Descripción del título

En la presente narración autobiográfica, el autor relata sus años de infancia y de iniciación a la lucha, ajusta cuentas con su pasado marxista y revive la dura experiencia de la guerra. Será la búsqueda del tiempo y lugar de este dolor lo que le llevará a realizar el repaso de su vida, remontándose al tiempo anterior a su nacimiento. Para ello elige escribir una carta al premio Nobel japonés Kawabata, del que tanto aprendió cuando, en un instante, se vertió la Vía Láctea sobre él. En ella, la Historia política, la Memoria con mayúsculas, deja paso al me acuerdo, la vivencia personal que permite ir más allá de los hechos y penetrar en el entramado de relaciones y sentimientos tejidos desde generaciones atrás en el lugar donde nació. A partir de ahí, el descubrimiento de la vida, con la ciencia como metáfora, el proceso de toma de conciencia que le lleva a considear que el padre, Dios y el Estado, son parte del pasado, de la Tradición. El salto que te convierte en protagonista de la Historia, toda la vida por delante y cargada de sentido, el futuro es nuestro, la realidad se construye con palabras. Y con el Kaláshnikov. Hasta la muerte, hasta las muertes. No hay nostalgia del pasado sino un intento de reflexión con la perspectiva que da el tiempo y la derrota, un combate por el presente
Monografía
monografia Rebiun02730406 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02730406 010522s1998 sp 000 1 spa c M 40227-1998 84-87198-51-1 UCLM0250852 UCA (189057) UMH 991000335739706331 UCAR 991000800909704213 ICV0574534 CBUC 991005785389706706 UAM 991003744399704211 SpMaUCFL spa. ara 821.411.21Daif,Rashid7azi.03=134.2 821.411.21(569.3)-3"19" 2000 ICM aif, Rasid Al- Azizi al-sayyid Kawabata. Español Estimado señor Kawabata Rashid Daíf ; traducido del árabe por, Salvador Peña Guadarrama (Madrid) Ediciones del Oriente y del Mediterráneo 1998 Guadarrama (Madrid) Guadarrama (Madrid) Ediciones del Oriente y del Mediterráneo 215 p. 19 cm 215 p. Memorias del Mediterráneo 6 En la presente narración autobiográfica, el autor relata sus años de infancia y de iniciación a la lucha, ajusta cuentas con su pasado marxista y revive la dura experiencia de la guerra. Será la búsqueda del tiempo y lugar de este dolor lo que le llevará a realizar el repaso de su vida, remontándose al tiempo anterior a su nacimiento. Para ello elige escribir una carta al premio Nobel japonés Kawabata, del que tanto aprendió cuando, en un instante, se vertió la Vía Láctea sobre él. En ella, la Historia política, la Memoria con mayúsculas, deja paso al me acuerdo, la vivencia personal que permite ir más allá de los hechos y penetrar en el entramado de relaciones y sentimientos tejidos desde generaciones atrás en el lugar donde nació. A partir de ahí, el descubrimiento de la vida, con la ciencia como metáfora, el proceso de toma de conciencia que le lleva a considear que el padre, Dios y el Estado, son parte del pasado, de la Tradición. El salto que te convierte en protagonista de la Historia, toda la vida por delante y cargada de sentido, el futuro es nuestro, la realidad se construye con palabras. Y con el Kaláshnikov. Hasta la muerte, hasta las muertes. No hay nostalgia del pasado sino un intento de reflexión con la perspectiva que da el tiempo y la derrota, un combate por el presente Tít. original:. Azizi al-sayyid Kawabata Narrativa (Líbano) Peña, Salvador trad Repertorio Español de Bibliografía Árabe e Islámica. 1998