Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

De la "retórica y poética" ...
De la "retórica y poética" a la "literatura": contexto educativo, disciplinas y manuales en el siglo XIX
Ediciones Complutense 2017-10-17

En el convulso siglo XIX se manifiesta un desplazamiento de la retórica y poética a la literatura, esto es, de la aplicación rígida de unas reglas a la ciencia de la comunicación de las ideas que se van vertebrando en un canon de carácter nacional. Esta renovación conceptual surge a la luz de los avances progresistas y sus idearios liberales, que van asentándose en el reinado de Isabel II y que alientan las reformas de los planes de estudios. Mostramos en el presente artículo, y en primer lugar, el contexto político educativo en el que se desarrollan estas transformaciones junto con aspectos que aluden a las disciplinas que nos ocupan, revisamos los conceptos de retórica y poética como ciencias de los manuales de la época y, finalmente, abordamos las conexiones y simbiosis establecidas entre las mismas hasta llegar a la formación de la literatura como teoría que va encontrando su independencia y relevancia

In the turbulent nineteenth century a shift in rhetoric and poetic production manifests in literature, that is, the rigid application of rules to science communication of ideas which develop in a canon of national character. This conceptual renewal arises in light of progressive developments and their liberal ideologies, which settle in the reign of Isabel II and encourage reforms in curricula. I will show in this present article the educational policy context in which these transformations are developed together with aspects that refer to the subjects that concern us. I will review the concepts of rhetoric and poetic production as science in the textbooks of that period of time and, finally, I will deal with the connections and established symbiosis between them up to the formation of literature as a theory that is finding its independence and relevance

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
De la "retórica y poética" a la "literatura": contexto educativo, disciplinas y manuales en el siglo XIX [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2017-10-17
Tipo Audiovisual:
Rhetoric; Poetic; Literature; educational context; nineteenth century
Retórica; Poética; Literatura; contexto educativo; siglo XIX
Variantes del título:
From "rhetoric and poetic" to "literature": educational context, subjects and textbooks in the 19th century
Documento fuente:
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 35 (2017); 185-203
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 35 (2017); 185-203
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol 35 (2017); 185-203
1988-2556
0212-2952
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/57707/51972
/*ref*/Álvarez Junco, José: Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XIX, Madrid, Taurus, 2001
/*ref*/Aradra Sánchez, Rosa María: De la retórica a la teoría de la literatura (siglos XVIII y XIX), Murcia, Universidad de Murcia, 1997
/*ref*/Araque, Natividad: "La educación en la Constitución de 1812: antecedentes y consecuencias", Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, I (2009), pp. 1-21
/*ref*/Aullón de Haro, Pedro: "Epistemología de la teoría y la crítica de la literatura", en Pedro
/*ref*/Aullón de Haro (coord.), Teoría de la crítica literaria, Trotta, Madrid, 1994, pp. 11-26
/*ref*/Batteaux, Charles: Principios filosóficos de la literatura, o Curso razonado de bellas letras y de bellas artes. Obra escrita en francés por el señor abate Batteux (traducción de García de Arrieta), Madrid, Sancha, 1797-1805, 9 vols
/*ref*/Blair, Hugo: Lecciones sobre la retórica y las bellas letras (Las tradujo del inglés Don José Luis Munárriz), Madrid, Ibarra, 1816, 3.ª ed., 4 vols
/*ref*/Cano Jiménez, Gema: "La de Bringas: una revisión de La Gloriosa dieciséis años después", Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 48 (2011). Edición digital: http://www.ucm.es/info/especulo/numero48/bringas.html. [Consulta: 29 de enero de 2015)
/*ref*/Casalduero, Joaquín: Vida y obra de Galdós (1843-1920), Madrid, Gredos, 1974
/*ref*/Casas y Gómez de Andino, Hipólito: Retórica y Poética o Literatura preceptiva, Madrid y Valladolid, Imprenta de Gaviria y Zapatero, 1880 (segunda edición: Valladolid, Imprenta, Litografía y Estéreo-Galvanoplastia de Gaviria, 1882)
/*ref*/Delgado Criado, Buenaventura (Coord.): Historia de la educación en España y América, Madrid, SM - Ediciones Morata, 1994, 3 vols.: La educación en la España contemporánea (1789-1975), vol. III
/*ref*/Delon, Michel: "Procès de la rhétorique, triomphe de léloquence (1775-1800), en Fumaroli, Marc: Histoire de la rhétorique dans lÉurope moderne (1450-1950), Paris, Presses Universitaires de France, 1999, pp. 1001-1017
/*ref*/Díaz Alcaraz, Francisco y Moratalla Isasi, Silvia: 'La segunda enseñanza hasta la dictadura de Primo de Rivera', Ensayos, 28 (2008), pp. 255-282
/*ref*/Dios Martín, José de: 'Una contribución a la enseñanza secundaria de carácter privado en Sevilla: el Plan de Educación y Enseñanza de D. Francisco Luis Zapata (1815)', Cuestiones pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 4-5 (1987-1988), pp. 187-200
/*ref*/Feijoo, Benito Jerónimo: Cartas eruditas y curiosas, en que, por la mayor parte, se continúa el designio del Teatro Crítico Universal, impugnando, o reduciendo a dudosas, varias opiniones comunes, Madrid, Imprenta Real de la Gaceta, 1742-1760
/*ref*/Fernández López, Jorge: "La retórica en España en el siglo XIX: panorama y bibliografía", en Retórica e historia en el siglo XIX. Sagasta: oratoria y opinión pública (J. A. Caballero López, editor), Logroño, IER-Ayuntamiento de Calahorra, 2008, pp. 37-109
/*ref*/Galino, María Ángeles: Historia de la educación, Madrid, Gredos, 1968, 3 vols
/*ref*/García Tejera, María del Carmen: Conceptos y teorías literarias españolas del siglo XIX: Alberto Lista. Cádiz, Servicio de Publicaciones-Universidad de Cádiz, 1989
/*ref*/García Tejera, María del Carmen: 'Presencia de las corrientes europeas de pensamiento en las poéticas y retóricas españolas del siglo xix', en Actas del III Simposio Internacional de la Asociación Española de Semiótica, celebrado en Madrid, durante los días 5, 6 y 7 de diciembre de 1988 (Retórica y lenguajes), Madrid, UNED, 1990, vol. I, pp. 449-457
/*ref*/García Tejera, María del Carmen: "La Retórica en el siglo xix", en Retórica, Texto, Comunicación, Cádiz, Universidad de Cádiz, 1994, vol. I, pp. 277-284
/*ref*/Gil de Zárate, Antonio: De la instrucción pública en España, Madrid, Imp. del Colegio de Sordomudos, 1855, 3 vols
/*ref*/Gil de Zárate, Antonio: Manual de Literatura. Principios Generales de Poética y Retórica. Parte primera, Madrid, Imprenta y librería de D. Ignacio Boix, 1844
/*ref*/Gil de Zárate, Antonio: Resúmen Histórico de la Literatura Española. Segunda parte del Manual de Literatura (sexta edición corregida y aumentada), Madrid, Imprenta de Gaspar y Roig, Editores, 1874
/*ref*/González Alcázar, Felipe: "Sistematización y utilidad pedagógica de los géneros literarios: la asimilación de la tríada hegeliana en la preceptiva española del siglo XIX", Castilla, 28-29 (2003-2004), pp. 111-130
/*ref*/González Alcázar, Felipe: Procesos de la poética clasicista: los tratados de preceptiva españoles del siglo XIX, Murcia, Universidad de Murcia, 2005
/*ref*/Hernández Guerrero, José Antonio: 'Supuestos epistemológicos de las Retóricas y Poéticas españolas del siglo XIX', Actas del III Simposio Internacional de la Asociación Española de Semiótica, celebrado en Madrid, durante los días 5, 6 y 7 de diciembre de 1988 (Retórica y lenguajes), Madrid, UNED, 1990, vol. I, pp. 537-544
/*ref*/Kennedy, George A.: La retórica clásica y su tradición cristiana y secular. Desde la antigüedad hasta nuestros días, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos - Ayuntamiento de Calahorra, 2003
/*ref*/Krause, C. Christian Friedrich: Ideal de la humanidad para la vida, con introducción y comentarios por D. Julián Sanz del Río, Madrid, Imprenta de Manuel Galiano, 1860
/*ref*/Lida, Clara E. y Zavala, Iris: La Revolución de 1868. Historia, pensamiento, literatura, Nueva York, Las Américas, 1970
/*ref*/López Eire, Antonio: Retórica clásica y teoría literaria moderna, Madrid, Arco/Libros, 1997
/*ref*/López Eire, Antonio: "La retórica clásica y la actualidad de la retórica", en Albaladejo Mayordomo, T.; Del Río Sanz, E. y Caballero López, J. A. (eds.): Quintiliano: Historia y Actualidad de la Retórica, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1998, vol. I, pp. 203-315
/*ref*/López Eire, Antonio: Esencia y objeto de la retórica, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2000
/*ref*/Lozano, Claudio: La educación en los siglos XIX y XX, Madrid, Editorial Síntesis, 1994
/*ref*/Mainer, José Carlos: Historia, literatura, sociedad (y una coda española, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000
/*ref*/Martínez Ezquerro, Aurora: "La educación lingüística y literaria a la luz de la Constitución de 1812: antecedentes y legislación posterior", en Aportaciones del constitucionalismo español a la educación lingüística y literaria (1812-2012), L. P. Cancelas y Ouviña y M. F. Romero Oliva (Coords.), Granada, Grupo Editorial Universitario - Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2013, pp. 9-28
/*ref*/Martínez Ezquerro, Aurora:"Preceptiva literaria en el siglo XIX. Hipólito Casas y Gómez de Andino", en La educación en el valle del Ebro: estudios históricos y filológicos, A. Martínez Ezquerro e I. Martínez Navas (eds.), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2014, pp. 197-212
/*ref*/Messer, August: Historia de la pedagogía, Madrid, Labor, 1927
/*ref*/Ministerio de Educación y Ciencia: Historia de la educación en España, Madrid, MEC-Secretaría General Técnica, 1985, 3 vols.: De las Cortes de Cádiz a la Revolución de 1868, vol. II; y De la Restauración a la II República, vol. III
/*ref*/Morales Sánchez, Isabel: "Los manuales de retórica y poética: un espacio de discusión sobre los géneros literarios en la primera mitad del siglo XIX", Cuadernos de ilustración y romanticismo, 8 (2000), pp. 167-175
/*ref*/Mortara Garavelli, Bice: Manual de Retórica, Madrid, Cátedra, 1991
/*ref*/Núñez Ruiz, Gabriel y Campos Fernández-Fígares, María del Mar: Cómo nos enseñaron a leer: manuales de literatura en España: 1850-1960, Toledo, Akal, 2005
/*ref*/Mortara Garavelli, Bice: "Las historias de la literatura y la canonización de autores y obras en el sistema educativo español", Revista de Literatura, 151 (2014), pp. 39-55
/*ref*/Mortara Garavelli, Bice: Historia de la educación lingüística y literaria, Madrid, Marcial Pons, 2016
/*ref*/Pedrazuela, Mario: "La enseñanza de la lengua y la literatura en los institutos del siglo XIX. De la formación de retóricos y latinos a educar la imaginación", BRAE, XCI (2001), pp. 325-351
/*ref*/Puelles Benítez, Manuel de: Educación e ideología en la España contemporánea (1767-1979), Barcelona, Labor, 1980
/*ref*/Real Academia de la Historia. Fondo Vargas y Ponce, leg. XIII, "Informe a la Junta de Instrucción Pública", Gaceta de Madrid, 33, 2-2-1811
/*ref*/Rincón, Francisco: "La lengua y la literatura en la enseñanza secundaria", Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (1993), pp. 141-153
/*ref*/Romero Tobar, Leonardo: La literatura en su historia, Madrid, Arco/Libros, 2006
/*ref*/Soria Olmedo, Andrés: 'Notas sobre Hugo Blair y la retórica española en el siglo xix', en Estudios sobre la literatura y arte: dedicados al profesor Emilio Orozco Díaz, ed. N. Marín, A. Gallego y A. Soria, Granada, Universidad de Granada, 1979, vol. 3, págs. 363-388

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias