Descripción del título

Novela compuesta de numerosos elementos autobiográficos perfectamente integrados en la trama gracias a un hábil juego literario de rupturas espacio-temporales. "El huevo del avestruz" constituye un caso aparte en la novela árabe de nuestros días. Su libre expresión del tema sexual -la descripción pormenorizada de la larga lista de aventuras y escarceos del narrador con mujeres árabes y europeas en el lecho de todas las batallas- guarda alguna semejanza con alguna novela española. Es la obra de un libertino irreductible que ha sabido sobrevivir a las cárceles del régimen naserista, las imposiciones religiosas, las decepciones políticas y el exilio, con el valle del Nilo como marco sobre el que se teje una peripecia vital expresada en una lengua cargada de sensualidad, audacia y voluptuosidad. Se trata de un relato lleno de estímulo e interés
Monografía
monografia Rebiun02661981 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02661981 010523s1997 sp 001 f spa c M 34229-1997 84-87198-42-2 UCLM0235007 UMH 991000335709706331 UAM 991003744259704211 UM0261561 ICV0346840 CBUC 991048843149706706 UCA (169515) ULL0113618 SpMaUCFL spa. ara 821.411.21(624)-3"19" 2000 ICM 821.411.21Basta,Raúf M.7bay.03=134.2 Basa, Rauf M. Bayat al-naamat. Español El huevo del avestruz Raúf M. Basta ; traducido del árabe por Salvador Peña Guadarrama Ediciones del Oriente y del Mediterráneo 1997 Guadarrama Guadarrama Ediciones del Oriente y del Mediterráneo 365 p. 19 cm 365 p. Memorias del Mediterráneo 4 Novela compuesta de numerosos elementos autobiográficos perfectamente integrados en la trama gracias a un hábil juego literario de rupturas espacio-temporales. "El huevo del avestruz" constituye un caso aparte en la novela árabe de nuestros días. Su libre expresión del tema sexual -la descripción pormenorizada de la larga lista de aventuras y escarceos del narrador con mujeres árabes y europeas en el lecho de todas las batallas- guarda alguna semejanza con alguna novela española. Es la obra de un libertino irreductible que ha sabido sobrevivir a las cárceles del régimen naserista, las imposiciones religiosas, las decepciones políticas y el exilio, con el valle del Nilo como marco sobre el que se teje una peripecia vital expresada en una lengua cargada de sensualidad, audacia y voluptuosidad. Se trata de un relato lleno de estímulo e interés Tít. original:. Bayat al-naamat Narrativa (Sudán) Peña, Salvador trad Repertorio Español de Bibliografía Árabe e Islámica. 1997