Descripción del título

El objeto de la obra es el análisis del régimen de la accesión inmobiliaria en los casos de construcción o edificación, con especial atención al supuesto que se plantea más frecuentemente en la práctica, constituido por la construcción en suelo ajeno, tanto total como parcial o construcción extralimitada. Al efecto, se analizan los requisitos y consecuencias de la accesión inmobiliaria, tanto en el ámbito del Código Civil como en el Derecho catalán y navarro, ofreciendo una visión completa del régimen vigente, con especial atención a los puntos o cuestiones más problemáticas de la construcción en suelo ajeno en cada uno de estos ordenamientos, como el concepto de buena fe del edificante, la oposición del dueño del suelo o el ejercicio de la opción por parte de este. La obra combina el análisis legal y doctrinal con un imprescindible enfoque práctico, incorporando abundante análisis jurisprudencial e incluyendo las resoluciones más recientes. Reflexiona, a la vista de los planteamientos introducidos por la Ley 5/2006, de 10 de mayo que aprueba el Libro V del Código Civil de Cataluña, relativo a los derechos reales, acogidos en parte por la Ley Foral 21/2019, de 4 de abril, de modificación y actualización de la Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra o Fuero Nuevo, y a propósito de la Propuesta de Código Civil de la Asociación de Profesores de Derecho civil, sobre las líneas y los principios de la regulación de la construcción en suelo ajeno y de su futura reforma en el Código Civil.Aborda la regulación de la construcción en suelo ajeno, tanto en el régimen del Código Civil como en el del Código Civil catalán y en el Fuero Nuevo, ofreciendo una visión completa del fenómeno en el Derecho español.Incorpora jurisprudencia completa y actualizada.Añade un enfoque práctico, abordando las cuestiones más planteadas ante los tribunales.Analiza el régimen del Código Civil, del Código Civil catalán y del Fuero Nuevo
Abreviaturas I. Aproximación: objeto de estudio y planteamiento de la obra II La accesión inmobiliaria en el Código Civil. III. La accesión inmobiliaria en el Derecho civil catalán IV. La accesión inmobiliaria en el Derecho civil navarro V. Reflexiones finales VI. Bibliografía VII. Listado de jurisprudencia
Monografía
monografia Rebiun28430113 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28430113 ta 210521s2021 sp 001 0 spa NA 119-2021 9788413901121 UCA (284734) UAM 991008050659304211 UAM 991008050659304211 ICAB0123449 UAM.D UGR Elizari Urtasun, Leyre La accesión inmobiliaria la problemática de la construcción en suelo ajeno Leyre Elizari Urtasun Cizur Menor (Navarra) Thomson Reuters Aranzadi 2021 Cizur Menor (Navarra) Cizur Menor (Navarra) Thomson Reuters Aranzadi 236 p. 24 cm 236 p. Monografías Aranzadi. Derecho civil 1269 El objeto de la obra es el análisis del régimen de la accesión inmobiliaria en los casos de construcción o edificación, con especial atención al supuesto que se plantea más frecuentemente en la práctica, constituido por la construcción en suelo ajeno, tanto total como parcial o construcción extralimitada. Al efecto, se analizan los requisitos y consecuencias de la accesión inmobiliaria, tanto en el ámbito del Código Civil como en el Derecho catalán y navarro, ofreciendo una visión completa del régimen vigente, con especial atención a los puntos o cuestiones más problemáticas de la construcción en suelo ajeno en cada uno de estos ordenamientos, como el concepto de buena fe del edificante, la oposición del dueño del suelo o el ejercicio de la opción por parte de este. La obra combina el análisis legal y doctrinal con un imprescindible enfoque práctico, incorporando abundante análisis jurisprudencial e incluyendo las resoluciones más recientes. Reflexiona, a la vista de los planteamientos introducidos por la Ley 5/2006, de 10 de mayo que aprueba el Libro V del Código Civil de Cataluña, relativo a los derechos reales, acogidos en parte por la Ley Foral 21/2019, de 4 de abril, de modificación y actualización de la Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra o Fuero Nuevo, y a propósito de la Propuesta de Código Civil de la Asociación de Profesores de Derecho civil, sobre las líneas y los principios de la regulación de la construcción en suelo ajeno y de su futura reforma en el Código Civil.Aborda la regulación de la construcción en suelo ajeno, tanto en el régimen del Código Civil como en el del Código Civil catalán y en el Fuero Nuevo, ofreciendo una visión completa del fenómeno en el Derecho español.Incorpora jurisprudencia completa y actualizada.Añade un enfoque práctico, abordando las cuestiones más planteadas ante los tribunales.Analiza el régimen del Código Civil, del Código Civil catalán y del Fuero Nuevo Abreviaturas I. Aproximación: objeto de estudio y planteamiento de la obra II La accesión inmobiliaria en el Código Civil. III. La accesión inmobiliaria en el Derecho civil catalán IV. La accesión inmobiliaria en el Derecho civil navarro V. Reflexiones finales VI. Bibliografía VII. Listado de jurisprudencia Propiedad inmobiliaria Accesión (Derecho)