Descripción del título

Frente a la ausencia habitual de instrumentos de evaluación en el contexto familiar, este manual ofrece a los profesionales e investigadores, doce cuestionarios y escalas bien adaptados culturalmente y aplicables tanto en el contexto clínico como de investigación. Todos los intrumentos han sido seleccionados, teniendo en cuenta su respaldo teórico, su funcionamiento psicométrico y su apoyo a través de estudios empíricos. Son intrumentos breves, fáciles de corregir e interpretar. Pero, sobre todo, equivalentes a sus versiones originales, de forma que puedan facilitarse las comparaciones internacionales. Algunos de ellos se dirigen a estudiar el funcionamiento global de la familia (cohesión y adaptabilidad, satisfacción familiar, comunicación, recursos familiares, estrés familiar), otros el funcionamiento de la pareja (inestabilidad matrimonial, apego, preocupación por el ex espos, creencias irracionales, percepción de los hijos del conflicto interparental) y los últimos se relacionan con variables individuales muy vinculadas con el funcionamiento o disfuncionamiento familiar (escala de satisfacción vital unidimensional y multidimensional). Cada uno de los intrumentos se expone en un formato sencillo, recogiendo las características psicométricas, la forma de corrección y la versión española adaptada. Es un manual útil en la práctica clínica e investigadora
Monografía
monografia Rebiun26956602 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26956602 081201s2008 sp ||||| ||| 00||||spa|| 978-84-9842-144-6 UPSA (131479) UPSA esslup Manual de intrumentos de evaluación familiar Equipo EIF (Evaluación e Intervención Familiar), Universidad de Deusto Madrid CCS D.L. 2008 Madrid Madrid CCS 184 p. 184 p. Educación, orientación y terapia familiar 11 El Equipo EIF está formado por: Edurne Galíndez Nafarrate, Ioseba Iraurgi Castillo, Ana Martínez Pampliega, Mireya Sanz Vázquez y Ana Muñoz Eguileta Frente a la ausencia habitual de instrumentos de evaluación en el contexto familiar, este manual ofrece a los profesionales e investigadores, doce cuestionarios y escalas bien adaptados culturalmente y aplicables tanto en el contexto clínico como de investigación. Todos los intrumentos han sido seleccionados, teniendo en cuenta su respaldo teórico, su funcionamiento psicométrico y su apoyo a través de estudios empíricos. Son intrumentos breves, fáciles de corregir e interpretar. Pero, sobre todo, equivalentes a sus versiones originales, de forma que puedan facilitarse las comparaciones internacionales. Algunos de ellos se dirigen a estudiar el funcionamiento global de la familia (cohesión y adaptabilidad, satisfacción familiar, comunicación, recursos familiares, estrés familiar), otros el funcionamiento de la pareja (inestabilidad matrimonial, apego, preocupación por el ex espos, creencias irracionales, percepción de los hijos del conflicto interparental) y los últimos se relacionan con variables individuales muy vinculadas con el funcionamiento o disfuncionamiento familiar (escala de satisfacción vital unidimensional y multidimensional). Cada uno de los intrumentos se expone en un formato sencillo, recogiendo las características psicométricas, la forma de corrección y la versión española adaptada. Es un manual útil en la práctica clínica e investigadora Familia- Investigación Familia- Tests Padres (Pareja) e hijos- Evaluación psicológica Parejas- Investigación Parejas- Evaluación Parejas- Tests Familia- Evaluación Galindez Nafarrate, Edurne Universidad de Deusto (Bilbao, España). Equipo de Evaluación e Intervención Familiar