Descripción del título

La pintura de Manolo Millares (las palmas 1926-madrid 1972) ha sido una de las más emblemáticas del informalismo español. Confundador de El Paso, sus arpilleras continuaron siendo un grito contra la injusticia tras la disolución del grupo y hasta su muerte. Para el estudio profundo de su significado, los textos que Millares escribió tanto los publicados como los inéditos son fundamentales para tener una visión profunda su pensamiento. Su obsesión por la muerte y por el dolor es además sintomática de su vida e impregna toda su obra. De ahí el subtítulo escogido: "la muerte trás la arpillera"
Monografía
monografia Rebiun28451205 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28451205 020405r20021996sp dm 000 0 spa d 9788484660002 8484660001 ESUCM spa ESUCM ESUCM Alemán Gómez, Ángeles La relación entre la escritura y la pintura en la obra de Manolo Millares Recurso electrónico] Ángeles Aleman Gómez ; [director(es):] Ángel Lorenzo González García Madrid Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones [2002] Madrid Madrid Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones CD-ROM (1996) 2/2 CD-ROM (1996) 2/2 Tesis en CD-ROM Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte III, 1996 Bibliografía e índice La pintura de Manolo Millares (las palmas 1926-madrid 1972) ha sido una de las más emblemáticas del informalismo español. Confundador de El Paso, sus arpilleras continuaron siendo un grito contra la injusticia tras la disolución del grupo y hasta su muerte. Para el estudio profundo de su significado, los textos que Millares escribió tanto los publicados como los inéditos son fundamentales para tener una visión profunda su pensamiento. Su obsesión por la muerte y por el dolor es además sintomática de su vida e impregna toda su obra. De ahí el subtítulo escogido: "la muerte trás la arpillera" También disponible en línea Millares, Manolo 1926-1972)- Tesis-- CD-ROM. Millares, Manolo 1926-1972)- Tesis-- CD-ROM. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia del Arte III Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia del Arte III Tesis doctorales publicadas Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. 1996[Recurso electrónico] Tesis doctorales publicadas Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. 1996[Recurso electrónico] Relación entre la escritura y la pintura en la obra de Manolo Millares