Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Art field in debate: Contem...
Art field in debate: Contemporary positions and open calls for artists in Ecuador during the nineties decade
Ediciones Complutense 2016-11-30

Spain is a country with a wide tourist heritage. All the public institutions should be interested in preserving and conserving it in good conditions year after year. New digital technologies may allow making a thorough and reliable inventory of all of our goods so as to show them whether with static or in movement images in order to promote cultural tourism. The methodology used to accomplish this task is based on reverse engineering, tool that allows us to know details of its shape, texture, construction details and geo-referenced positioning. Inverse engineering will help us to create a digital catalogue with all the formal characteristics of the objects and tourist spaces. It will be possible theThis article proposes a study of the Ecuadorian artistic field during the nineties in accordance with the tensions between modern notions and contemporary approaches to art. Considering a theoretical and historical review, we discuss how the idea of contemporary art was positioned in Ecuador in the late nineties in a context of disputes and institutional redefinitions. In this regard, we will analyze Salon Mariano Aguilera and Cuenca Biennale legal bases' restructuring processes, which were central to discussions of artists, critics and institutions during that time

Este artículo propone una lectura del campo artístico ecuatoriano de la década del noventa a partir de las tensiones entre nociones modernas y planteamientos contemporáneos sobre el arte. Desde una revisión teórica e histórica, analizaremos cómo la idea de arte contemporáneo se posicionó en Ecuador a finales de los noventa en un contexto de disputas y redefiniciones institucionales. Para esto estudiaremos los procesos de reformulación de bases del Salón Mariano Aguilera y la Bienal de Cuenca, que expresaron las discusiones centrales de los artistas, los críticos y las instituciones.

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Art field in debate: Contemporary positions and open calls for artists in Ecuador during the nineties decade [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2016-11-30
Tipo Audiovisual:
Contemporary art; Ecuador; Salón Mariano Aguilera; Bienal de Cuenca
Humanidades; Historia del Arte; exposiciones de arte
Arte contemporáneo; Ecuador; Salón Mariano Aguilera; Bienal de Cuenca
Variantes del título:
El campo del arte en disputa: posicionamientos contemporáneos y convocatorias artísticas en el Ecuador en la década del noventa
Documento fuente:
Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 29 Núm. 1 (2017); 23-37
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 29 Núm. 1 (2017); 23-37
Arte, Individuo y Sociedad; Vol 29 No 1 (2017); 23-37
1988-2408
1131-5598
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/48760/50178
/*ref*/Agamben, G. (2011) Qué es lo contemporáneo?, En G. Agamben, Desnudez (pp. 17-29). Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora
/*ref*/Álvarez, L. (2001) Antigüedades recientes en el arte ecuatoriano. En Políticas de la diferencia, Arte iberoamericano de fin de siglo (pp. 462-513). Valencia: Generalitat Valenciana
/*ref*/Ampuero, M. (2002) La Artefactoría. En VV.AA. Catálogo conmemorativo Galería Madeleine Hollaender 25 años (pp. 63 -71). Cuenca: Imprenta Monsalve Moreno
/*ref*/Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama
/*ref*/Bourdieu, P. (1997). Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama
/*ref*/Camnitzer, L. (2009) Didáctica de la liberación: arte conceptualista latinoamericano. Murcia: CENDEAC
/*ref*/Cartagena M. F (2002) La Galería Madeleine Hollaender 25 años apostando por el arte contemporáneo en el Ecuador entre muchas otras cosas. En VV.AA
/*ref*/Catálogo conmemorativo Galería Madeleine Hollaender 25 años (pp. 9-19). Cuenca: Imprenta Monsalve Moreno
/*ref*/Danto, A. C (1999) Después del fin del arte: el arte contemporáneo y el linde de la historia. Barcelona, España: Paidós
/*ref*/Eder R. (2009) Arte e identidad en América Latina. En VV.AA. Bienal de la Habana para leer. Valencia: Universidad de Valencia
/*ref*/Estrella, E. (1987) Presentación. En VV.AA Primera Bienal Internacional de Pintura (pp.23-24). Cuenca: Banco Central
/*ref*/Giunta, A. (2014) Cuándo empieza el arte contemporáneo?. Buenos Aires: Fundación arteBA
/*ref*/Gratton, B. (2005) Ecuador en la historia de la migración internacional Modelo o aberración?. En Gioconda Herrera, María Cristina Carrillo Alicia Torres, (eds) La migración ecuatoriana transnacionalismo, redes e identidades. Quito: FLACSO, Sede Ecuador
/*ref*/Kester, G. (2011) The one and the many: contemporary collaborative art in a global context. Durham: Duke University Press
/*ref*/Krauss, R. (1996) La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos. Madrid: Alianza
/*ref*/Massal, J. (2006) El papel de los movimientos sociales en la consolidación democrática: reflexiones alrededor del caso ecuatoriano en perspectiva comparada. En Colombia Internacional, 63 (ene - jun 2006), pp.108-127
/*ref*/Mosquera, G. (2010) Caminar con el diablo: textos sobre arte, internacionalismo y culturas. Madrid: Exit Publicaciones
/*ref*/Mosquera, G. (2002) Notas sobre Globalización identidades y Nomadismo. En VV.AA. Globalización e identidad cultural. Seminario Internacional, VII Bienal de Cuenca 5-6 noviembre de 2001. Ponencias (pp.17-19). Cuenca: Ministerio de Educación y Cultura
/*ref*/Mosquera, G. (1992) Presentación. En VV.AA. In Ante América (pp.12-16). Bogotá: Banco de la República/Biblioteca Luis Ángel Arango
/*ref*/Oña, L. (2010) Mariano Retro: catálogo, 91 años del Salón Mariano Aguilera. Quito: FONSAL
/*ref*/Pérez, T. (2002) Más allá de la pintura: cambios fundamentales en la conceptualización de la Bienal Internacional de Cuenca. En VV.AA. Globalización e identidad cultural. Seminario Internacional, VII Bienal de Cuenca 5-6 noviembre de 2001. Ponencias (pp. 111-114). Cuenca: Ministerio de Educación y Cultura
/*ref*/Pérez, T. (16 de enero de 1994) Concursos sin solidez. Reflexiones acerca de la plástica ecuatoriana de 1993. El Comercio, p.B-5
/*ref*/Rhon F. (2003) Estado y movimientos étnicos en Ecuador. En José Seoane (Comp): Movimientos sociales y conflicto en América Latina (pp. 66-74). Buenos Aires: CLACSO
/*ref*/Smith, T. (2013). Qué es el arte contemporáneo?. Buenos Aires: Siglo XXI Editores
/*ref*/Tamayo, E. (2008). Resistencias al autoritarismo: Gobierno de León Febres Cordero (1984-1988) Quito: Agencia Latinoamericana de Información ALAI. 2008
/*ref*/Vorbeck, M. (2006) Retos de la práctica curatorial en el Ecuador. La Selecta. Recuperado de: http://www.laselecta.org/2009/09/retos-de-la-practica-curatorial/

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias