Descripción del título

Los itinerarios de este volumen recorre la entera historia de la humanidad: el nihilismo, nombrada por primera vez a finales del siglo XVIII. Los capítulos se distribuyen en un entramado diferenciado de cinco trayectorias que definen su singularidad sin ocultar los entrecruzamientos que las enredan entre sí: itinerarios ontológicos, históricos, éticos-estéticos, políticos y religiosos. Ante el surgimiento y el asentamiento de la Nada como horizonte de la cultura, intenta ofrecer elementos con los que apuntar nuevos caminos, unas veces aventurándose directamente entre problemáticas generales, y otras enfrentándose a cuestiones más específicas. Los estudios que aquí se presentan son continuación de la reflexión que desde hace tiempo desarrolla un grupo de investigadores del departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada, algunas de cuyas investigaciones al respecto han visto ya la luz en publicaciones precedentes. Las que este volumen incluye amplían, documentan y recuperan una parte de las intervenciones que tuvieron lugar en el Encuentro Internacional de Filosofía "La tarea del pensar ante el reto del nihilismo", celebrado en Granada los días 19 al 22 de noviembre de 2008
Monografía
monografia Rebiun03003870 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun03003870 090514s2009 sp 000 spadc M 14087-2009 9788495897688 FTG 000000139648 BRCM0804050 ULL0416854 UPSA (176937) UR0308334 UAM 991000532509704211 UPCO0387190 CBUC 991010406649706706 NoBUC-UGR. UNAV. SpMaUCFS 165.721 Itinerarios del nihilismo la nada como horizonte Remedios Ávila, Juan Antonio Estrada, Encarnación Ruiz (editores) Madrid Arena Libros 2009 Madrid Madrid Arena Libros 481 p. 22 cm 481 p. Filosofía una vez 34 Contiene algunas de las intervenciones del Encuentro Internacional de Filosofía "La tarea del pensar ante el reto del nihilismo" celebrado en Granada, del 19 al 22 de noviembre de 2008 Incluye referencias bibliográficas Los itinerarios de este volumen recorre la entera historia de la humanidad: el nihilismo, nombrada por primera vez a finales del siglo XVIII. Los capítulos se distribuyen en un entramado diferenciado de cinco trayectorias que definen su singularidad sin ocultar los entrecruzamientos que las enredan entre sí: itinerarios ontológicos, históricos, éticos-estéticos, políticos y religiosos. Ante el surgimiento y el asentamiento de la Nada como horizonte de la cultura, intenta ofrecer elementos con los que apuntar nuevos caminos, unas veces aventurándose directamente entre problemáticas generales, y otras enfrentándose a cuestiones más específicas. Los estudios que aquí se presentan son continuación de la reflexión que desde hace tiempo desarrolla un grupo de investigadores del departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada, algunas de cuyas investigaciones al respecto han visto ya la luz en publicaciones precedentes. Las que este volumen incluye amplían, documentan y recuperan una parte de las intervenciones que tuvieron lugar en el Encuentro Internacional de Filosofía "La tarea del pensar ante el reto del nihilismo", celebrado en Granada los días 19 al 22 de noviembre de 2008 Nihilismo (Filosofía) Ávila Crespo, Remedios Estrada, Juan Antonio Ruiz Callejón, Encarnación Encuentro Internacional de Filosofía 2008. Granada)