Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun26950599 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26950599 ta 201116s20200000sp ao 00100cspadd GR 833-2020 9788478076598 711.4 82.09 82-4"19" 908 860"19" García, Alejandro Víctor Luz y tiniebla La Granada de Antonio Gallego Burín Alejandro V. García, Antonio Jara Andréu, Mateo Revilla Uceda y José Vallejo Prieto Granada Diputación Provincial de Granada, Delegación de Cultura y Memoria Histórica y Democrática 2020 Granada Granada Diputación Provincial de Granada, Delegación de Cultura y Memoria Histórica y Democrática 140 p. il. col. 23 cm 140 p. Memoria histórica Antonio Gallego Burín (Granada,1895–Madrid,1961), ya como intelectual, político o simplemente como benefactor de su ciudad, representa quizá el último enigma que perdura de las personalidades de la primera mitad del siglo XX que configuraron Granada. Enigma eficiente y enigma moral. Como si fuera una cabeza de doble faz, la figura del alcalde franquista por definición ofrece dos planos contradictorios que, por si fuera poco, tienden a fundirse unas veces por ignorancia y otras por indulgencia. Uno de los rostros corresponde a un intelectual de formación robusta (licenciado en Derecho, regionalista en su juventud, funcionario del cuerpo de Archiveros, catedrático de literatura, profesional del arte y político por circunstancias, supuesto diseñador de la Granada del siglo XX fundada en las teorías decimonónicas de Ángel Ganivet y Pedro Antonio de Alarcón, amigo de los hermanos García Lorca, activo miembro de la Granada de la Generación de Plata, impulsor del turismo monumental y creador del Festival de Música y Danza). El otro perfil, enfrentado al primero, muestra a un conservador que desde el maurismo acabará en Falange, inteligente y elegantemente cínico que no dudó en aceptar una alcaldía arrebatada por la fuerza y que hizo carrera merced a una dictadura que le proveyó de poder y cuyas ideas urbanísticas –romanticismos aparte– legitimaron la especulación y un tipo peculiar de chapuza consistente en trasladar y confundir el mobiliario urbano como si fuera un intercambio de cromos. Ángel o demonio? Hombre de luz o tinieblas? Quién fue y qué lado estético y moral debe prevalecer a esta altura de los tiempos? Al final de cada capítulo Gallego y Burín, Antonio 1895-1961)- Crítica e interpretación Historia Granada Siglo XX Jara Andreu, Antonio autor Revilla Uceda, Mateo autor Vallejo Prieto, José autor Memoria Histórica