Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Approach to the Link betwee...
Approach to the Link between the Creative Economy and the Crisis of Representative Democracy
Ediciones Complutense 2017-10-20

Based on Joas' creative action theory, which presents a novel character and rescues the notion of creativity as an essential theme of sociological theory, this article aims to analyze whether the global economic system has commercialized and de-tradized the creativity, emptying it of meaning and collaborating, in this way, in the deepening of the crisis of representative democracies and their values. To do so previously, they will be defined and interrelate the concepts of "crisis", "representative democracy" and "creativity". It will be seen that the creative economy has created new inequalities between rich and poor and between creative and non-creative states, widening the gap between market and state, between politics and economy, between capitalism and representative democracy. And it has even activated the contradictions of capitalism, that is, it has deepened the crisis, the decay and the collapse of democracy. In this sense, creativity can not today be seen only as a lifeline for the many difficulties and uncertainties that plague representative democracies. It is also, and should not forget, a source of intensification of these same problems, while generating new ones, not foreseen

A partir de la teoría de la acción creativa de Joas, que presenta un carácter novedoso y que rescata la noción de creatividad como un tema esencial de la teoría sociológica, este artículo se propone como objetivo analizar si el sistema económico global ha comercializado y desustancializado la creatividad, vaciándola de sentido y colaborando, de este modo, en la profundización de la crisis de las democracias representativas y de sus valores. Para ello, previamente, se definirán e interrelacionarán los conceptos de "crisis", "democracia representativa" y "creatividad". Se comprobará que la economía creativa ha generado nuevas desigualdades entre ricos y pobres y entre los Estados creativos y los no creativos, agrandado la brecha entre el mercado y el Estado, entre la política y la economía, entre el capitalismo y la democracia representativa. E incluso ha activado las contradicciones propias del capitalismo, esto es, ha profundizado en la crisis, la decadencia y el colapso de la democracia. En este sentido, la creatividad no puede verse hoy únicamente como una tabla de salvación de las múltiples dificultades e incertidumbres que asolan a las democracias representativas. Es también, y conviene no olvidarlo, una fuente de intensificación de esos mismos problemas, al tiempo que generadora de otros nuevos, no previstos

