Descripción del título

En ambos volúmenes se publican los resultados más significativos de nueve secciones del congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) celebrado en 2016 en Münster (Westfalia). En el contexto de la Edad Media el interés se centra en las convergencias y diferencias entre lo sagrado y lo profano, en la prosa y la lírica del Siglo de Oro se trata la constitución del sujeto y la construcción del yo, mientras que en el teatro se presta atención a la importancia del espacio. Los periodos de transición son objeto de estudio en los siglos XVIII y XIX, las crisis y rupturas lo son en la literatura moderna y contemporánea, y las transiciones, transculturaciones e identidades transitorias vienen tratadas con la atención puesta en Latinoamérica. Además, se incluyen cinco conferencias plenarias y los contenidos de las secciones sobre cine y nuevos medios, sobre historia y cultura entre la participación gubernamental y la oposición, así como sobre la lengua en sus aspectos ideológicos e interactivos. Secciones:Sección 1: Edad Media (Leuker)Sección 2: Siglo de Oro (Gómez Montero, Matzat, Teuber)Sección 3: Teatro (Bauer-Funke, Floeck, Tietz)Sección 4: Siglos XVII y XIX (Gelz, Schlünder, Witthaus)Sección 5: Literatura contemporánea (Albert, Mecke, Rivero)Sección 6: Literatura hispanoaméricana (Leinen, Müller, Thies)Sección 7: Cine y medios (Ehrlicher, Schlieckers, v. Tschilschke)Sección 8: Historia y cultura (Aschmann, Bernecker, Folger, Winter)Sección 9: Lengua (Groe, Jacob, Jansen)
The two volumes gather the most important findings of the nine sessions held at the Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) conference in Münster, Germany, in 2016. The contributions focus, for example, on convergences and divergences between the holy and profane in medieval literature, on the constitution and construction of the "I" in Siglo de oro prose and poetry, or on the importance of space in theatre. Other central topics are transitions (in 18th- and 19th-century literature), crises and disruptions (in modern and contemporary literature), as well as transculturations and transitory identities (in view of Latin America). The volumes also contain five plenary talks and sessions discussing cinema and new media, history and culture between government and opposition, as well as language with regard to its ideological and interactive qualities
Monografía
monografia Rebiun29228639 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29228639 m o d | cr cnu|||||||| 200127s2018 gw o 000 0 spa d 3-11-044871-8 3-11-045082-8 10.1515/9783110450828 doi CBUC 991001018448306712 CBUC 991010892185706709 CBUC 991013153480306708 UPVA 997929028603706 MiAaPQ eng rda pn MiAaPQ MiAaPQ spa gw DE LIT004280 bisacsh 860.9 23 Asociación Internacional de Hispanistas. Congreso 19th :. 2016 :. Münster, Germany) author Aspectos actuales del hispanismo mundial. Volume 1 Literatura - Cultura - Lengua editado por Christoph Strosetzki Berlin Boston De Gruyter [2018] Berlin Boston Berlin Boston De Gruyter 2018 1 online resource (724 pages) 1 online resource (724 pages) Text txt rdacontent computer c rdamedia online resource cr rdacarrier Includes bibliographical references and index El regreso al respeto institucional y el abandono progresivo del regeneracionismo en El Imparcial y El Gráfico (1904-1905) Canicio, Víctor Sevillano. -- Literatura hispanoamericana -- Transformaciones, transculturaciones e identidades transitorias en las literaturas latinoamericanas contemporáneas Leinen, Frank / Müller, Gesine / Thies, Sebastian. -- Identidades líquidas. Dicotomías en Una vez Argentina, de Andrés Neuman Ferrer, Javier. -- Las literaturas �"judeo-latinoamericanas�" frente a nuevos