Descripción del título

En la realización del trabajo elaboraremos un camino hacia el Comercio Exterior Agroalimentario Español. Haremos especial insistencia en un análisis de la distribución geográfica primero por áreas específicas y posteriormente por países. Iniciamos esta situación poniendo en contexto el sector a estudiar la metodología empleada; mostrando la fuente de información principal y las medidas utilizadas para la elaboración de las tablas sobre la evolución de las exportaciones e importaciones y realizar un análisis más detallado por países y áreas. Primero, diferenciamos el volumen de ambas variables en Castilla y León y España y trataremos de investigar con un análisis general la semejanza entre ambas áreas geográficas; con un análisis más específico del comercio agroalimentario utilizamos datos en miles de euros. Finalmente, nos centraremos en el análisis de Castilla y León donde observamos que productos tienen un nivel de exportaciones e importaciones superiores o inferiores al total agroalimentario, así como obtener sus principales clientes y proveedores y que suponen un alto porcentaje en el total del comercio exterior agroalimentario. Y acabaremos con un documento de conclusiones con las referencias más evidentes y significativas logradas con el cálculo de datos después de la elaboración del trabajo de investigación
In the making of this project we developed a way to Spanish Agrofood Trade. We will make special emphasis on an analysis of the geographical distribution by specific area first and then by country. We started putting this situation into an industrial context to devise the methodology; showing the main source of information and the measures used for the preparation of the evolutions tables of exports and imports and a more detailed analysis by country and areas. First, we differentiate the volume of both variables in Castilla y León and Spain and try to find out a general analysis of the similarity between both regions; with a more specific analysis of agricultural trade data used in thousands of euros. At last, we focus on the analysis of Castilla y Leon, where we note that products have a level of exports and imports higher or lower than the total agrofood and get your key customers and suppliers, and which represent a high percentage of the total agrofood trade. Finally we end up by making the final statement with the most obvious conclusions and achieved significant references to the calculation of data after the development of the research
Monografía
monografia Rebiun27462506 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun27462506 m d 141014s2014 sp r 000 0 spa c ES-LeU spa Distribución geográfica del comercio exterior agroalimentario de Castilla y León, 2008-2013 (Ed. impresa) Distribución geográfica del comercio exterior agroalimentario de Castilla y León, 2008-2013 Geographical distribution of the agrofood market in Castilla y León, 2008-2013 realizado por el alumno Adrián Villarejo Rodríguez 63 h. 30 cm + 1 disco compacto (CD-Rom) 63 h. El CD-Rom contiene el texto completo del trabajo en formato PDF Trabajo Fin de Grado. Universidad de León. Grado en Economía, Curso 2013/2014 (septiembre) Tutor: José Luis Placer Galán En la realización del trabajo elaboraremos un camino hacia el Comercio Exterior Agroalimentario Español. Haremos especial insistencia en un análisis de la distribución geográfica primero por áreas específicas y posteriormente por países. Iniciamos esta situación poniendo en contexto el sector a estudiar la metodología empleada; mostrando la fuente de información principal y las medidas utilizadas para la elaboración de las tablas sobre la evolución de las exportaciones e importaciones y realizar un análisis más detallado por países y áreas. Primero, diferenciamos el volumen de ambas variables en Castilla y León y España y trataremos de investigar con un análisis general la semejanza entre ambas áreas geográficas; con un análisis más específico del comercio agroalimentario utilizamos datos en miles de euros. Finalmente, nos centraremos en el análisis de Castilla y León donde observamos que productos tienen un nivel de exportaciones e importaciones superiores o inferiores al total agroalimentario, así como obtener sus principales clientes y proveedores y que suponen un alto porcentaje en el total del comercio exterior agroalimentario. Y acabaremos con un documento de conclusiones con las referencias más evidentes y significativas logradas con el cálculo de datos después de la elaboración del trabajo de investigación In the making of this project we developed a way to Spanish Agrofood Trade. We will make special emphasis on an analysis of the geographical distribution by specific area first and then by country. We started putting this situation into an industrial context to devise the methodology; showing the main source of information and the measures used for the preparation of the evolutions tables of exports and imports and a more detailed analysis by country and areas. First, we differentiate the volume of both variables in Castilla y León and Spain and try to find out a general analysis of the similarity between both regions; with a more specific analysis of agricultural trade data used in thousands of euros. At last, we focus on the analysis of Castilla y Leon, where we note that products have a level of exports and imports higher or lower than the total agrofood and get your key customers and suppliers, and which represent a high percentage of the total agrofood trade. Finally we end up by making the final statement with the most obvious conclusions and achieved significant references to the calculation of data after the development of the research También disponible en CD-Rom Adobe Acrobat Reader Texto en español con título y resúmenes en español e inglés Placer Galán, José Luis dir Distribución geográfica del comercio exterior agroalimentario de Castilla y León, 2008-2013 (CD-Rom) Geographical distribution of the agrofood market in Castilla y León, 2008-2013