Descripción del título
Arquitectura del conocimien...
The History of women has set up its own historiographical preoccupations, showing the wealth of its proposals, concepts and methods throughout the last decade. This article gives a revision of its contents in Spain from four axes: the epistemological axe, where a revision of contemporary history from the perspective of the sexual difference sets out, as well as the construction of a new order of knowledge which takes into account excluded social subjects; the methodological one, based on own documents, materials, approaches and knowledge; the production of the female historical registers, grouped in thematic nuclei: citizenship, work, social class, political culture, identities; and fnally, the theoretic debate,in which the interretation of the category gender, in its discursive and social aspects is highlighted
La Historia de las mujeres ha planteado sus propias preocupaciones historiográficas, mostrando la riqueza de sus propuestas, conceptos y métodos en la última década. Este artículo plantea una revisión de sus contenidos en España a partir de cuatro ejes: el epistemológico, donde se propone una revisión de la historia contemporánea a partir de la perspectiva de la diferencia sexual, así como la construcción de un nuevo orden de conocimiento que tenga en cuenta a los sujetos sociales excluidos; el metodológico, basado en documentos, materiales, enfoques y saberes propios; la producción de los registros históricos femeninos, agrupados en núcleos temáticos: ciudadanía, trabajo, clase social, cultura política, identidades; y por último, el debate teórico, en el que sobresale la interpretación de la categoría género en sus aspectos discursivos y sociales
Analítica
analitica Rebiun28822929 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28822929 210920s2006 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO0606110017A S9M S9M dc Arquitectura del conocimiento, historia de las mujeres, historia contemporánea. Una mirada española. 1990-2005 electronic resource] Arquitectura del conocimiento, historia de las mujeres, historia contemporánea. Una mirada española. 1990-2005 Ediciones Complutense 2006-11-23 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star The History of women has set up its own historiographical preoccupations, showing the wealth of its proposals, concepts and methods throughout the last decade. This article gives a revision of its contents in Spain from four axes: the epistemological axe, where a revision of contemporary history from the perspective of the sexual difference sets out, as well as the construction of a new order of knowledge which takes into account excluded social subjects; the methodological one, based on own documents, materials, approaches and knowledge; the production of the female historical registers, grouped in thematic nuclei: citizenship, work, social class, political culture, identities; and fnally, the theoretic debate,in which the interretation of the category gender, in its discursive and social aspects is highlighted La Historia de las mujeres ha planteado sus propias preocupaciones historiográficas, mostrando la riqueza de sus propuestas, conceptos y métodos en la última década. Este artículo plantea una revisión de sus contenidos en España a partir de cuatro ejes: el epistemológico, donde se propone una revisión de la historia contemporánea a partir de la perspectiva de la diferencia sexual, así como la construcción de un nuevo orden de conocimiento que tenga en cuenta a los sujetos sociales excluidos; el metodológico, basado en documentos, materiales, enfoques y saberes propios; la producción de los registros históricos femeninos, agrupados en núcleos temáticos: ciudadanía, trabajo, clase social, cultura política, identidades; y por último, el debate teórico, en el que sobresale la interpretación de la categoría género en sus aspectos discursivos y sociales Spanish Women's History; Feminisms; Gender; Class; Identity; Difference; Lingüistic draft; Postmodernism Historia de las mujeres; Feminismos; Género; Clase; Identidad; Diferencia; Giro lingüístico; Postmodernismo; Estudios de género Historia contemporánea info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Ramos, María Dolores. cre Cuadernos de Historia Contemporánea; Vol. 28 (2006); 17 - 40 Cuadernos de Historia Contemporánea; Vol. 28 (2006); 17 - 40 Cuadernos de Historia Contemporánea; Vol. 28 (2006); 17 - 40 1988-2734 0214-400X https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO0606110017A/6801