Descripción del título

"La Excursión (The outing)" es el último cuento que escribe Dylan Thomas antes de morir. Una historia de su infancia que discurre en un pueblo galés. Cuenta la vida cotidiana y sencilla de unos hombres arraigados a su tierra y empeñados en no perder sus costumbres. A través del análisis estético que hacen los autores del cuento de Thomas se descubre que lo sencillo y lo particular ocultan un mundo complejo. Los análisis sacan a la luz símbolos privados que Thomas utiliza en sus escritos, sin los cuales no es posible acercarse a su cosmovisión. En el último capítulo se percibe al poeta como un flanêur, como un viajero que le inquieta la vida pero no su sentido. O bien como un bardo cuya alquimia es sonora y no anecdótica. Sus espacialidades y temporalidades son abigarradas y excesivas, pero los análisis realizados en este ensayo son certeros y diseccionan estas estructuras. Se descubre que el tiempo para Thomas no solo es un transcurrir y el espacio un lugar. Son simultaneidades; son manifestaciones de su impulso vital que nunca alcanzan estabilidad. Este ensayo es una respuesta arquitectónica a la lectura del cuento de Thomas y permite acercarse al autor, que siempre resulta una tarea difícil
Monografía
monografia Rebiun26741863 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26741863 ta 171218s2017 sp a b 001 spadd M 8772-2017 9788494665288 BRCM1932104 UGR spaeng 82-1 820"19" Thomas, Dylan El universo de Dylan Thomas / Félix Ruiz de la Puerta [y] Jorge Zueco Fernández; [Dylan Thomas] La excursión: una historia The outing: a story 1ª ed Madrid Huerga y Fierro 2017 Madrid Madrid Huerga y Fierro 112 p. il. 22 cm 112 p. La rama dorada (ensayo) Contiene: "The Outing" el último relato escrito por Dylan Thomas y "Reflexiones estéticas", un ensayo crítico de los autores que figuran en portada p. 111-112 "La Excursión (The outing)" es el último cuento que escribe Dylan Thomas antes de morir. Una historia de su infancia que discurre en un pueblo galés. Cuenta la vida cotidiana y sencilla de unos hombres arraigados a su tierra y empeñados en no perder sus costumbres. A través del análisis estético que hacen los autores del cuento de Thomas se descubre que lo sencillo y lo particular ocultan un mundo complejo. Los análisis sacan a la luz símbolos privados que Thomas utiliza en sus escritos, sin los cuales no es posible acercarse a su cosmovisión. En el último capítulo se percibe al poeta como un flanêur, como un viajero que le inquieta la vida pero no su sentido. O bien como un bardo cuya alquimia es sonora y no anecdótica. Sus espacialidades y temporalidades son abigarradas y excesivas, pero los análisis realizados en este ensayo son certeros y diseccionan estas estructuras. Se descubre que el tiempo para Thomas no solo es un transcurrir y el espacio un lugar. Son simultaneidades; son manifestaciones de su impulso vital que nunca alcanzan estabilidad. Este ensayo es una respuesta arquitectónica a la lectura del cuento de Thomas y permite acercarse al autor, que siempre resulta una tarea difícil Thomas, Dylan- Crítica e interpretación Literatura inglesa Siglo XX Ruiz de la Puerta, Félix ed. lit.) Zueco Fernández, Jorge ed. lit.)