Descripción del título

Los autores reconstruyen la trayectoria política, social, cultural y artística de España desde el siglo XV hasta nuestros días. A cada episodio histórico corresponden un cuadro y su interpretación artística, que reflejan o iluminan la realidad del momento
Monografía
monografia Rebiun02605767 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02605767 100113s2009 sp a 001 0 spa c M 38364-2009 978-84-306-0673-3 UCEU on1431286635 UR0334652 UFV0062117 MECDBC 34971 UPNA0247416 ICV0511799 BRCM0770687 UPSA (137940) UM0531252 UCA (232644) BCV0115835 CBUC 991011115659706706 ULL0445360 UPM 991004360159704212 UCAR 991003845899704213 UAN0035634 UCLM0641105 SpMaUCBB 7.01:93(460) 930.1(460)"14/20" 7.044(460) Fusi, Juan Pablo 1945-) El espejo del tiempo la historia y el arte de España Juan Pablo Fusi, Francisco Calvo Serraller Historia y el arte de España, La Madrid Santillana imp. 2009 Madrid Madrid Santillana 566 p. il. col. 25 cm 566 p. Taurus Historia Índices 1. La Edad Media, el origen de las naciones modernas. Bartolomé Bermejo, "Santo Domingo de Silos" 2. La España de los Reyes Católicos. Juan de Flandes, "Retrato de Isabel la Católica" 3. Carlos V y la España imperial. Tiziano, "Carlos V, a caballo, en Mühlberg" 4. España y sus Indias. Juan Bautista Maino de Castro, "Recuperación de Bahía de Todos los Santos" 5. Felipe II. Tiziano, "Felipe II" 6. La fe católica. El Greco, "El entierro del conde de Orgaz" 7. La hegemonía española. El Greco, "Adoración del nombre de Jesús, La Gloria o Alegoría de la Santa Liga" 8. Visión crítica de españa. Alonso Sánchez Coello, "El príncipe Don Carlos" 9. La pax hispánica. Juan Pantoja de la Cruz, "Retrato de Felipe III. 10. El Siglo de Oro. José de Ribera, "Demócrito (?). 11. Los validos. Francisco de Zurbarán, "Hércules dando muerte al rey Gerión. 12. La España de Felipe IV: Olivares. Diego de Silva Velázquez, "Felipe IV" 13. La reputación de la monarquía española. Diego de Silva Velázquez, "La rendición de Breda o Las Lanzas" 14. España, la monarquía e Italia. Diego de Silva Velázquez, "Vistas del jardín de la Villa de Médicis, en Roma" 15. El fin de la hegemonía. 8Diego de Silva Velázquez, "Las meninas o La familia de Felipe IV" 16. La decadencia española. Murillo, "El sueño del patricio Juan" 17. El fin de la Casa de Austria. Carreño de Miranda, "Carlos II" 18. La Guerra de Sucesión. Jean Ranc, "Felipe V, a caballo" 19. La España de los Borbones. Luis Paret y Alcázar, "Carlos III comiendo ante su corte" 21. La Ilustración española. Goya, "Gaspar Melchor de Jovellanos" 22. La España del siglo XVIII. Luis Meléndez, "Bodegón con servicio de chocolate" 23. La crisis del Antiguo Régimen. Goya, "La familia de Carlos IV" 24. El nacimiento de la nación española. Goya, "El 3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío" 25. La Guerra de Independencia. José asado del Alisal, "La rendición de Bailén" 26. El reinado de Fernando VII. Antonio Gisbert, "Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga 27. La Guerra Carlista. Mariano Fortuny, "La reina María Cristina pasando revista a las tropas" 28. España, ante la reacción y el liberalismo. Eugenio Lucas Velázquez, "La revolución" 29. La revolución tranquila. Regoyos, "Viernes Santo en Castilla" 30. La España romántica. Antonio M. Esquivel, "Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor" 31. Los militares y la política. Eugenio Lucas Velázquez, "Retrato del general Prim según un modelo de Henri Regnault" 32. El sexenio democrático. Vicente Palmaroli y González, "Retrato de Amadeo de Saboya" 33. La Restauración. Joaquín Sorolla y Bastida, "Jura de la Constitución por la reina regente María Cristina" 34. La modernidad española. Aureliano de Beruete y Moret, "Vista de Madrid desde la pradera de San Isidro" 35. El 98 y sus consecuencias. Ignacio Zuloaga, "El Cristo de la sangre" 36. Visión de España. Julio Romero de Torres, "Musa gitana" 37. La España de Alfonso XIII. Juan Gris, "Retrato de Josette Gris" 38. Los nacionalismos catalán, vasco y gallego. Joan Miró, "La masía" 39. El cambio social. Ramón Casas, "Barcelona 1902 o La carga" 40. La plenitud cultural de la España contemporánea. Salvador Dalí, "Muchacha en la ventana" 41. La dictadura de Primo de Rivera. Carlos Sáenz de Tejada, "Niña triste" 42. La II República 1931-1936. Juan Manuel Caneja, "Composición cubista" 43. La Guerra Civil. Pablo Picasso, "Guernica" 44. La España de Franco. Antonio López García, "Madrid desde el cerro del Tío Pío" 45. La oposición al franquismo. Eduardo Arroyo, "Ángel Ganivet se arroja al Dvina" 46. La cultura en España 1939-1975. Antoni Tàpies, "Gris amb cinc perforacions" 47. La transición democrática. España 1975-2005. Luis Gordillo, "Blancanieves y el Pollock feroz" 48. España, país europeo. Miquel Barceló, "El taller de esculturas" 49. La historia recobrada. Antonio Saura, "Retrato imaginario de Goya" 50. La vida histórica. José Gutiérrez Solana, "La visita del obispo" Los autores reconstruyen la trayectoria política, social, cultural y artística de España desde el siglo XV hasta nuestros días. A cada episodio histórico corresponden un cuadro y su interpretación artística, que reflejan o iluminan la realidad del momento Arte e historia- España Historia en el arte Pintura- Análisis y apreciación Art and history- Spain Painting- Annalysis, appreciation España- Historia- s.15-20 Spain- History- 15th-20th Century Calvo Serraller, Francisco 1948-2018) Taurus Historia