Descripción del título

Pertenecer al mundo del teatro de marionetas, es una suerte por partida doble, engloba mis dos grandes pasiones: la interpretación por medio de los títeres y la creación- realización de los personajes y escenografías. Personajes que pueden estar construidos de una gran variedad de materiales, formas o tamaños, que dependen de las necesidades que requiera la puesta en escena, teniendo muchas posibilidades en un gran mundo creativo. Para poder contar una historia, podemos usar, desde nuestras manos desnudas, sus sombras proyectadas, el objeto cotidiano o intervenido, y un sin fin de figuras rígidas o articuladas en todas sus facetas, con movimientos en un simple codo, hasta la complejidad de un rostro completo o las falanges de las manos. Por ello el trabajo escultórico está muy presente en esta disciplina. Se complementan, se ponen en marcha por medio del titiritero, y en muchos casos, la obra de arte en movimiento cobra vida propia. Si a esto añadimos las nuevas técnicas creativas, más otras disciplinas como el teatro de actores, la danza o la música en directo, tenemos un amplio abanico de posibilidades. Tan importante, como lo dicho anteriormente, es también un buen guion, la puesta en escena, la luz , el sonido...y para ello es fundamental rodearse de un buen equipo para que el proceso creativo llegue a buen puerto. El teatro de marionetas es tan antiguo como la propia existencia del ser humano, porque desde siempre hemos tenido la necesidad de contarnos historias, tanto rituales como por puro divertimento y su evolución hasta hoy, es fruto de nuestro avance como sociedad, de la cual depende, como cualquier disciplina artística
Monografía
monografia Rebiun30973550 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30973550 cr 220510s2021 sp aa om 00000 spadd BUS rda 7 Román Reyes, P. Román Reyes, Paola autor Marioneta escultura en movimiento autor Paola Román Reyes ; tutor Guillermo Martínez-Salazar [Sevilla] [s n.] 2021 [Sevilla] [Sevilla] [s n.] 65 páginas ilustraciones 65 páginas Texto txt rdacontent ordenador c rdamedia recurso en línea cr rdacarrier TFG. Facultad de Bellas Artes. Grado en Bellas Artes Trabajo Fin de Grado, Grado en Bellas Artes, Universidad de Sevilla. Curso 2020-21 Pertenecer al mundo del teatro de marionetas, es una suerte por partida doble, engloba mis dos grandes pasiones: la interpretación por medio de los títeres y la creación- realización de los personajes y escenografías. Personajes que pueden estar construidos de una gran variedad de materiales, formas o tamaños, que dependen de las necesidades que requiera la puesta en escena, teniendo muchas posibilidades en un gran mundo creativo. Para poder contar una historia, podemos usar, desde nuestras manos desnudas, sus sombras proyectadas, el objeto cotidiano o intervenido, y un sin fin de figuras rígidas o articuladas en todas sus facetas, con movimientos en un simple codo, hasta la complejidad de un rostro completo o las falanges de las manos. Por ello el trabajo escultórico está muy presente en esta disciplina. Se complementan, se ponen en marcha por medio del titiritero, y en muchos casos, la obra de arte en movimiento cobra vida propia. Si a esto añadimos las nuevas técnicas creativas, más otras disciplinas como el teatro de actores, la danza o la música en directo, tenemos un amplio abanico de posibilidades. Tan importante, como lo dicho anteriormente, es también un buen guion, la puesta en escena, la luz , el sonido...y para ello es fundamental rodearse de un buen equipo para que el proceso creativo llegue a buen puerto. El teatro de marionetas es tan antiguo como la propia existencia del ser humano, porque desde siempre hemos tenido la necesidad de contarnos historias, tanto rituales como por puro divertimento y su evolución hasta hoy, es fruto de nuestro avance como sociedad, de la cual depende, como cualquier disciplina artística Universidad de Sevilla- Trabajos fin de Grado. Títeres Escultura en madera Martínez-Salazar, Guillermo tutor Universidad de Sevilla. Facultad de Bellas Artes