Descripción del título

Returning from the World War II some members of the Spanish Blue Division wrote about their experiences in the Eastern Front. These books were published to promove the anti-communist propaganda and to avoid the forgetting of this group in the Spanish dictatorship. Two interesting cases are the novels Ida y vuelta (Antonio José Hernández Navarro, 1946) and División 250 (Tomás Salvador, 1954). Starting off these examples, the paper aims to detect the topics of the literature about the Spanish volunteers in the Soviet union
Al regresar de la Segunda Guerra Mundial varios de los miembros de la División Azul reflejaron por escrito su experiencia dentro del derrotado ejército alemán. Estas novelas fueron publicadas para difundir la propaganda anticomunista y evitar el olvido del grupo durante la dictadura franquista. Dos interesantes casos fueron las novelas Ida y vuelta (Antonio José Hernández Navarro, 1946) y División 250 (Tomás Salvador, 1954). Se parte de estos dos textos con la intención de detectar los tópicos presentes en la literatura divisionaria
Analítica
analitica Rebiun29754258 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29754258 211222s2017 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/55862 10.5209/RFRM.55862 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/55862 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai RFRM DGCNT S9M S9M dc The fictionalized Spanish Blue Division: the cases of Ida y vuelta (1946), by Antonio José Hernández Navarro, and División 250 (1954), by Tomás Salvador electronic resource] La División Azul novelada: los casos de Ida y vuelta (1946), de Antonio José Hernández Navarro, y división 250 (1954), de Tomás Salvador Ediciones Complutense 2017-04-24 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star Returning from the World War II some members of the Spanish Blue Division wrote about their experiences in the Eastern Front. These books were published to promove the anti-communist propaganda and to avoid the forgetting of this group in the Spanish dictatorship. Two interesting cases are the novels Ida y vuelta (Antonio José Hernández Navarro, 1946) and División 250 (Tomás Salvador, 1954). Starting off these examples, the paper aims to detect the topics of the literature about the Spanish volunteers in the Soviet union Al regresar de la Segunda Guerra Mundial varios de los miembros de la División Azul reflejaron por escrito su experiencia dentro del derrotado ejército alemán. Estas novelas fueron publicadas para difundir la propaganda anticomunista y evitar el olvido del grupo durante la dictadura franquista. Dos interesantes casos fueron las novelas Ida y vuelta (Antonio José Hernández Navarro, 1946) y División 250 (Tomás Salvador, 1954). Se parte de estos dos textos con la intención de detectar los tópicos presentes en la literatura divisionaria Spanish Spanish Blue Division; Literature in the Dictatorship; División 250; Ida y vuelta División Azul; Literatura del franquismo; Literatura divisionaria; División 250; Ida y vuelta info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Guzmán Mora, Jesús. cre Revista de Filología Románica; Vol. 33 (2016): Nº Especial: Reflejos de la Segunda Guerra Mundial en la literatura y las artes II; 99-108 Revista de Filología Románica; Vol. 33 (2016): Nº Especial: Reflejos de la Segunda Guerra Mundial en la literatura y las artes II; 99-108 Revista de Filología Románica; Vol. 33 (2016): Nº Especial: Reflejos de la Segunda Guerra Mundial en la literatura y las artes II; 99-108 1988-2815 0212-999X https://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/55862/50640 /*ref*/Arasa, Daniel (2005): Los Españoles De Stalin. Barcelona: Belacqva /*ref*/Blanco, Juan Eugenio (1954): Rusia No Es Cuestión De Un Día... Estampas De La División Azul. Madrid: Publicaciones Españolas /*ref*/Hernández Navarro, Antonio José (1971): Ida Y Vuelta. Madrid: Espasa-Calpe /*ref*/Ibáñez Hernández, Rafael (1996): 'Españoles En Las Trincheras: La División Azul', En Stanley G. Payne Y Delia Contreras García (Dirs.): España Y La Segunda Guerra Mundial, Pp. 55-87. Madrid: Editorial Complutense /*ref*/Mainer, José Carlos (1989): 'La Segunda Guerra Mundial Y La Literatura Española: Algunos Libros De 1940-1955', En José Luis García Delgado (Ed.) Y Manuel Tuñón De Lara (Dir.): El Primer Franquismo. España Durante La Segunda Guerra Mundial: V Coloquio Sobre Historia Contemporánea De España, Pp. 245-268. Madrid: Siglo Xxi De España /*ref*/Martínez, Francisco (1984): 'El Estilo Literario De Camaradas 74 De Tomás Salvador'. Hispánica: Asociación Japonesa De Hispanistas 28: 66-80 /*ref*/Moreno Juliá, Xavier (2010): 'Mitos De La División Azul'. Temas Para El Debate 186: 45-47 /*ref*/Núñez Seixas, Xosé Manoel (2005): 'Los Vencedores Vencidos: La Peculiar Memoria De La División Azul, 1945-2005'. Pasado Y Memoria: Revista De Historia Contemporánea 4: 83-116 /*ref*/Núñez Seixas, Xosé Manoel (2010): 'Del Ruso Virtual Al Ruso Real: El Extranjero Imaginado Del Nacionalismo Franquista ', En Xosé Manoel Núñez Seixas Y Francisco Sevillano Calero (Coords.): Los Enemigos De España: Imagen Del Otro, Conflictos Bélicos Y Disputas Nacionales (Siglos Xvixx): Actas Del Iv Coloquio Internacional De Historia Política, Pp. 233-265. Madrid: Centro De Estudios Políticos Y Constitucionales /*ref*/Núñez Seixas, Xosé Manoel (2011): 'Testigos O Encubridores? La División Azul Y El Holocausto De Los Judíos Europeos: Entre Historia Y Memoria'. Historia Y Política 26: 259-290 /*ref*/Rodríguez Jiménez, José Luis (2007): De Héroes E Indeseables: La División Azul. Madrid: Espasa /*ref*/Rodríguez Puértolas, Julio (2008): Historia De La Literatura Fascista Española, 2 Vols. Madrid: Akal /*ref*/Salvador, Tomás (1974): División 250. Barcelona: Ediciones G. P. /*ref*/Sánchez Zapatero, Javier (2014): 'Escritores, Policías Y Atracadores', En Tomás Salvador: Los Atracadores, Pp. 5-16. Madrid: Salto De Página