Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Las tierras bajas boliviana...
Las tierras bajas bolivianas como escenario de representación, siglos XIX-XXI
Ediciones Complutense 2018-12-20

Presentación

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Las tierras bajas bolivianas como escenario de representación, siglos XIX-XXI [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-12-20
Documento fuente:
Revista Complutense de Historia de América; Vol. 44 (2018): Dosier: Las tierras bajas bolivianas como escenario de representación, siglos XIX-XXI; 17-22
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista Complutense de Historia de América; Vol. 44 (2018): Dosier: Las tierras bajas bolivianas como escenario de representación, siglos XIX-XXI; 17-22
Revista Complutense de Historia de América; Vol 44 (2018): Dosier: Las tierras bajas bolivianas como escenario de representación, siglos XIX-XXI; 17-22
1988-270X
1132-8312
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/61077/4564456547770
/*ref*/Banco Central de Bolivia. Historia monetaria de Bolivia, vols. 1 y 2. La Paz: Banco Central de Bolivia, 2015
/*ref*/Burke, Peter. Formas de historia cultural. Madrid: Alianza Editorial, 2000
/*ref*/Carrera de Historia. Bolivia, su historia, vols. 1-6. La Paz: La Razón, 2015
/*ref*/Chartier, Roger. "Representaciones y prácticas culturales en la Europa moderna. Conversación con Roger Chartier". Manuscrits, nº 11 (1993), 29-40
/*ref*/Chartier, Roger. El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona: Editorial Gedisa, 1999
/*ref*/Combès, Isabelle. Etno-historias del Isoso. Cháné y chiriguanos en el Chaco boliviano (siglos XVI a XX). La Paz: IFEA - PIEB, 2005
/*ref*/Combès, Isabelle. "Etiquetas versus neologismos: la antropología como representación". Boletín Americanista, nº 65 (2012), 131-144
/*ref*/Combès, Isabelle. Notas de etnohistoria (Chaco y Chiquitania). Santa Cruz de la Sierra: Biblioteca del Museo de Historia, 2015a
/*ref*/Combès, Isabelle. "Filtros étnicos en la historiografía indígena del Chaco boliviano". En El mundo latinoamericano como representación, siglos XIX-XX, editado por García Jordán, Pilar. Barcelona: Publicacions i Edicions UB - TEIAA - IFEA, 2015b, 17-36
/*ref*/Combès, Isabelle. Historia del pérfido Cuñamboy. La cordillera chiriguana en los albores de la independencia de Bolivia. Cochabamba: Editorial Itinerarios, 2016
/*ref*/Córdoba, Lorena. "Barbarie en plural: percepciones del indígena en el auge cauchero boliviano". Journal de la société des américannistes, 101, 1-2, 2015, pp. 173-202. DOI: 10.4000/jsa.14384
/*ref*/Córdoba, Lorena - Bossert, Federico - Richard, Nicolás (eds.). Capitalismo em las selvas. Enclaves industriales em el Chaco y la Amazonía indígenas (1850-1950). San Pedro de Atacama: Ediciones del Desierto, 2015
/*ref*/De Certeau, Michel. La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana, 2000
/*ref*/Désesquelles, Anne-Claire. La représentation. Paris: Ellipses, 2001
/*ref*/Diez Gálvez, María José. Las misiones de Mojos: el barroco en la frontera, tomos 1 y 2. Cochabamba: Ed. Itinerarios - Instituto de Misionología, 2017
/*ref*/García Jordán, Pilar. Cruz y arado, fusiles y discursos. La construcción de los Orientes en el Perú y Bolivia, 1820-1940. Lima: IFEA - IEP, 2001
/*ref*/García Jordán, Pilar. "La representación de los Guarayos en la 'Esposizione d'Arte Sacra e delle Missioni ed Opere Cattoliche' (Turín, 1898)". Boletín Americanista, nº 65 (2012), 107-129
/*ref*/García Jordán, Pilar. "Una representación visual de los Chiriguano en la exposición misional de Turín, 1898". Hispania Sacra, vol. LXVIII, nº 138 (julio-diciembre 2016), 735-745. DOI: 10.3989/hs.2016.048
/*ref*/García Jordán, Pilar. "El 'espacio blanco' recorrido por d'Orbigny, 1831-1832. Una representación de Guarayos y sus habitantes". Revista Complutense de Historia de América, nº 43 (2017), 237-258. DOI: 10.5209/RCHA.56733
/*ref*/Guiteras Mombiola, Anna. De los llanos de Mojos a las cachuelas del Beni, 1842-1938. Cochabamba: Ed. Itinerarios - Instituto de Misionología - ABNB, 2012
/*ref*/Guiteras Mombiola, Anna. "De ciudadanos a impúberes sociales, del capital inútil al elemento productivo. Discursos sobre los indígenas del departamento del Beni (Bolivia, 1842-1950)". En El mundo latinoamericano como representación, siglos XIX-XX, editado por García Jordán, Pilar. Barcelona: Publicacions i Edicions UB - TEIAA - IFEA, 2015, 57-79
/*ref*/Lefebvre, Henri. La presencia y la ausencia. Contribución a la teoría de las representaciones. México: Fondo de Cultura Económica, 1983
/*ref*/Lema, Ana María. "El hombre del nuevo mundo: Indígenas de las tierras bajas bolivianas en la mirada de Alcide d'Orbigny". Caravelle. Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Bresilien, nº 103 (2014), 67-83. DOI: 10.4000/caravelle.973
/*ref*/Marín, Louis. De la représentation. Paris: Gallimard - Le Seuil, 1994
/*ref*/Martínez Martín, Jesús. "Historia socio-cultural. El tiempo de la historia de la cultura". Revista de Historia Jerónimo Zurita, nº 82 (2007), 237-252
/*ref*/Nora, Pierre. "Between memory and history: les lieux de mémoire". Representations, nº 26 (1989), 7-24
/*ref*/Radding, Cynthia. Paisajes de poder e identidad: fronteras imperiales en el desierto de Sonora y bosques de la Amazonía. México: CIESAS - El Colegio de Sonora - UAM, Azcapotzalco, 2008
/*ref*/Renard-Casevitz, France-Marie - Saignes, Thierry - Taylor, Anne-Christine. Al Este de los Andes. Relaciones entre sociedades amazónicas y andinas entre los siglos XV y XVII. Quito: Abya-Yala, 1988
/*ref*/Ricoeur, Paul, La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid: Arrecife Producciones, 1999
/*ref*/Roca, José Luis. Economía y sociedad en el Oriente boliviano, siglos XVI-XX. Santa Cruz de la Sierra: Cotas Ltd., 2001
/*ref*/Roux, Jean Claude. La Bolivie orientale. Confines inexplorés, battue aux Indiens et économie de pillage. Paris: L'Harmattan, 2000
/*ref*/Saignes, Thierry. Los Andes Orientales: Historia de un olvido. La Paz: CERES - IFEA, 1985
/*ref*/Vallvé, Frederic. "The Impact of the Rubber boom on the Indigenous Peoples of the Bolivian Lowlands (1850-1920)". Tesis doctoral, Georgetown University, 2010
/*ref*/Van Valen, Gary. Indigenous Agency in the Amazon. The Mojos in Liberal and Rubber-boom Bolivia, 1842-1932. Tucson: The University of Arizona Press, 2013
/*ref*/Villar, Diego - Combès, Isabelle (comps.). Las tierras bajas de Bolivia: miradas históricas y antropológicas. Santa Cruz de la Sierra: Ed. El País, 2012

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias