Descripción del título

Esta investigación fuerza una mirada incluyente sobre el programa arquitectónico y sus combinaciones. El programa como material capaz de producir una arquitectura más activa y más conectada. Para preguntarnos más sobre los efectos que sobre los soportes, con la misma actitud que en el cine nos preguntamos sobre la película y no sobre la pantalla. Para proyectar los acontecimientos y los momentos, los hechos y sus relaciones. El programa como material que gestiona la arquitectura como conector entre nuestras acciones y ambiciones y el mundo que habitamos. El programa para superar lo estable y absorber lo inquietante. Para superar el objeto e integrar lo improbable. Para disponer las interdependencias programáticas entre estructuras espaciales estables interrelacionadas con los límites difusos de las actividades humanas. Las yuxtaposiciones como material de relación que sincroniza las dinámicas del hombre contemporáneo con su contexto existente. Construir historias y momentos. Trabajar con la aparente invisibilidad de los usos. Con la transparencia de la vida y con la intangibilidad de las relaciones
Monografía
monografia Rebiun26115249 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26115249 201021s2020 espaeo m 0|0 0 spa|c 978-84-121748-0-9 UEM 127536 CBUC 991000543819706706 ULPGC0768880 UPCT u536181 UFV0683899 UCEU on1227927508 UAX 99682290203591 UPVA 997129359503706 USJ0030843 BUDC glg Santacana Juncosa, Amadeu El acontecimiento en un mundo como yuxtaposición Relaciones programáticas, situaciones y reacciones Amadeu Santacana Juncosa Madrid Fundación Arquia 2020 Madrid Madrid Fundación Arquia 231 p. il. (algunhas cor), plan. 23 x 25 cm 231 p. Arquia/tesis 43 Esta investigación fuerza una mirada incluyente sobre el programa arquitectónico y sus combinaciones. El programa como material capaz de producir una arquitectura más activa y más conectada. Para preguntarnos más sobre los efectos que sobre los soportes, con la misma actitud que en el cine nos preguntamos sobre la película y no sobre la pantalla. Para proyectar los acontecimientos y los momentos, los hechos y sus relaciones. El programa como material que gestiona la arquitectura como conector entre nuestras acciones y ambiciones y el mundo que habitamos. El programa para superar lo estable y absorber lo inquietante. Para superar el objeto e integrar lo improbable. Para disponer las interdependencias programáticas entre estructuras espaciales estables interrelacionadas con los límites difusos de las actividades humanas. Las yuxtaposiciones como material de relación que sincroniza las dinámicas del hombre contemporáneo con su contexto existente. Construir historias y momentos. Trabajar con la aparente invisibilidad de los usos. Con la transparencia de la vida y con la intangibilidad de las relaciones Arquitectura, Teoría de la- Tesis y escritos académicos Fundación Arquia ed Arquia/tesis 43