Descripción del título
Durante los siglos posteriores a la desaparición del Imperio Romano, sobrevino un complejo período de fragmentación política. Durante los siglos V al XI, la caída y auge de nuevos reinos en el Mediterráneo occidental necesitó de variados mecanismos de legitimación para implantar su dominio sobre otras comunidades. Para ello, esgrimieron diferentes estrategias adaptadas a las necesidades de cada realidad geográfica y territorial con el fin de presentar a los diversos gobernantes como herederos de un orden antiguo, dentro de una concepción teleológica y providencialista de la Historia.
Monografía
monografia Rebiun26025332 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26025332 200715s2020 esp |001 0|spa d 978-84-16242-71-9 UCVFT0194557 UCN0431427 BRCM1994520 UCLM0834667 UR0463172 UCEU 000000744099 BCV0153317 UR Caída y ascenso de las estructuras de poder en la Alta Edad Media Adrián Díaz-Plaza Casal, Gonzalo J. Escudero Manzano y Óscar Villarroel González (coordinadores). Madrid La Ergástula 2020. Madrid Madrid La Ergástula 248 p. il. 24 cm 248 p. Historia & Arte 8 Durante los siglos posteriores a la desaparición del Imperio Romano, sobrevino un complejo período de fragmentación política. Durante los siglos V al XI, la caída y auge de nuevos reinos en el Mediterráneo occidental necesitó de variados mecanismos de legitimación para implantar su dominio sobre otras comunidades. Para ello, esgrimieron diferentes estrategias adaptadas a las necesidades de cada realidad geográfica y territorial con el fin de presentar a los diversos gobernantes como herederos de un orden antiguo, dentro de una concepción teleológica y providencialista de la Historia. Poder (Ciencias sociales) Historia 7B. Edad Media. Mediterráneo occidental (Región) Siglos V-XI Díaz-Plaza Casal, Adrián Villarroel González, Óscar 1974-) Escudero Manzano, Gonzalo J.