Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

About Alonso Zamora Vicente...
About Alonso Zamora Vicente and Folklore
Ediciones Complutense 2017-11-28

This article studies the close relationship between Alonso Zamora Vicente and Folklore. Although he rarely used the term 'folklore', Alonso Zamora Vicente collected many data from the oral tradition and had an excellent library on the topic. He used the evidence of this tradition, including riddles, idioms, and tales, and used it in his research work, such as El habla de Mérida, and in his literary books

Don Alonso fue un buen folklorista, aunque apenas usó esta palabra. Para temas de folklore, su biblioteca es excelente. Además, en sus trabajos de investigación, recogió abundantes materiales de tradición oral, especialmente en El habla de Mérida. Finalmente, en su obra literaria, vertió numerosos materiales folklóricos: dichos, refranes, adivinanzas, cuentos... Aquí se da cuenta de todo ello

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
About Alonso Zamora Vicente and Folklore [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2017-11-28
Tipo Audiovisual:
Alonso Zamora Vicente; Spanish Folklore; El habla de Mérida y sus cercanías
Alonso Zamora Vicente; folklore español; El habla de Mérida y sus cercanías
Variantes del título:
Alonso Zamora Vicente y el folklore
Documento fuente:
Revista de Filología Románica; Vol. 34 (2017): Nº especial: Homenaje a Alonso Zamora Vicente (1916-2006): Filólogo, escritor, embajador de la lengua española y maestro; 61-71
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista de Filología Románica; Vol. 34 (2017): Nº especial: Homenaje a Alonso Zamora Vicente (1916-2006): Filólogo, escritor, embajador de la lengua española y maestro; 61-71
1988-2815
0212-999X
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/58155/52343
/*ref*/Armistead, Samuel G. y Joseph H. Silverman (1965): Folklore in Latin America. Los Ángeles: Universidad de California
/*ref*/Boggs, Ralph Steele (1949): "Folklore classification". Southern Folklore Quarterly 13:161-226
/*ref*/Bouza-Brey, Fermín (1982): Etnografía y folklore de Galicia. Vigo: Xerais
/*ref*/Canellada M.ª Josefa (1978): Cuentos populares asturianos. Gijón: Ayalga ediciones
/*ref*/Canellada M.ª Josefa (1983): Leyendas, cuentos y tradiciones (Folklore de Asturias). Gijón: Ayalga ediciones
/*ref*/Canellada M.ª Josefa y Berta Pallares (1997): Refranes: 700 refranes españoles con sus correspondientes daneses. Copenhagen: Museum Tusculamum Press
/*ref*/Canellada M.ª Josefa y Berta Pallares (selec.) (2001): Refranero español: refranes, clasificación, significación y uso. Madrid: Castalia
/*ref*/Casado Velarde, Manuel (2002): El léxico diferencial de Don Benito. Don Benito: Fondo editorial del Ayuntamiento
/*ref*/Eskin, Sam (1955): "Consejos para los que recolectan canciones folklóricas". Folklore Americas 15 (2):7-14
/*ref*/Geiger, Paul y Rich Weiss (1950): Atlas de Folklore Suisse. Basilea: Schwizerische Gesellschaft Für Volkskunde
/*ref*/Hoyos Sáinz, Luis de y Nieves de Hoyos Sancho (1947): Manual de folklore. La vida popular tradicional de España. Madrid: Revista de Occidente
/*ref*/Iribarren, José M.ª (1955): El porqué de los dichos. Madrid: Aguilar
/*ref*/Jacovella, Bruno (1951). Manual-guía para el recolector. Encuesta folklórica general del Magisterio. La Plata: Instituto de la Tradición, Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires
/*ref*/Peña Hernández, Enrique (1968): Folklore de Nicaragua. Masaya: Unión
/*ref*/Rebollo Torío, Miguel Ángel (2003): "Recursos lingüísticos cultos y populares en Cuentos con gusano dentro", in C. Alemany Bay et al (eds.), Con Alonso Zamora Vicente: (Actas del Congreso Internacional "La Lengua, la Academia, lo Popular, los Clásicos, los Contemporáneos ..."), vol. I, pp. 353-365. Alicante: Universidad de Alicante
/*ref*/Rodríguez Pastor, Juan (2001): Cuentos extremeños obscenos y anticlericales. Badajoz: Diputación
/*ref*/Rodríguez Pastor, Juan (2002): Cuentos extremeños de costumbres. Badajoz: Diputación
/*ref*/Romero Tobar, Leonardo (2003): "Alonso Zamora Vicente y la tradición popular de nuestra literatura", in C. Alemany Bay et al (eds.), Con Alonso Zamora Vicente: (Actas del Congreso Internacional "la Lengua, la Academia, lo Popular, los Clásicos, los Contemporáneos ..."), vol I, pp. 215-222. Alicante: Universidad de Alicante
/*ref*/Romero Tobar, Leonardo (2013): Maestros amigos. Santander: Universidad de Cantabria
/*ref*/Sánchez Lobato, Jesús (1988): "Aspectos lingüísticos en A traque, barraque", in P. Peira et alii (coords.), Homenaje a Alonso Zamora Vicente, vol I, pp. 491-500. Madrid: Castalia
/*ref*/Sbarbi y Osuna, José Mª (1943): Gran Diccionario de Refranes. Buenos Aires: J. Gil
/*ref*/Tió Nazario, Juan Ángel (1979): Esencia del folklore portorriqueño. San Juan de Puerto Rico: [s. n.].
/*ref*/Zamora Vicente, Alonso (1943): El habla de Mérida y sus cercanías. Madrid: Anejo XXIX de la Revista de Filología Española
/*ref*/Zamora Vicente, Alonso (1943): "Notas para el estudio del habla albaceteña". Revista de Filología Española 27:233-265
/*ref*/Zamora Vicente, Alonso (1947): "Luis de Hoyos Sáinz y Nieves de Hoyos Sancho, Manual de folklore. La vida popular tradicional de España, Madrid, Revista de Occidente, 1947". El Faro (14/09/1947). Vigo

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias