en el funcionamiento de internet de las cosas ; Estandarización técnica e internet de las cosas Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. Se abandona el estudio tradicional de los datos, basado en la formulación de una hipótesis del tipo causa-efecto que después se verifica, para pasar a obtener un conocimiento de las relaciones de los hechos y datos, sin conocer en muchas ocasiones la relación causa-efecto, dado el extraordinario número de variables existentes. Se trata, pues, de encontrar en los datos masivos patrones repetitivos que puedan ser empleados posteriormente para crear modelos predictivos y para la toma de decisiones de todo tipo, o para un mejor conocimiento de relaciones que permanecían ocultas en un análisis tradicional. Es por eso por lo que se ha dicho que la esencia del big data son las predicciones. Estos procesos de obtención de información útil por medio de la minería de datos encuentran aplicación en muy distintos sectores, desde el sanitario a la gestión de ciudades, pasando por la seguridad pública o el ámbito empresarial [...] Esta nueva realidad tecnológica en la que estamos inmersos de lleno genera numerosos problemas en muy distintos sectores del ordenamiento jurídico. Pero uno de los más afectados es, sin duda,el del Derecho de la competencia y la propiedad industrial e intelectual. (Fuente: Ángel García Vidal) Obra enmarcada en el Proyecto de investigación DER-2017-82353-P: "Big data e internet de las cosas: nuevos retos para el Derecho de la competencia y de los bienes inmateriales", financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatalde Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER,UE) "Una manera de hacer Europa" (Programa Estatal de Fomento de laInvestigación Científica y Técnica de Excelencia) Ordenador con navegador de Internet Datos masivos- Derecho y legislación En línea Derecho de la competencia En línea Propiedad industrial En línea García Vidal, Ángel 1973-) Antón Juárez, Isabel