Descripción del título

Todavía en estos tiempos en que se ha aclarado y precisado la mayoría de los aspectos de la vida y obra de Pío Baroja se sigue incurriendo en errores por no acudir o no hacer caso a investigaciones más o menos recientes. Una falta de rigor que se comete con frecuencia es la referida a la fecha de publicación de la antología barojiana confeccionada y manipulada por José Ruiz Castillo Comunistas, judíos y demás ralea. Por tanto, en el presente artículo se aportan nuevos datos a los que ya se expusieron en el prólogo de Libertad frente a sumisión, Pío Baroja, 2001, que, extraídos de un rastreo más minucioso de la prensa de 1938, corroboran, precisan y amplían en mayor medida lo dicho allí: la salida a la luz de aquel libro de don Pío pasada la primera mitad del tercer año de la última guerra civil española. Uno de los aspectos que quieren destacarse en este artículo se refiere a que los medios republicanos prestaron más atención a la mencionada antología espuria de Pío Baroja para desacreditarla que los nacionales para promocionarla. De ello se desprende, una vez más, que don Pío no contó con la estimación de unos ni de otros ni se inclinó con convicción hacia ninguno bando, aunque tuviera que atravesar coyunturas enojosas para poder sobrevivir en momentos totalmente condicionados por la política y en medio de estrecheces económicas. Otro asunto destacable por su novedad tiene que ver con la más que probable principal causa de la existencia de Comunistas, judíos y demás ralea: las aludidas estrecheces económicas de Baroja, de las que también quiso obtener provecho pecuniario (y político) el que trazó el proyecto de su publicación, o sea, el editor José Ruiz Castillo
Nowadays, when almost all the points about Baroja's life have been clarified and specified, some errors are still maintained for not paying attention to more or less recent investigations. A frequent lack of rigor appears in relation with the publication date of Baroja's anthology, made and manipulated by José Ruiz Castillo Comunistas, judíos y demás ralea. That is why this article adds new pieces of information to those already offered in the prologue to Libertad frente a sumisión, Pío Baroja, 2001. These facts, drawn from a very detailed study of the press in 1938, elaborate and corroborate what is said in the mentioned prologue. One of the most important aspects in this work has to do with the fact that the Republican media payed more attention to the mentioned and spurious anthology in order to discredit it than the National media in order to promote it, and, as a consequence again, Baroja neither counted on the republican's esteem nor the national's, not leaning with conviction towards any wing, although he had to go through annoying circumstances so as he could go on living in a time absolutely conditioned by politics and by shortage of money. Other remarkable and new issue is referred to the main and more than probable cause to the existence of Comunistas, judíos y demás ralea: the said Baroja's economic difficulties from which the publisher, the editor José Ruiz Castillo, who drew the publishing project, wanted to obtain some economical and political benefit
Analítica
analitica Rebiun28854378 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28854378 210921s2016 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/53556 10.5209/DICE.53556 S9M S9M dc "Comunistas, judíos y demás ralea", de Pío Baroja. Nuevas aportaciones a su génesis, edición y recepción por los medios electronic resource] "Comunistas, judíos y demás ralea", de Pío Baroja. Nuevas aportaciones a su génesis, edición y recepción por los medios Ediciones Complutense 2016-09-23 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star Todavía en estos tiempos en que se ha aclarado y precisado la mayoría de los aspectos de la vida y obra de Pío Baroja se sigue incurriendo en errores por no acudir o no hacer caso a investigaciones más o menos recientes. Una falta de rigor que se comete con frecuencia es la referida a la fecha de publicación de la antología barojiana confeccionada y manipulada por José Ruiz Castillo Comunistas, judíos y demás ralea. Por tanto, en el presente artículo se aportan nuevos datos a los que ya se expusieron en el prólogo de Libertad frente a sumisión, Pío Baroja, 2001, que, extraídos de un rastreo más minucioso de la prensa de 1938, corroboran, precisan y amplían en mayor medida lo dicho allí: la salida a la luz de aquel libro de don Pío pasada la primera mitad del tercer año de la última guerra civil española. Uno de los aspectos que quieren destacarse en este artículo se refiere a que los medios republicanos prestaron más atención a la mencionada antología espuria de Pío Baroja para desacreditarla que los nacionales para promocionarla. De ello se desprende, una vez más, que don Pío no contó con la estimación de unos ni de otros ni se inclinó con convicción hacia ninguno bando, aunque tuviera que atravesar coyunturas enojosas para poder sobrevivir en momentos totalmente condicionados por la política y en medio de estrecheces económicas. Otro asunto destacable por su novedad tiene que ver con la más que probable principal causa de la existencia de Comunistas, judíos y demás ralea: las aludidas estrecheces económicas de Baroja, de las que también quiso obtener provecho pecuniario (y político) el que trazó el proyecto de su publicación, o sea, el editor José Ruiz Castillo Nowadays, when almost all the points about Baroja's life have been clarified and specified, some errors are still maintained for not paying attention to more or less recent investigations. A frequent lack of rigor appears in relation with the publication date of Baroja's anthology, made and manipulated by José Ruiz Castillo Comunistas, judíos y demás ralea. That is why this article adds new pieces of information to those already offered in the prologue to Libertad frente a sumisión, Pío Baroja, 2001. These facts, drawn from a very detailed study of the press in 1938, elaborate and corroborate what is said in the mentioned prologue. One of the most important aspects in this work has to do with the fact that the Republican media payed more attention to the mentioned and spurious anthology in order to discredit it than the National media in order to promote it, and, as a consequence again, Baroja neither counted on the republican's esteem nor the national's, not leaning with conviction towards any wing, although he had to go through annoying circumstances so as he could go on living in a time absolutely conditioned by politics and by shortage of money. Other remarkable and new issue is referred to the main and more than probable cause to the existence of Comunistas, judíos y demás ralea: the said Baroja's economic difficulties from which the publisher, the editor José Ruiz Castillo, who drew the publishing project, wanted to obtain some economical and political benefit Spanish Pío Baroja; Comunistas; judíos y demás ralea; Republican media; National media Pío Baroja; Comunistas; judíos y demás ralea; medios republicanos; medios nacionales info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares García de Juan, Miguel Ángel. cre Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 34 (2016); 137-150 Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 34 (2016); 137-150 Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 34 (2016); 137-150 Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol 34 (2016); 137-150 1988-2556 0212-2952 https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/53556/49085 /*ref*/ABC, El avisador numantino, Claridad, El Diluvio, Imperio, Labor, La Libertad, El Norte de Castilla, Pensamiento Alavés, El Pensamiento Navarro, Solidaridad Obrera, La Voz /*ref*/Ara Torralba, Juan Carlos: 'Baroja, impiedades textuales', en Los textos del 98, Universidad de Valladolid, 2002, pp. 181-234 /*ref*/Baroja, Pío: Comunistas, judíos y demás ralea, Valladolid, Reconquista, 1938 /*ref*/Caro Baroja, Julio: Semblanzas ideales, Madrid, Taurus, 1972 /*ref*/García De Juan, Miguel Ángel: 'Prólogo' a Libertad frente a sumisión, Pío Baroja, Madrid, Caro Raggio, 2001, pp. 7-128 /*ref*/Giustiniani, Eve: 'El exilio de 1936 y la tercera España. Ortega y Gasset y los blancos de París, entre franquismo y liberalismo', Circunstancia, año VII, Nº 19, mayo, 2009, pp. 1-18 /*ref*/Mainer, José-Carlos: Pío Baroja, Madrid, Taurus, 2012 /*ref*/Marín Martínez, Juan María: 'Introducción' a La busca, Pío Baroja, Madrid, Cátedra, 2010, pp. 13-221 /*ref*/Martín Puerta, Antonio: Ortega y Unamuno en la España de Franco, Madrid, Ediciones Encuentro, 2009 /*ref*/Martínez Salazar, Ángel: El señor de Itzea. Apuntes para una geografía barojiana, Madrid, Biblioteca Nueva, 2002 /*ref*/Pérez Ollo, Fernando: 'La última salida', en Desde la última vuelta del camino. Memorias, Pío Baroja, Barcelona, Tusquets, 2006, vol. III, pp. 791-795 /*ref*/Regalado, Antonio: Leyendo a Baroja, Sevilla, Renacimiento, 2011 /*ref*/Sánchez García, Raquel: 'José Ruiz-Castillo, editor de la Edad de Plata (1910-1945)', Castilla, 27, 2002, 123-140 /*ref*/Sánchez-Ostiz, Miguel: Tiempos de tormenta (Pío Baroja, 1936-1940), Pamplona, Pamiela, 2007 /*ref*/Sánchez-Ostiz, Miguel: Pío Baroja, a Escena, Madrid, Espasa Calpe, 2006 /*ref*/Saz Parkinson, Carlos Roberto: Positivamente negativo. Pío Baroja ensayista, Madrid, Editorial Complutense, 2011 /*ref*/Unamuno, Miguel de: Epistolario inédito (1915-1936), ed. Laureano Robles, Madrid, Espasa Calpe, 1991