Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Lo audiovisual bajo el foco...
Lo audiovisual bajo el foco del siglo XXI
Tirant lo Blanch 2020

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Lo audiovisual bajo el foco del siglo XXI / Mónica Viñarás Abad, Ana Gregorio Cano, Ricardo Casañ Pitarch coordinadores
Editorial:
Valencia : Tirant lo Blanch, 2020
Descripción física:
491 p.
Mención de serie:
Ciencias de la comunicación (Tirant humanidades)
Bibliografía:
Inclúe referencias bibliográficas
Contenido:
Prólogo. -- La versatilidad del infoentretenimiento. El Hormiguero y El Intermedio durante el confinamiento del coronavirus según las audiencias. -- Poética del afecto, la fragilidad y el progreso en Death Stranding: Estructuras Antropológicas del Imaginario en un walking simulator. -- Actualización de las técnicas 2D en la animación contemporánea. -- La marca de ficción Dunder Mifflin: una visión pragmática sobre el product placement inverso. -- Viaje, sueño y memoria: Ejes temáticos y poética visual en tres cortometrajes de Corneliu Porumboiu. -- Las plataformas de vídeo bajo demanda, impulsoras en la producción y distribución de series de ficción españolas: el caso de Netflix. -- El discurso de las ciencias sociales sobre la incidencia de la virtualización en el sistema de comunicación pública. -- La relevancia de los asistentes conversacionales virtuales durante la crisis sanitaria en España. -- Análisis de series históricas a partir de la lectura crítica. El caso de Hernán, (Muruzabal, 2019). -- Tres maneras de ver una película: visual, emocional y racional. Un modelo teórico basado en la neurocinemática. -- La representación de las personas sin hogar en los medios audiovisuales: televisión y cine. -- Narrativa transmídia no telejornalismo brasileiro: Jornal da Record News. -- El guion adaptado. Estudio de Un día perfecto (León de Aranoa, 2015). -- Once as Sleeper Hit: External and Internal Factors. -- La clase obrera en la sociedad neoliberal: individualismo y desarraigo en Shameles. -- Análisis audiovisual del videoclip musical: revisión bibliográfica sistematizada en Web of Science y Scopus. -- La irrupción de la realidad en literatura y cine: la adaptación al celuloide de Soldados de Salamina. -- Televisión pandémica y espacios deportivos: análisis del tratamiento informativo audiovisual en la COVID-19. -- Nuevas fórmulas para la comunicación institucional: la animación modular como método de elaboración y difusión de información sanitaria. -- La serie infantil Vampirina: pedagogía, cultura inclusiva y visibilización de la diversidad a través de la animación digital. -- Simbolismo y deseo en el universo especular de Mad Men. Un análisis textual. -- Festivales de cine de realidad virtual: aproximación al catálogo de eventos y tendencias de la industria. -- Utilización de robots en medios públicos para garantizar la inclusión informativa de todos los segmentos de población. -- La escritura cinematográfica y audiovisual entre la huella de lo real y su representación. -- De la interactividad a la inteligencia artificial: un proceso evolutivo entre la televisión y las redes sociales hacia la codificación. -- Las plataformas de vídeo bajo demanda como recurso didáctico en la formación en subtitulación. -- Presencia de la Holografía en España: Artistas, Museografía y Nuevos Centros de Arte. -- El cumplimiento de las obligaciones de servicio público televisivo. La programación cultural en la televisión pública de España. -- La iluminación cinematográfica de tradición pictórica como generadora de emociones. Fotografía e iluminación en la película Casablanca de Michael Curtiz. -- Análisis de los recursos audiovisuales y redes sociales para promocionar el Grado de Comunicación Audiovisual. La sorprendente paradoja de las universidades españolas. -- Nuevas posibilidades tecnológicas para la práctica de un instrumento musical: una mirada desde la investigación y la innovación. -- Qué prefieres escuchar? Paisajes y ficciones sonoras para relajarse en lugares con sonidos ambientales que producen ansiedad. -- El uso de las aplicaciones móviles en los museos del Triángulo del Arte de Madrid. -- La representación Femenina en el Cine Iraní. (El caso de Do zan (Dos Mujeres, Tahmineh Milani, 1999) Negar Sadeghian. -- Beat Streuli: Performatividades móviles. -- Medieval II: Total War y la batalla de Otumba (1520): entre ficción, realismo y belicismo
ISBN:
9788418534393
Materia:
Autores:
Punto acceso adicional serie-Título:
Ciencias de la comunicación (Tirant humanidades)

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección