Descripción del título

Trata sobre la prestación de atención posnatal segura y eficaz. Refleja los principios del informe Better Births, del National Maternity Review (2016), que respaldan la atención personalizada y las opciones reales para las mujeres. Comprende 10 capítulos, cada uno redactado para ser leído de manera individual o de forma sucesiva. El capítulo introductorio prepara el escenario y explora el papel de la matrona en el contexto de la orientación profesional y nacional. En él se introduce y se explica el modelo de rompecabezas para la atención de enfermería obstétrica, y se presenta un marco de trabajo que permita explorar cada aspecto de la atención posnatal, descrito en los capítulos siguientes. El capítulo 2 analiza los principios y la práctica de la atención posnatal. Describe las características comunes del examen puerperal de la mujer y la exploración del bebé realizada por la matrona. El capítulo 3 se centra en la atención al bebé en el período posnatal inmediato y describe las características del recién nacido normal. El capítulo 4 detalla el examen clínico neonatal durante las primeras 72 h de vida llevado a cabo por el pediatra (y, cada vez más, por la matrona/enfermera que ha recibido formación adicional). El capítulo 5 se centra en la atención posnatal hospitalaria, y el capítulo 6 se apoya en este y analiza las necesidades específicas de las mujeres sometidas a una cesárea. En el capítulo 7 se expone la función de la matrona comunitaria en la prestación de atención posnatal domiciliaria, y el capítulo 8 se centra en el bienestar emocional después del parto. En el capítulo 9 se describen los aspectos relacionados con el control de la fertilidad en el período posnatal, incluidos los métodos anticonceptivos fisiológicos y farmacológicos. Este volumen finaliza con el capítulo 10 , que analiza las cuestiones relativas al apoyo a la mujer para la alimentación de su bebé. Este libro prepara al lector de manera exhaustiva para brindar a las madres y a sus bebés una atención posnatal centrada en la mujer, segura y basada en la evidencia
Monografía
monografia Rebiun27573662 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun27573662 a o d cr |z |||aaaaa 210119s2018 sp a s 000 0 s||spad 978-84-9113-335-3 978-84-9113-349-0 versión electrónica) UPSA (211863) esslup spa esslup rda Baston, Helen autor Guías de enfermería obstrética y materno infantil. Vol. 4 Cuidados posnatales Helen Baston, Jenny Hall Cuidados posnatales 2ª ed Barcelona Elsevier España 2018 Barcelona Barcelona Elsevier España 1 recurso en línea (191 páginas) 1 recurso en línea (191 páginas) Texto txt rdacontent computadora c rdamedia cr rdacarrier recurso en linea Título tomado de la pantalla de inicio (consultado: 19-01-2020) Acceso restringido usuarios UPSA, por IP o mediante acceso remoto, con "usuario" y "contraseña" del usuario UPSA Requiere registrarse para acceder al contenido Trata sobre la prestación de atención posnatal segura y eficaz. Refleja los principios del informe Better Births, del National Maternity Review (2016), que respaldan la atención personalizada y las opciones reales para las mujeres. Comprende 10 capítulos, cada uno redactado para ser leído de manera individual o de forma sucesiva. El capítulo introductorio prepara el escenario y explora el papel de la matrona en el contexto de la orientación profesional y nacional. En él se introduce y se explica el modelo de rompecabezas para la atención de enfermería obstétrica, y se presenta un marco de trabajo que permita explorar cada aspecto de la atención posnatal, descrito en los capítulos siguientes. El capítulo 2 analiza los principios y la práctica de la atención posnatal. Describe las características comunes del examen puerperal de la mujer y la exploración del bebé realizada por la matrona. El capítulo 3 se centra en la atención al bebé en el período posnatal inmediato y describe las características del recién nacido normal. El capítulo 4 detalla el examen clínico neonatal durante las primeras 72 h de vida llevado a cabo por el pediatra (y, cada vez más, por la matrona/enfermera que ha recibido formación adicional). El capítulo 5 se centra en la atención posnatal hospitalaria, y el capítulo 6 se apoya en este y analiza las necesidades específicas de las mujeres sometidas a una cesárea. En el capítulo 7 se expone la función de la matrona comunitaria en la prestación de atención posnatal domiciliaria, y el capítulo 8 se centra en el bienestar emocional después del parto. En el capítulo 9 se describen los aspectos relacionados con el control de la fertilidad en el período posnatal, incluidos los métodos anticonceptivos fisiológicos y farmacológicos. Este volumen finaliza con el capítulo 10 , que analiza las cuestiones relativas al apoyo a la mujer para la alimentación de su bebé. Este libro prepara al lector de manera exhaustiva para brindar a las madres y a sus bebés una atención posnatal centrada en la mujer, segura y basada en la evidencia Enfermería obstétrica Enfermería en neonatología Enfermería pediátrica Cuidados posnatales Libros electrónicos Documentos electrónicos ClinicalKey Student Hall, Jennifer autor