Descripción del título

Desde la “provincia” de Europa observamos con atención los desarrollos de una parte de la región de Asia Oriental, especialmente a lo que sucede en China, Japón y Corea, y su nueva agencia en la globalización que caracteriza al siglo XXI. La polifonía del mundo con sus múltiples voces, que cada vez se oyen y escuchan más, reducen a provincia lo que se concibió a sí mismo como universal, y en este contexto, Asia Oriental, con su diversidad y heterogeneidad interna, se amplía y expande más allá de sus fronteras. De hecho, las influencias y el impacto de productos e ideas procedentes de allí, y de otras regiones, nunca dejaron de llegar al resto del mundo. Las provincias siempre se han comunicado y mezclado. Al mismo tiempo que se constata que la economía, política y cultura de Asia Oriental conforman la globalización desde hace mucho tiempo, también las personas de ese origen que se han desplazado a otras tierras para residir, trabajar, estudiar, entre otras cosas, han dejado su impronta, aportando diversidad cultural y enriqueciendo a las sociedades donde se establecen con sus contribuciones y legados. En este volumen se presentan una serie de análisis y estudios de caso de flujos transnacionales de personas, ideas, discursos, imágenes y productos culturales procedentes de Asia Oriental que inciden en la reconfiguración de las dinámicas socioculturales en el ámbito internacional y en sus propias sociedades, y van desde el “transnacionalismo de Asia Oriental en la globalización”, es decir, su presencia fuera de la zona, a aspectos concretos de “sociedad, cultura y arte” que, además de ser desarrollos propios, también están vinculados con el exterior por su contemporaneidad y modernidad. En definitiva, el objetivo de este volumen es contribuir al conocimiento y reconocimiento de la cercanía de Asia Oriental, abordando la globalización en la vida cotidiana
Monografía
monografia Rebiun28165715 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28165715 210608s2021 sp 00 spa d 978-84-18723-14-8 UPCT u542184 CBUC 991060886340606706 UPCT Asia Oriental transnacionalismo, sociedad y cultura Joaquín Beltrán Antolín (ed.) Barcelona Edicions Bellaterra cop.2021 Barcelona Barcelona Edicions Bellaterra 261 p. 261 p. Biblioteca de China Contemporánea 33 Desde la “provincia” de Europa observamos con atención los desarrollos de una parte de la región de Asia Oriental, especialmente a lo que sucede en China, Japón y Corea, y su nueva agencia en la globalización que caracteriza al siglo XXI. La polifonía del mundo con sus múltiples voces, que cada vez se oyen y escuchan más, reducen a provincia lo que se concibió a sí mismo como universal, y en este contexto, Asia Oriental, con su diversidad y heterogeneidad interna, se amplía y expande más allá de sus fronteras. De hecho, las influencias y el impacto de productos e ideas procedentes de allí, y de otras regiones, nunca dejaron de llegar al resto del mundo. Las provincias siempre se han comunicado y mezclado. Al mismo tiempo que se constata que la economía, política y cultura de Asia Oriental conforman la globalización desde hace mucho tiempo, también las personas de ese origen que se han desplazado a otras tierras para residir, trabajar, estudiar, entre otras cosas, han dejado su impronta, aportando diversidad cultural y enriqueciendo a las sociedades donde se establecen con sus contribuciones y legados. En este volumen se presentan una serie de análisis y estudios de caso de flujos transnacionales de personas, ideas, discursos, imágenes y productos culturales procedentes de Asia Oriental que inciden en la reconfiguración de las dinámicas socioculturales en el ámbito internacional y en sus propias sociedades, y van desde el “transnacionalismo de Asia Oriental en la globalización”, es decir, su presencia fuera de la zona, a aspectos concretos de “sociedad, cultura y arte” que, además de ser desarrollos propios, también están vinculados con el exterior por su contemporaneidad y modernidad. En definitiva, el objetivo de este volumen es contribuir al conocimiento y reconocimiento de la cercanía de Asia Oriental, abordando la globalización en la vida cotidiana Globalización Beltrán, Joaquín Beltrán Antolín)