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Approach to the Link between the Creative Economy and the Crisis of Representative Democracy [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2017-10-20
Tipo Audiovisual:
Sociology of creativity; creative economy; crisis of representative democracy
Sociología de la creatividad; economía creativa; crisis de la democracia representativa
Variantes del título:
Aproximación a la vinculación entre la economía creativa y la crisis de la democracia representativa
Documento fuente:
Política y Sociedad; Vol 54 No 3 (2017): Encrucijadas de la creatividad; 665-682
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Política y Sociedad; Vol 54 No 3 (2017): Encrucijadas de la creatividad; 665-682
Política y Sociedad; Vol. 54 Núm. 3 (2017): Encrucijadas de la creatividad; 665-682
1988-3129
1130-8001
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/55055/52317
/*ref*/Adorno, T. W. (1991): The Culture Industry, London, Routledge
/*ref*/Amin, S. (2002): El capitalismo en la Era de la Globalización, Buenos Aires, Paidós
/*ref*/Anuri, D. (2001): "La Democracia reforzada por la creatividad", NUNTIUM, noviembre, 119-124
/*ref*/Arango, J. (2003): "Inmigración y diversidad humana. Una nueva era en las migraciones internacionales", Madrid, Revista de Occidente 268, 5-21
/*ref*/Arendt, H. (1988): Sobre la revolución, Madrid, Alianza
/*ref*/Arendt, H. (1999): Crisis de la República, Madrid, Taurus
/*ref*/Ariés, P. (1987): El hombre ante la muerte, Madrid, Taurus
/*ref*/Ariño, A. (2016): La secesión de los ricos, Galaxia Gutenberg, Barcelona
/*ref*/Arizpe, L. (2001): "Cultura, creatividad y gobernabilidad", en Estudios Latinoamericanos sobre Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización, Buenos Aires, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp. 31-48
/*ref*/Attali, J. (1979): "El orden por el ruido", en R, Starn et al., El Concepto de Crisis, Buenos Aires, ediciones Megápolis
/*ref*/Baños, J. (2006): "Teorías de la democracia: debates actuales", en Andamios, vol. 2, núm. 4, México, junio, 38-39
/*ref*/Bauman, Z. (2003): Modernidad líquida, Buenos Aires, FCE
/*ref*/Beck, U. (1997): La sociedad del riesgo, Barcelona, Paidós
/*ref*/Beetham, D. (1985): Max Weber and the Theory of Modern Politics, London, Polity Press
/*ref*/Beinstein, J. (2005): "El concepto de crisis a comienzos del siglo XXI", Archivo Chile, CEME (Centro de Estudios Miguel Enríquez)
/*ref*/Béjin, A. (1979): "Crisis de valores, crisis de medidas", en El Concepto de Crisis, R. Starn et al., Buenos Aires, ediciones Megápolis
/*ref*/Bell, D. (1992): Las contradicciones culturales del capitalismo, Madrid, Alianza
/*ref*/Beltrán Llavador, J. (2014): "Por una democracia creativa en educación superior: una tarea inacabada", Revista del IICE, 136, 5-19
/*ref*/Bergua, J. A., E. Carretero, J. M. Báez y D. Pac (2016a): Creatividad. Números e imaginarios, CIS, Madrid
/*ref*/Bergua, J. A., D. Pac, J. M. Báez, C. Serrano (2016b): "La clase creativa. Una aproximación a la realidad española", en Revista Internacional de Sociología RIS, vol. 74(2), abril-junio, 1-19
/*ref*/Beriain, J. (2000): La lucha de los dioses en la modernidad. Del monoteísmo religioso al politeísmo cultural, editorial Anthropos, Barcelona
/*ref*/Beriain, J. (2008): Aceleración y tiranía del presente. La metamorfosis en las estructuras temporales de la modernidad, Editorial Anthropos, Barcelona
/*ref*/Bobbio, N., F. Pontara y S. Veca (1985): Crisis de la democracia, Barcelona, Ariel
/*ref*/Bobbio, N. (2007): El futuro de la democracia, México, D. F., FCE
/*ref*/Boix, R. y L. Lazzeretti (2012): "Las industrias creativas en España": una panorámica", Investigaciones Regionales, 22, pp. 181-206
/*ref*/Boltanski, L. y E. Chiapello (2002): El nuevo espíritu del capitalismo, Madrid, Akal
/*ref*/Boorstin, D. J. (2008): Los creadores, Crítica, Barcelona
/*ref*/Bustamante, E. (1995): "De las industrias culturales al entretenimiento. La creatividad, la innovación...viejos y nuevos señuelos para la investigación de la cultura", Diálogos. Revista Académica de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, pp. 1-25
/*ref*/Castoriadis, C. (1998): "La polis griega y la creación de la democracia", en Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto, Barcelona, GEDISA
/*ref*/Castoriadis, C. (2006): Lo que hace a Grecia. I. De Homero a Heráclito. Seminarios 1982-1983. La creación humana II, Buenos Aires, FCE
/*ref*/Castoriadis, C. (2008): El mundo fragmentado, La Plata (Argentina), Caronte
/*ref*/Cristiano, J. L. (2010): "La "Creatividad" de la Acción: la Teoría Joasiana y la cuestión de lo Imaginario", Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 25, 1-19
/*ref*/Cristiano, J. L. (2012): "La creatividad como aspecto de un replanteamiento de la Teoría Sociológica de la Acción", Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, vol. 33, nº 106, pp. 33-62
/*ref*/Delgado, M. (2016): Ciudadanismo. La reforma ética y estética del Capitalismo, Madrid, Catarata
/*ref*/De Sousa, B. (s.a.): "Globalización y Democracia", Ponencia presentada en el Foro Social Mundial Temático
/*ref*/Elias, N. (1991): Mozart. Sociología de un genio, Barcelona, Península
/*ref*/Elias, N. (2012): La Soledad de los moribundos, México, D. F., FCE
/*ref*/Farfán H., R. (1999): "Ni acción ni sistema: el tercer modelo de acción de Hans Joas", Sociológica, año 4, núm. 40, Perspectivas contemporáneas en la Teoría Social, mayoagosto, pp. 35-63
/*ref*/Fernández-Armesto, F. (1999): Historia de la verdad y una guía para perplejos, Barcelona, Herder
/*ref*/Flores DÁrcais, P. (2013): Democracia! Libertad privada y libertad rebelde, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores
/*ref*/Florida, R. (2009): Las ciudades creativas. Por qué donde vives puede ser la decisión más importante de tu vida, Barcelona, Paidós
/*ref*/Florida, R. (2010): La Clase Creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI, Barcelona-Buenos Aires-México, Paidós
/*ref*/Freund, J. (1979): "Observaciones sobre dos categorías de la dinámica polemógena", en R. Starn et al., El Concepto de Crisis, Buenos Aires, ediciones Megápolis
/*ref*/Fumagalli, A. (2010): Bioeconomía y capitalismo cognitivo. Hacia un nuevo paradigma de acumulación, Madrid, Traficantes de Sueños
/*ref*/García-Canclini, N. (2005): La globalización imaginada. Buenos Aires, Paidós
/*ref*/González García, J. M. (2006): La diosa Fortuna. Metamorfosis de una metáfora política, Madrid, Antonio Machado libros
/*ref*/Habermas, J. (1984): Ciencia y Técnica como ideología, Madrid, Tecnos
/*ref*/Habermas, J. (1989): El discurso filosófico de la modernidad, 1989, Madrid, Taurus
/*ref*/Held, D. (1993): Modelos de democracia, Madrid, Alianza

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias