Descripción del título

La Tradición y la Recepción Clásica constituyen vigorosas disciplinas cuyo propósito es el estudio del incesante diálogo que la modernidad mantiene con la cultura grecolatina. Este monumental diccionario, único en su género, pone al servicio de la comunidad académica una visión crítica y actualizada de los diferentes aspectos que atañen a tales estudios, desde tres ámbitos diferentes: a) Aspectos conceptuales, que dan cuenta de la propia configuración de los conceptos de Tradición y Recepción Clásica. b) Aspectos biográficos, relativos a los nombres propios que han configurado las disciplinas, como Menéndez Pelayo, Miguel Antonio Caro, Alfonso Reyes o María Rosa Lida. c) Aspectos metodológicos, que revisan aquellas disciplinas que han configurado el estudio de la Tradición y la Recepción.
Monografía
monografia Rebiun28877569 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28877569 210715s2021 esp |||| ||spa d 978-84-18093-93-7 UR0469369 UCVFT0203840 UM0746127 UCAR 991008317981804213 UAM 991008070386904211 ICV0682169 MECDBC 80670 UCLM0852093 ULPGC0776424 CBUC 991059719384806706 BRCM1946103 BCV0155503 UR Diccionario hispánico de la tradición y recepción clásica : conceptos, personas y métodos Francisco García Jurado (director científico) ; editores, Ana González-Rivas Fernández, Pilar Hualde Pascual y Josep Lluís Teodoro Peris. Madrid Guillermo Escolar Editor 2021. Madrid Madrid Guillermo Escolar Editor 798 p. 24 cm 798 p. Análisis y crítica La Tradición y la Recepción Clásica constituyen vigorosas disciplinas cuyo propósito es el estudio del incesante diálogo que la modernidad mantiene con la cultura grecolatina. Este monumental diccionario, único en su género, pone al servicio de la comunidad académica una visión crítica y actualizada de los diferentes aspectos que atañen a tales estudios, desde tres ámbitos diferentes: a) Aspectos conceptuales, que dan cuenta de la propia configuración de los conceptos de Tradición y Recepción Clásica. b) Aspectos biográficos, relativos a los nombres propios que han configurado las disciplinas, como Menéndez Pelayo, Miguel Antonio Caro, Alfonso Reyes o María Rosa Lida. c) Aspectos metodológicos, que revisan aquellas disciplinas que han configurado el estudio de la Tradición y la Recepción. Civilización clásica Influencia clásica. García Jurado, Francisco González-Rivas, Ana Hualde Pascual, Pilar Teodoro Peris, Josep Lluís