Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"A diez cuadras de Rivadavi...
"A diez cuadras de Rivadavia comenzaba la pampa"3 ("La pampa is ten blocks away from Rivadavia"). The convergence between the countryside and the city in aguafuertes porteñas4 by Roberto Arlt
Ediciones Complutense 2019-12-04

Roberto Arlt, the Argentinian writer, started to write his column "Aguafuertes porteñas" a few days after the newspaper El Mundo was established, in May 1928. As it is stated in the title, the chronicler has showed in these articles the different sides of the city undergoing the process of modernization. Thus, an endless number of different urban settings may be found within the corpus: visual images from downtown where neon signs are glowing, port views and rural landscapes. Regarding this, the present article aims at examining the aguafuertes devoted to the description of the margins of the city in order to analyze how and in relation to which graphic and plastic images of the period the writer represents in his texts that space lingering between the countryside and the city. Therefore, it will be observed that the representations of the urban margins designed by Arlt coincide with the rough neighborhood described in tango lyrics by Enrique González Tuñón, with those corner shops painted in pink and open skies depicted in the first poems by Jorge Luis Borges, and with lots of press images and artwork by artists during the same period (Pío Collivadino, Lino E. Spilimbergo, Horacio Marcho, Horacio Cóppola, among others.)

El escritor argentino Roberto Arlt comenzó a escribir su columna "Aguafuertes porteñas" pocos días después de inaugurado el diario El Mundo, en mayo de 1928. Tal como el mismo título lo anticipa, en estas notas, el cronista representó los diferentes perfiles de la ciudad en vías de modernización. Así, pueden encontrarse dentro del corpus un sinfín de escenarios urbanos disímiles: estampas sobre el centro en las que fulguran carteles de neón, vistas portuarias y panoramas rurales. En relación con esto, la propuesta de este artículo consiste en estudiar las aguafuertes dedicadas a la descripción de los márgenes de la ciudad para analizar allí cómo y en relación con qué imágenes escriturarias y plásticas del período el escritor diagrama en sus textos ese espacio intermedio entre el campo y la ciudad. Se observará, entonces, el modo en que las representaciones de los bordes urbanos configuradas por Arlt coinciden tanto con el barrio del tango de las glosas de tangos de Enrique González Tuñón, como con los almacenes rosados y los cielos abiertos de los primeros poemas de Jorge Luis Borges y, también, con un gran conjunto de imágenes de prensa y de obras plásticas de artistas del período (Pío Collivadino, Lino E. Spilimbergo, Horacio Marcho, Horacio Cóppola, etc.).

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"A diez cuadras de Rivadavia comenzaba la pampa"3 ("La pampa is ten blocks away from Rivadavia"). The convergence between the countryside and the city in aguafuertes porteñas4 by Roberto Arlt [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2019-12-04
Tipo Audiovisual:
Roberto Arlt; "Aguafuertes porteñas"; chronicle; photography; painting; press
Roberto Arlt; "Aguafuertes porteñas"; crónica; fotografía; pintura; prensa
Variantes del título:
A diez cuadras de Rivadavia comenzaba la pampa. El cruce entre el campo y la ciudad en las aguafuertes porteñas de Roberto Arlt
Documento fuente:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 48 (2019): Estudio filológico y edición crítica de la narrativa breve de Tomás Carrasquilla; 451-472
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 48 (2019): Estudio filológico y edición crítica de la narrativa breve de Tomás Carrasquilla; 451-472
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol 48 (2019): Estudio filológico y edición crítica de la narrativa breve de Tomás Carrasquilla; 451-472
1988-2351
0210-4547
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/66796/4564456553180
/*ref*/Aira, Cesar, "Arlt", Paradoxa. Literatura/Filosofía, n. 7, Rosario: Beatriz Viterbo, 1993. Amícola, José. Astrología y fascismo en la obra de Roberto Arlt. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 1994. Arlt, Roberto, "Molinos de viento en Flores", El Mundo, 10 de septiembre de 1928a. Aguafuertes porteñas. -"Qué se han hecho los organitos?", El Mundo, 22 de octubre de 1928b. -"Música y poesías populares", El Mundo, 3 de noviembre de 1928c. Aguafuertes porteñas. -"Crimen en el barrio", El Mundo, 25 de enero de 1929a. Aguafuertes porteñas. -"Criollaje en Mataderos", El Mundo, 27 de marzo de 1929b. -"Pueblos de los alrededores", El Mundo, 31 de marzo de 1929c. Aguafuertes porteñas. -"La muchacha del atado", El Mundo, 19 de noviembre de 1929d. Aguafuertes porteñas. -"Para qué sirve el progreso?", El Mundo, 23 de noviembre de 1929e. Aguafuertes porteñas. -1930 "Elogio del bandoneón arrabalero", El Mundo, 9 de enero de 1930. Aguafuertes porteñas. -"Diagonal Sáenz Peña", El Mundo, 27 de mayo de 1931. Aguafuertes porteñas. -"Mataderos nocturno", El Mundo, 22 de febrero de 1932a. -"Calles de Belgrano", El Mundo, 10 de noviembre de 1932b. Aguafuertes porteñas. -"Refugios o bañaderas?". El Mundo, 17 de marzo de 1934a. Buenos Aires se queja. -"Y donde deja las baldosas flojas", El Mundo, 18 de marzo de 1934b. Buenos Aires se queja. -"Monte Castro olvidado por la Municipalidad", El Mundo, 20 de marzo de 1934c. Buenos Aires se queja. -"Cosas de la Avenida Coronel Roca", El Mundo, 26 de marzo de 1934d. Buenos Aires se queja. -"El hospital sin enfermedades de Villa Devoto", El Mundo, 31 de marzo de 1934e. Buenos Aires se queja. -"Disloques municipales en Rivadavia", El Mundo, 13 de mayo de 1934f. Buenos Aires se queja. -"Dos cuadras fatales", El Mundo, 28 de abril de 1934g [1928]. Buenos Aires se queja. -"Casas con compuertas", El Mundo, 18 de mayo de 1934h. Buenos Aires se queja. -"Caballito bate el récord", El Mundo, 22 de mayo de 1934i. Buenos Aires se queja. -"La pesadilla d

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias