Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Analysis of audiovisual pro...
Analysis of audiovisual production and music scene in Extremadura through YouTube channels
Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación 2016-02-12

A study on Extremenian music and audiovisual production has been carried out through YouTube media. The purpose of this study is to analyze all audiovisual products and also assessing what broadcasting processes are conducted by creators to publicize their musical and audiovisual works. A quantitative and qualitative study of audiovisual materials of Extremadura bands was done to find out which processes are most suitable to increase the number of viewers for videos

Se lleva a cabo un estudio sobre el panorama musical extremeño y su producción audiovisual a través de la difusión por medio de la plataforma audiovisual YouTube. La finalidad de este estudio es tener un análisis de todos los productos audiovisuales, analizando cuáles son los procesos de difusión que los creativos llevan a cabo para dar a conocer sus obras tanto musicales como audiovisuales. Realizaremos un estudio cuantitativo del material audiovisual de las bandas extremeñas y además un estudio cualitativo sobre cuales son los procesos más idóneos para que los vídeos lleguen al mayor número de usuarios

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Analysis of audiovisual production and music scene in Extremadura through YouTube channels [ electronic resource]
Editorial:
Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación, 2016-02-12
Tipo Audiovisual:
Music scene; Cyberculture; Extremadura; YouTube; digital Troubadours; Covers; creative interaction; Auto production; Partners
Panorama musical; Cibercultura; Extremadura; YouTube; Trovadores digitales; Covers; Interacción creativa; Auto producción; Partners
Variantes del título:
Análisis de la producción audiovisual y panorama musical en Extremadura a través de los canales de YouTube
Documento fuente:
Cuadernos de Documentación Multimedia; Vol 27 No 1 (2016); 32-52
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de Documentación Multimedia; Vol 27 No 1 (2016); 32-52
Cuadernos de Documentación Multimedia; Vol. 27 Núm. 1 (2016); 32-52
Cuadernos de Documentación Multimedia; v. 27 n. 1 (2016); 32-52
1575-9733
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/51866/48026
/*ref*/Antolín Prieto, Rebeca (2012). YouTube como paradigma del vídeo y la televisión en la Web 2.0. Madrid: Universidad Complutense (Tesis doctoral) http://eprints.ucm.es/16111/1/T33817.pdf [Consultado: 31 de enero de 2015]
/*ref*/Blanco-Izquierdo, María Jesús; Póveda-López, Inés Carmen (2015). Metadatos Documentales en el Canal Extremadura Televisión // Cuadernos de Documentación Multimedia, vol. 26, pp. 113-132. https://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/50633/47035 [Consultado: 31 de enero de 2015]
/*ref*/Caldera-Serrano, Jorge; Arranz-Escacha, Pilar (2012). Documentación audiovisual en televisión. Colección El profesional de la información; 13. Barcelona: Editorial UOC
/*ref*/Caldera-Serrano, Jorge; León-Moreno, José-Antonio (2010). Marketing analysis of the web-based commercialization of television audiovisual files: opportunities and implications // Investigación bibliotecológica, vol. 24, núm. 52, pp. 217-235
/*ref*/Caldera-Serrano, Jorge (2006). Terminological control of "anonymous groups" for catalogues of audiovisual television documents // Journal of librarianship and information science, vol. 38, núm. 3, pp. 187-195
/*ref*/Giménez-Rayo, Mabel (2012). La documentación audiovisual en televisión en el mundo 2.0: retos y oportunidades. // Trípodos. 31 (2012) 79-97. http://tripodos.com/index.php/FacultatComunicacioBlanquerna/article/download/39/24 [Consultado: 31 de enero de 2015]
/*ref*/Herrera, Raquel; Codina, Lluís (2015). Redes Sociales Visuales: Caracterización, Componentes y posibilidades para el SEO de Sitios Intensivos en Contenidos. Cuadernos de Documentación Multimedia, vol. 26, pp. 3-24. https://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/50627/47029 [Consultado: 31 de enero de 2015]
/*ref*/Hidalgo Goyanes, Paloma (2013). Patrimonio audiovisual en televisión. // Marcos Recio, Juan Carlos (coords.). Gestión del patrimonio audiovisual en medios de comunicación. Colección Ciencias de la información. Comunicación audiovisual; 18. Madrid: Síntesis, 2013. 53-82
/*ref*/López-de-Quintana, Eugenio (2007). Transición y tendencias de la documentación en televisión: digitalización y nuevo mercado audiovisual. // El profesional de la información.16:5 (julio-agosto 2007) 397-408. http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2007/septiembre/01.pdf. [Consultado: 31 de enero de 2015]
/*ref*/Póveda-López, IC; Caldera-Serrano, J; Polo-Carrión, JA (2010). Definición del objeto de trabajo y conceptualización de los Sistemas de Información Audiovisual en Televisión // Investigación bibliotecológica, vol. 24, núm. 50, pp. 15-34
/*ref*/Reguillo, Rosanna (2012). Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes y redes: de Facebook a Youtube y viceversa. Nueva Época, nº 18, (Julio-Diciembre 2012) 135-171 http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/comsoc/revista18/6.pdf
/*ref*/Siri, Laura (2008). Un análisis de YouTube como artefacto sociotécnico. // Diálogos de la Comunicación, núm. 77. http://www.dialogosfelafacs.net/ [Consultado: 31 de enero de 2015]

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias