Descripción del título

We seek to identify Marion Delrme (or de Lorme), the pseudonym of a remarkably beautiful actress, singer, and courtesan who was a lover of Rubén Darío during his first visit to Paris in July 1893. From the newspapers of the time we have gathered some information on her personality, biographical details, literary ambitions, and her involvement in various scandals of the Third French Republic. We argue that their relationship was quite a deep one, based on real affinities, and not a mere passing fling, although Darío was aware of his lover's "dark side"
Tratamos de identificar a Marion Delorme (o de Lorme), seudónimo artístico de una actriz, cantante y cortesana de notable belleza que fue amante de Rubén Darío durante su primera estancia en París en julio de 1893. Por medio de la prensa mundana hemos reunido algunos datos sobre su personalidad, su trasfondo biográfico, sus ambiciones literarias y su involucramiento en varios escándalos de la Tercera República francesa. Argumentamos que se trataba de una relación amorosa con bastante profundidad, basada en verdaderas afinidades, y no de una aventura efímera, a pesar de que Darío no ignoraba el "lado oscuro" de su amante
Analítica
analitica Rebiun30771566 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30771566 220619s2017 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/58267 10.5209/ALHI.58267 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/58267 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai ALHI DGCNT S9M S9M dc "Con mi alma sensible debí haber sido poeta". Marion Delorme, actress, singer, courtesan, Rubén Darío's lover electronic resource] "Con mi alma sensible debí haber sido poeta". Marion Delorme, actriz, cantante, cortesana, amante de Rubén Darío Ediciones Complutense 2017-12-11 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star We seek to identify Marion Delrme (or de Lorme), the pseudonym of a remarkably beautiful actress, singer, and courtesan who was a lover of Rubén Darío during his first visit to Paris in July 1893. From the newspapers of the time we have gathered some information on her personality, biographical details, literary ambitions, and her involvement in various scandals of the Third French Republic. We argue that their relationship was quite a deep one, based on real affinities, and not a mere passing fling, although Darío was aware of his lover's "dark side" Tratamos de identificar a Marion Delorme (o de Lorme), seudónimo artístico de una actriz, cantante y cortesana de notable belleza que fue amante de Rubén Darío durante su primera estancia en París en julio de 1893. Por medio de la prensa mundana hemos reunido algunos datos sobre su personalidad, su trasfondo biográfico, sus ambiciones literarias y su involucramiento en varios escándalos de la Tercera República francesa. Argumentamos que se trataba de una relación amorosa con bastante profundidad, basada en verdaderas afinidades, y no de una aventura efímera, a pesar de que Darío no ignoraba el "lado oscuro" de su amante Spanish Rubén Darío; biography; intimate relations; Paris Rubén Darío; biografía; relaciones amorosas; París info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Schmigalle, Günther. cre Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 46 Núm. Especial (2017): Un universo de universos. El centenario de Rubén Darío (1916-2016); 61-76 Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 46 Núm. Especial (2017): Un universo de universos. El centenario de Rubén Darío (1916-2016); 61-76 Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 46 Núm. Especial (2017): Un universo de universos. El centenario de Rubén Darío (1916-2016); 61-76 Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol 46 No Especial (2017): Un universo de universos. El centenario de Rubén Darío (1916-2016); 61-76 1988-2351 0210-4547 https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/58267/52418 /*ref*/Arellano, Jorge Eduardo, "Darío y sus Cantos de Vida y Esperanza", Anales de Literatura hispanoamericana, vol. 35 (2006), pp. 123-152 /*ref*/Barzuna Pérez, Guillermo, "Signos y arquetipos en la poesía de Rubén Darío", Letras, nº. 11-12 (1986), pp. 137-154 /*ref*/Borges, Jorge Luis. Obra poética (1923/1977). Madrid: Alianza, 1977 /*ref*/Darío, Rubén. Azul... Madrid: Mundo Latino. Vol. IV de las Obras Completas. 1917a[1888] /*ref*/Darío, Rubén. Prosas profanas. Madrid: Mundo Latino. Vol. II de las Obras Completas. 1917b[1896] /*ref*/Darío, Rubén. Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas. Madrid: Mundo Latino. Vol. VIII de las Obras Completas. 1918[1905] /*ref*/Díez de Revenga, Francisco Javier, "Vitalismo y sensibilidad de Rubén Darío: valoración actual", Anthropos. Huellas del conocimiento, 170-171 (1997), pp. 64-68 /*ref*/Díez de Revenga, Francisco Javier, "Las primeras ediciones españolas de Rubén Darío", en Rocío Oviedo Pérez de Tudela (ed.). Rubén Darío en su laberinto. Madrid: Anthropos, 2013, pp. 33-41 /*ref*/Ferrater Mora, José. Diccionario de Filosofía, II. Buenos Aires: Sudamericana, 1971 /*ref*/Jrade, Cathy L. Rubén Darío y la búsqueda romántica de la unidad. El recurso modernista a la tradición esotérica. Trad. Guillermo Sheridan. México: Fondo de Cultura Económica, 1986 /*ref*/Jiménez, José Olivio, "Introducción a la poesía modernista hispanoamericana", en Antología crítica de la poesía modernista hispanoamericana. Madrid: Hiperión, 1985, pp. 9-56 /*ref*/López-Calvo, Ignacio, "De lo apolíneo a lo dionisíaco: la "inquerida bohemia" de Rubén Darío", Cuadernos del CILHA, nº. 10, nº. 11 (2009), pp. 84-99 /*ref*/Mantero, Manuel y Alberto Acered, "Encuesta a poetas españoles", Anthropos. Huellas del conocimiento, nº. 170-171 (1997), pp. 146-158 /*ref*/Mantero, Manuel, "Era masón Rubén Darío?", Anthropos. Huellas del conocimiento, nº. 170-171 (1997), pp. 128-132 /*ref*/Martínez, José María, "Para leer (y releer) "Cantos de vida y esperanza"", Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, nº. 699 (2005), pp. 2-5 /*ref*/Matamoro, Blas, "Biografiar a Rubén", Anales de Literatura Hispanoamericana, vol. 34 (2005), pp. 95-100 /*ref*/Muñoz Carrasco, Olga, "La vida de Rubén Darío cantada por él mismo: poesía como autobiografla", Anales de Literatura hispanoamericana, vol. 29 (2000), pp. 165-177 /*ref*/Oliver Belmás, Antonio. Este otro Rubén Darío. Madrid: Aguilar, 1968 /*ref*/Oviedo Pérez de Tudela, Rocío, "Diálogos de un mundo heroico. Rubén Darío y Valle-Inclán", Anales de Literatura hispanoamericana, vol. 35 (2006), pp. 83-94 /*ref*/Pérez, Alberto Julián, "Darío: su lírica de la vida y la esperanza", Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, nº. 699 (2005), pp. 20-22 /*ref*/Rizo, Marta. George Simmel, Sociabilidad e Interacción. Cinta Moebio, 2006, 27: 43-60 Recuperado en www.moebio.uchile.cl/27/rizo.html /*ref*/Rodríguez Padrón, Jorge, "Sobre la lectura de Cantos de vida y esperanza y otras cosas", Anales de Literatura hispanoamericana, vol. 35 (2006), pp. 55-68 /*ref*/Rovira, José Carlos, "Espacios simbólicos y urbanos en Darío: desde "La sagrada selva" a "La gran cosmópolis", Anthropos. Huellas del conocimiento, nº. 170-171 (1997), pp.76-80 /*ref*/Sáinz de Medrano, Luis, "Primer centenario de Cantos de vida y esperanza", Anales de Literatura Hispanoamericana, vol. 34 (2005), pp. 73-75 /*ref*/Salvador, Álvaro, "Rubén Darío y las ciudades", en Ángel Esteban (coord.). Darío a diario. Rubén y el Modernismo en las dos orillas. Granada: Editorial Universidad, 2007, pp. 15-43 /*ref*/Sánchez Romeralo, Antonio, "Los Cantos de vida y esperanza. Historia del libro y sus autógrafos", Anthropos. Huellas del conocimiento, núms. 170-171 (1997), pp. 93-100 /*ref*/Simmel, Georg. Sociología, 1. Estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Alianza, 1986[1908] /*ref*/Sucre, Guillermo, "Relectura de Darío", Revista de Occidente, nº. 61 (1968), pp. 46-68 /*ref*/Zimmermann, Marie-Clarie, "El eclecticismo poético de Rubén Darío: heterogeneidad y unidad en Cantos de vida y esperanza", en Jacques Issorel (ed.). El cisne y la paloma. Perpignan: CRILAUP, 1995, pp. 193-212