Descripción del título

Las historias de estas mujeres nos interpelan a partir de su derecho y su capacidad de autorepresentarse, no como adalides de las luchas de las mujeres negras colombianas en general, sino como subjetividades y trayectorias encarnadas de tensiones, ambigüedades, contradicciones y zonas grises presentes en las reconstrucciones de sus biografías. Con este libro comprendemos que autorepresentarnos como mujeres negras es oponernos a la imposición de un relato nacional que ignora o estereotipa nuestras actuaciones y producciones culturales. Autorepresentarnos es crear y recrear desde nuestras propias identificaciones y con nuestros propios recursos estéticos e intelectuales la historia y la cultura negras colombianas en toda su polifonía; es hacer uso de nuestra agencia subjetiva para adquirir existencia política y cultural como mujeres negras, en toda nuestra diversidad, dentro de la sociedad colombiana
Monografía
monografia Rebiun28895071 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28895071 m o d | cr cnu|||||||| 210622s2018 sp ob 000 0 spa d 9781512973778 e-book) 9789588357874 UPSA ELB120395 UFV0686951 UPVA 997223736903706 UAM 991007886384904211 UPM 991005998789304212 CBUC 991003570748606714 CBUC 991010518757006709 CBUC 991012509007206708 CBUC 991009424651806719 CBUC 991000893539106712 CBUC 991010518757006709 UCAR 991008349007504213 FINmELB spa rda FINmELB 316.346.2-055.2 305.4209861 23 Santiesteban Mosquera, Natalia autor El color del espejo narrativas de vida de mujeres negras en Bogotá Natalia Santiesteban Mosquera Cali Editorial Universidad Icesi 2018 Cali Cali Editorial Universidad Icesi 1 recurso en línea (221 páginas) 1 recurso en línea (221 páginas) Texto txt rdacontent computadora c rdamedia/spa recurso en línea cr rdacarrier/spa Exploraciones 11 Incluye bibliografía PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRESENTACIÓN -- SOBRE EL ANCLAJE ANALÍTICO Y LA METODOLOGÍA -- ESCRIBIR Y (RE)EXISTIR -- TEXTOS CITADOS -- PRÓLOGO -- SOBRE EL LENGUAJE NO SEXISTA -- INTRODUCCIÓN -- PARTE 1 EL PROBLEMA DE LO (ANTI)ESTÉTICO: BELLEZA Y (...) -- LACIGARRA -- MARTINA -- QUÉ HAY QUE HACER PARA SER REINA? -- PARTE 2 LAS NEGRITAS TIENEN CUERPO MENOS CARA, LA (...) -- FLOR DE IPANEMA -- ORIKA -- PORQUE DEBEMOS SER SEMEJANTES A ESA MADRE (TIERRA) -- CONGRUENCIA RAZA-PARENTESCO: BLANQUIDAD Y BORRADURA -- LINDO CUERPO Y FEA CARA: METÁFORA DEL CUERPO EN EL (...) -- CONCLUSIONES -- REIVINDICACIONES Y RESISTENCIA: FUGAS, CIMARRONAJE -- LA MASCARADA -- EL CIMARRONAJE -- EL MÉTISSAGE -- LA ESCRITURA -- BIBLIOGRAFÍA -- ANEXOS -- ANEXO 1 -- ANEXO 2 FUENTE: REVISTA HOLA! COLOMBIA, EDICIÓN IMPRESA, NOVIEMBRE (...) -- ANEXO 3 -- ANEXO 4 -- ANEXO 5 -- ANEXO 6 -- ANEXO 7 -- ANEXO 8 -- ÍNDICE TEMÁTICO Las historias de estas mujeres nos interpelan a partir de su derecho y su capacidad de autorepresentarse, no como adalides de las luchas de las mujeres negras colombianas en general, sino como subjetividades y trayectorias encarnadas de tensiones, ambigüedades, contradicciones y zonas grises presentes en las reconstrucciones de sus biografías. Con este libro comprendemos que autorepresentarnos como mujeres negras es oponernos a la imposición de un relato nacional que ignora o estereotipa nuestras actuaciones y producciones culturales. Autorepresentarnos es crear y recrear desde nuestras propias identificaciones y con nuestros propios recursos estéticos e intelectuales la historia y la cultura negras colombianas en toda su polifonía; es hacer uso de nuestra agencia subjetiva para adquirir existencia política y cultural como mujeres negras, en toda nuestra diversidad, dentro de la sociedad colombiana Negros- Colombia Women, Black Identity- Social aspects Human body- Social aspects Blacks- Colombia Mujeres negras Identidad colectiva Cuerpo humano- Aspectos sociales Libros electrónicos Exploraciones 11