Descripción del título

Los profundos cambios familiares registrados en las pasadas décadas se han traducido en un proceso social de individualización, mediante el cual los individuos tienen mayor capacidad para definir sus proyectos de vida familiar frente a los modelos heredados del pasado. La individualización está detrás de los cambios en el rol social de la mujer, la caída de la natalidad, la desaparición del patriarcado, el surgimiento de nuevas formas familiares y la aparición de la familia negociadora. El objeto de este trabajo es discutir el alcance de los efectos de la individualización sobre las pautas de solidaridad familiar. Para ello se distinguen cinco grandes dimensiones de la solidaridad familiar: las normas sobre ayuda mutua entre los miembros de la red familiar, las ayudas en forma de servicios o dedicación de tiempo, las ayudas financieras, la composición de la red familiar y la distancia a la que viven sus miembros, así como las pautas de contacto entre ellos. Algunas de las preguntas a las que se trata de dar respuesta en el texto son las siguientes: ¿Qué alcance y formas adopta la solidaridad familiar?¿Es el contacto familiar en España más frecuente que en otros países? ¿Quiénes ayudan más, los mayores o los jóvenes? Los resultados obtenidos desafían los estereotipos sobre el alcance de la solidaridad familiar en nuestro país y evidencian que la individualización ha redefinido las normas y prácticas de la solidaridad familiar
Monografía
monografia Rebiun02953072 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02953072 111005s2011 sp 001 0 spa c B 28106-2011 978-84-9900-050-3 UCA (245451) UPCO0525659 IEF 97618 UOV1191466 UFV0069637 UM0576085 CBUC 991039466349706706 UCLM0685181 UPVA 990004354670203706 UR0334829 UPNA0257154 UCAR 991005767419704213 UPSA ocn757484145 ULL0465270 UCJC0018419 CIS0029862 UAM 991002350479704211 UCN0334502 UCN0403153 MECDBE 195206 LOYOLA 000000090292 SpMaUCTR 316.356.2(460) 314.6(460) Meil Landwerlin, Gerardo Individualización y solidaridad familiar Gerardo Meil Barcelona Obra Social "la Caixa" D.L. 2011 Barcelona Barcelona Obra Social "la Caixa" 219 p. il. 23 cm 219 p. Colección Estudios Sociales 32 Bibliografía: p. 202-209 Los profundos cambios familiares registrados en las pasadas décadas se han traducido en un proceso social de individualización, mediante el cual los individuos tienen mayor capacidad para definir sus proyectos de vida familiar frente a los modelos heredados del pasado. La individualización está detrás de los cambios en el rol social de la mujer, la caída de la natalidad, la desaparición del patriarcado, el surgimiento de nuevas formas familiares y la aparición de la familia negociadora. El objeto de este trabajo es discutir el alcance de los efectos de la individualización sobre las pautas de solidaridad familiar. Para ello se distinguen cinco grandes dimensiones de la solidaridad familiar: las normas sobre ayuda mutua entre los miembros de la red familiar, las ayudas en forma de servicios o dedicación de tiempo, las ayudas financieras, la composición de la red familiar y la distancia a la que viven sus miembros, así como las pautas de contacto entre ellos. Algunas de las preguntas a las que se trata de dar respuesta en el texto son las siguientes: ¿Qué alcance y formas adopta la solidaridad familiar?¿Es el contacto familiar en España más frecuente que en otros países? ¿Quiénes ayudan más, los mayores o los jóvenes? Los resultados obtenidos desafían los estereotipos sobre el alcance de la solidaridad familiar en nuestro país y evidencian que la individualización ha redefinido las normas y prácticas de la solidaridad familiar Premio "la Caixa" de Ciencias Sociales 2010 Familia- España Family- Spain Colección Estudios sociales (Fundación La Caixa) 32