Descripción del título

Pasión y alma son dos de las palabras-clave del lenguaje político de los fascismos italiano y español. En este exhaustivo estudio, Armando Francesconi analiza concienzudamente esta clase de palabras decisivas, recurrentes, y en general todas las herramientas discursivas de las que se sirven ambos movimientos La obra señala sus paralelismos más notables, pero también las más agudas diferencias que hay entre ellos. El autor se dirige directamente a las fuentes, por lo que las voces de D'Annunzio, Mussolini, Ramiro Ledesma Ramos, Onésimo Redondo o José Antonio acuden constantemente para ilustrar y justificar sus tesis. El libro se detiene también en otros textos, muchos de ellos literarios, que para algunos estudiosos han quedado en segundo plano, pero que sin embargo también nutrieron de argumentos y de instrumentos retóricos los discursos de las grandes figuras fascistas. Asimismo, la obra vuelve detalladamente la vista atrás para rastrear en el siglo XIX, tanto en Italia como en España, los orígenes teóricos y literarios de los que emerge el fascismo. Las grandes figuras del fascismo comparecen en la espontaneidad de sus discursos, con los que conseguían su anhelado propósito de entrar en comunión con la masa y difundir su discurso populista.
Monografía
monografia Rebiun26251948 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26251948 200908s2020 esp |||| ||spa d 978-84-18093-08-1 BRCM1946872 BCV0154811 UR0463556 UCLM0834903 UR Francesconi, Armando La pasión y el alma sobre el origen del lenguaje fascista español e italiano. Armando Francesconi ; presentación de María José Flores Requejo. Madrid Guillermo Escolar Editor 2020. Madrid Madrid Guillermo Escolar Editor 401 p. 23 cm 401 p. Análisis y crítica Pasión y alma son dos de las palabras-clave del lenguaje político de los fascismos italiano y español. En este exhaustivo estudio, Armando Francesconi analiza concienzudamente esta clase de palabras decisivas, recurrentes, y en general todas las herramientas discursivas de las que se sirven ambos movimientos La obra señala sus paralelismos más notables, pero también las más agudas diferencias que hay entre ellos. El autor se dirige directamente a las fuentes, por lo que las voces de D'Annunzio, Mussolini, Ramiro Ledesma Ramos, Onésimo Redondo o José Antonio acuden constantemente para ilustrar y justificar sus tesis. El libro se detiene también en otros textos, muchos de ellos literarios, que para algunos estudiosos han quedado en segundo plano, pero que sin embargo también nutrieron de argumentos y de instrumentos retóricos los discursos de las grandes figuras fascistas. Asimismo, la obra vuelve detalladamente la vista atrás para rastrear en el siglo XIX, tanto en Italia como en España, los orígenes teóricos y literarios de los que emerge el fascismo. Las grandes figuras del fascismo comparecen en la espontaneidad de sus discursos, con los que conseguían su anhelado propósito de entrar en comunión con la masa y difundir su discurso populista. Fascismo Ideas políticas. Oratoria política Literatura y política España G460. Italia G450. Flores, María José 1963-)