desafíos glocales Ingenschay, Dieter. -- La �"ciudad archipiélago�": perspectivas socio-antropológicas y literarias sobre la Ciudad de México, entre fragmentación y relación Brander, Miriam Lay. -- Historia literaria en la edad global: una lectura crítica desde América Latina Loy, Benjamin. -- Cuerpo y lenguaje en Lumpérica, de Diamela Eltit Machado, María Teresa. -- Transformaciones de la violencia y sus representaciones literarias en Colombia: el caso de Gustavo Álvarez Gardeazábal (1971-2002) Müller, Gesine. -- La desterritorialización del cuerpo femenino en �"El desierto�" de Elizabeth Vivero Valadez, Adriana Sáenz. -- Resistir contra el olvido. La reivindicación de los desaparecidos por medio del lenguaje en Antígona González Seydel, Ute. -- Cine y medios -- Modelos genéricos y su transgresión en el cine contemporáneo Ehrlicher, Hanno / Schlickers, Sabine / von Tschilschke, Christian. -- De las mediaciones a las transmedialidades: repensar el cine en la era (digital) de las telenovelas en Latinoamérica. Dos ejemplos argentinos Bongers, Wolfgang. -- Los ritmos de la ciudad: La Habana en la encrucijada de géneros de la película urbana Ehrlicher, Hanno. -- La imagen de España en el cine temprano de Ventura Pons y en la trilogía ibérica de Bigas Luna Martínez Expósito, Alfredo. -- La caja china: una reflexión sobre la realidad en la ficción y la ficcionalización de la realidad en La dictadura perfecta (2014) de Luis Estrada Pfleger, Sabine. -- Del SMS al videojuego. La estética transmedial de Bigas Luna Sartingen, Kathrin / Reitböck, Petra. -- La narración perturbadora: El agujero negro del sol (2002) de Julio Quezada Orozco Schlickers, Sabine. -- Más rápido, más sangriento, más internacional. El efecto clímax del juego de géneros en la trilogía El Mariachi de Robert Rodríguez Schmelzer, Dagmar. -- Stop (e)motion. El recurso a la animación en el cine argentino contemporáneo von Tschilschke, Christian. -- Hibridar géneros para subvertir valores: Amanece, que no es poco (José Luis Cuerda, 1989) Verdú Schumann, Daniel A. -- Historia y cultura -- Poder gubernamental: participación, conformismo y resistencia en el mundo ibérico e hispanoamericano (siglos XV-XXI) Aschmann, Birgit / Bernecker, Walther L. / Folger, Robert / Winter, Ulrich. -- La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España Aparicio, Héctor. -- Resistir sin quererlo? Las voces del Pamano de Jaume Cabré y La higuera de Ramiro Pinilla Auweiler, Julia. -- Tirant lo Blanc. Del poder de las palabras al gobierno del signo vacío Béreiziat-Lang, Stephanie. -- La Junta Suprema Central Gubernativa del Reino: una Ejecutiva frágil y efímera al comienzo del Constitucionalismo español Bernecker, Walther L. -- Visiones de la monarquía universal desde la Castilla de Carlos V en tiempos del sacco de Roma. Los diálogos de un fraile y un humanista Cavallero, Constanza. -- Al toro! La corrida de toros y la lidia del poder en el siglo XVI Hiergeist, Teresa. -- Inocencio X y el decreto antiinmaculista de 1644: su resistencia por la monarquía de Felipe IV Camarma, Alberto Pérez. -- La (des)integración del sujeto (poético) en tiempos de postdictadura: Martín Gambarotta y Yanko González Ponte-Kok, Bodil Carina. -- En búsqueda de su institucionalización: conflictos civiles y eclesiásticos de la Orden de Agustinos Recoletos en el nuevo Reino de Granada, siglo XVII Rojas Salazar, Carlos Arnulfo. -- Un análisis historiográfico sobre los primeros años de las relaciones oficiales hispano-japonesas Yasuda, Keishi. -- Lengua -- Ideología e interacción en el espacio hispanófono Groe, Sybille / Jacob, Daniel / Jansen, Silke. -- (Exo)toponimia española de frontera: ideología e interacción en el entorno de La Raya García Sánchez, Jairo Javier. -- La explicación ideológica del uso del pretérito perfecto compuesto y la realidad lingüística Haler, Gerda. -- En pos de la exactitud científica y de la precisión técnica: testimonios renacentistas a partir del corpus del Diccionario de la ciencia y de la técnica del Renacimiento Mancho, María Jesús. -- Afrorrománico, iberorrománico y orígenes del español Marcos-Marín, Francisco A. -- Español, nuevas tecnologías e ideologías lingüísticas en los titulares de prensa Alamán, Ana Pano. -- �"Io nombro Vulgar�" (Gramática de la lengua vulgar de España, 1559). Resonancias humanísticas italianas en un ignoto polemista Mora, María Rodrigo. -- Norma(s) pluricéntrica(s) y medios de comunicación. El caso del �"argentino neutro�" Staudinger, Eva / Kailuweit, Rolf. -- Anexo 1 Frontmatter -- Prólogo -- Índice general -- Contenido -- Discurso inaugural -- Las Casandras de la crisis Gies, David T. -- Sesiones plenarias -- La sociabilidad: un concepto clave de los estudios culturales y literarios en el ámbito hispánico Albert, Mechthild. -- Desequilibrio genérico y ampliación del repertorio. La poesía española entre Edad Media y Renacimiento Beltrán, Vicenç. -- Los trabajos de Persiles y Sigismunda y los saberes humanistas da Costa Vieira, Maria Augusta. -- La historia de la lengua española en el estudio de su literatura: pautas para su actualización en el siglo XXI Elizondo, Ma. Teresa Echenique. -- La internacionalización del teatro latinoamericano en tiempos de globalización, neoliberalismo y posmodernidad Villegas, Juan. -- Edad Media -- Lo sagrado y lo profano en la cultura española medieval. Convergencias y divergencias Leuker, Tobias. -- El monasterio de Guadalupe y las crónicas de Ayala Bautista, Francisco. -- Alejandro Magno, un espejo para la nobleza: progresión de una figura modélica González, Adrián Fernández. -- Ideología amorosa cortesana en el siglo XV castellano: autocontrol emocional y autorrebajamiento voluntario Funes, Leonardo. -- La Edad Media contra la Edad Media: sacralización y secularización de un concepto Única, Juan García. -- E. Michael Gerli �"Este lunático que non cata mesura�" (Libro de Alexandre 2329c): libertas inquiriendi/ vitium curiositatis, o la base científica del juicio de Dios Gerli, E. Michael. -- La expresión de la ira en las Cantigas de Santa Maria González, Déborah. -- Popularización teológica en el Libro de buen amor, a la luz de sus interconexiones con otras prácticas literarias panrománicas Martínez Pérez, Antonia. -- Política y sermón: Alonso de Cartagena en el Concilio de Basilea Olivetto, Georgina. -- De las maqamat árabes hebreas hasta la Picaresca: trayectoria de humor e ironía Cuartas, Rachel Peled. -- La historia de Sahar y Kimah, de Jacob ben Eleazar. Traducción y estudio lingüístico-literario Carretero, Carlos Santos / García, E. Macarena García. -- Escrito sobre la piel: la zona fronteriza para el leproso Scarborough, Connie L. -- Los Salmos penitenciales de Diego de Valera: entre cortesía y parodia Tomassetti, Isabella. -- Siglo de Oro -- Prosa y poesía del Siglo de Oro. Constitución del sujeto y construcciones del yo Matzat, Wolfgang / Montero, Javier Gómez / Teuber, Bernhard. -- La construcción del yo en la vida y la obra del Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) Brunke, Dirk. -- En los umbrales del sujeto moderno. Sobre Francisco de Quevedo Geisler, Eberhard. -- Hacia una historia de la autobiografía militar del siglo XVII: el militar perfecto y las �"vidas�" de soldados Harden, Faith S. -- Hacia la novela: relaciones de naufragios del siglo XVI Marešová, Jaroslava. -- Don Quijote y las tecnologías del yo Morán, José Manuel Martín. -- La constitución del sujeto en las artes excerpendi altomodernas Nakládalová, Iveta. -- Edición y biografía de Salazar y Torres: sujeto lírico y sujeto autorial Pérez, Pedro Ruiz. -- Desde el crisol de Tosilos. Goce, transgresión y literatura en el Quijote de 1615 Vila, Juan Diego. -- San Agustín (354-430) en un soneto ecfrástico de Juan de Tasis (ca. 1581-1622) Weiner, Jack. -- Teatro -- Espacios en el teatro español de la Temprana Modernidad. Siglos XVI-XVIII Bauer-Funke, Cerstin / Floeck, Wilfried / Tietz, Manfred. -- Príncipes perseguidos y valientes damas de comedia. El espacio de la Europa del Este y del Norte en el teatro áureo español Baczyńska, Beata. -- De las plazas al coliseo: revueltas en los teatros y vuelta a las calles. Lecturas de estructuras escénicas y texturas espaciales Elvira, Ana Contreras / Brunel, Alicia Blas. -- Espacios sonoros: la ubicuidad del elemento poético-musical en las comedias de Moreto Gilabert, Gaston. -- El teatro de Lope de Vega en la escena madrileña o los nuevos espacios para la construcción del canon dramático áureo Sánchez-Ferrer, Guillermo Gómez. -- La abstracción del interior ilustrado. Conceptos de orientación para los espacios teatrales de Gaspar Melchor de Jovellanos Kamecke, Gernot. -- El espacio simbólico en las comedias palatinas de Moreto Lobato, María Luisa. -- Espacios teatrales en el Coloquio de Timbria de Lope de Rueda Montiel, Carlos-Urani. -- Espacio de contiendas y de amores. Sobre la representación de la frontera en la comedia de Lope de Vega Müller, Isabel. -- Espacio representado-dicho-imaginado: corpus espacial de la comedia de capa y espada calderoniana Palacios Espinoza, Romina Irene. -- Escenificaciones del hogar burgués en el teatro dieciochesco: espacio familiar/espacio comercial Schuchardt, Beatrice. -- Construcciones espaciales de América en el teatro del Siglo de Oro: demostración de poder y apropiación simbólica Simson, Ingrid. -- La casa de la dama en la Comedia Nueva (Lope, Calderón, Moreto) y en la resemantización vanguardista de García Lorca Trambaioli, Marcella. -- Siglos XVIII y XIX -- Fenómenos de transición entre los siglos XVIII y XIX Gelz, Andreas / Schlünder, Susanne / Witthaus, Jan-Henrik. -- Aspectos del sujeto lírico en el Bajo Barroco Álvarez Amo, Francisco Javier. -- Los �"géneros del yo�" y el nuevo orden literario en la frontera de entre siglos Sánchez, Rosa Ma Aradra. -- Globos y artefactos de volar en la América colonial. La conquista ilustrada del espacio celeste en los siglos XVIII y XIX Carrasco, M. Rolando. -- El Quijote visto por Cadalso: la construcción de una tradición de ficción crítica en las Cartas marruecas Cohen, Eli. -- Mundo al revés y guerras culturales en el segundo tercio del siglo XVIII: obra y poética de Nicolás González Martínez Elvira, Ana Contreras. -- Pepita Jiménez: las adaptaciones de la novela de Juan Valera a la escena lírica europea Templado, Ma. Pilar Espín. -- Autodeterminación y modificación de arquetipos femeninos decimonónicos en la esfera laboral: la obrera frente a la pequeña empresaria Guardiola Tey, María Luisa. -- Los espacios fugados: El Miserere de Gustavo Adolfo Bécquer Liakopoulos, Amy. -- El exilio como tema literario en Ocios de españoles emigrados López, David Loyola. -- Letras sin libro en el siglo XVIII. Las �"Cartas marruecas�" del Correo de Madrid (ó de los ciegos) Macciuci, Raquel. -- El afán de la felicidad. La transición de un concepto político-económico y normativo de España a Hispanoamérica Möller, Beate. -- Padres e hijos, jueces y delincuentes, inocencia y culpabilidad: El delincuente honrado de Jovellanos y El vinatero de Madrid de Valladares Sutherland-Meier, Madeline. -- Front Matter 2 -- Índice general -- Contenido -- Literatura contemporánea -- Crisis y rupturas en la literatura hispánica contemporánea Albert, Mechthild / Mecke, Jochen / Rivero, Carmen. -- La crisis del autor Figuración actual del poeta en sus poéticas Fumaz, Rocío Badía. -- Exploración de los límites en el microrrelato español contemporáneo: Pedro Herrero, Javier Puche e Iván Teruel Revilla, Ana Calvo. -- Modernidades plurales en el Río de la Plata: el caso de la revista Inicial (Buenos Aires, 1923-1927) Corral, Rose. -- Capital simbólico, formación del canon y premios de poesía en la España de hoy Guadalupe, Olga. -- Hispanismo y crisis Crítica cultural y estados de excepción sobre territorio ibérico (notas para después de 2008) Méndez, Germán Labrador. -- León Felipe: un don Quijote en México Amigo, Paloma Lapuerta. -- Éticas estéticas de la crisis Mecke, Jochen. -- Desmitificaciones de Salomé en el modernismo hispánico: una aproximación a los textos de Güiraldes y de Valle-Inclán Martínez, Andrés Sánchez. -- Memoria de la crisis, crisis de la memoria: crisis económica española y memoria histórica en la literatura y el ensayo Schmidt, Elmar. -- De la denuncia de torturas en Alcalá del Valle a La ruta de don Quijote de Azorín En ambos volúmenes se publican los resultados más significativos de nueve secciones del congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) celebrado en 2016 en Münster (Westfalia). En el contexto de la Edad Media el interés se centra en las convergencias y diferencias entre lo sagrado y lo profano, en la prosa y la lírica del Siglo de Oro se trata la constitución del sujeto y la construcción del yo, mientras que en el teatro se presta atención a la importancia del espacio. Los periodos de transición son objeto de estudio en los siglos XVIII y XIX, las crisis y rupturas lo son en la literatura moderna y contemporánea, y las transiciones, transculturaciones e identidades transitorias vienen tratadas con la atención puesta en Latinoamérica. Además, se incluyen cinco conferencias plenarias y los contenidos de las secciones sobre cine y nuevos medios, sobre historia y cultura entre la participación gubernamental y la oposición, así como sobre la lengua en sus aspectos ideológicos e interactivos. Secciones:Sección 1: Edad Media (Leuker)Sección 2: Siglo de Oro (Gómez Montero, Matzat, Teuber)Sección 3: Teatro (Bauer-Funke, Floeck, Tietz)Sección 4: Siglos XVII y XIX (Gelz, Schlünder, Witthaus)Sección 5: Literatura contemporánea (Albert, Mecke, Rivero)Sección 6: Literatura hispanoaméricana (Leinen, Müller, Thies)Sección 7: Cine y medios (Ehrlicher, Schlieckers, v. Tschilschke)Sección 8: Historia y cultura (Aschmann, Bernecker, Folger, Winter)Sección 9: Lengua (Groe, Jacob, Jansen) The two volumes gather the most important findings of the nine sessions held at the Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) conference in Münster, Germany, in 2016. The contributions focus, for example, on convergences and divergences between the holy and profane in medieval literature, on the constitution and construction of the "I" in Siglo de oro prose and poetry, or on the importance of space in theatre. Other central topics are transitions (in 18th- and 19th-century literature), crises and disruptions (in modern and contemporary literature), as well as transculturations and transitory identities (in view of Latin America). The volumes also contain five plenary talks and sessions discussing cinema and new media, history and culture between government and opposition, as well as language with regard to its ideological and interactive qualities In Spanish Spanish literature- History and criticism Spanish American literature- History and criticism Electronic books Strosetzki, Christoph 1949-) editor 3-11-044861-0