Descripción del título

This paper is a contribution to the history of contemporary Islamophobia. It examines the work of Abbé Julien Rouquette (1871-1927), Les sociétés secrètes chez les musulmans, and the context in which it was published. It sets out to analyse Abbé Julien's Islamophobia, its thematic content and ideological foundations. His work is analyzed in the context of fin-de-siècle French fears of secret societies and conspiracies, fears that were transferred to the colonial context and influenced the way in which French colonialism confronted Sufi brotherhoods. Rouquette's work is an example of how those fears shaped the way an important part of French society perceived Islam at the time, engendering a particular kind of Islamophobia, but one with strong ties with a long tradition
Este artículo es una contribución a la historia de la islamofobia contemporánea. En él se analiza la obra del abate Julien Rouquette (1871-1927), Les sociétés secrètes chez les musulmans, y el contexto en el que fue publicada. El objetivo es analizar cómo era la islamofobia de este autor, cuál era su contenido temático y cuáles sus presupuestos ideológicos. Para ello, aparte de analizar la propia obra, se inserta esta en el marco de los miedos de la Francia de fin de siglo a las sociedades secretas y las conspiraciones, miedos que se trasladaron al contexto colonial y que influyeron en la manera en la que el colonialismo francés se enfrentó a las cofradías sufíes. La obra de Rouquette es un ejemplo de cómo la percepción que del islam tenía una parte importante de la sociedad francesa de la época se vio influida por esos miedos, dando forma a una islamofobia particular, pero, aun así, deudora de una larga tradición
Analítica
analitica Rebiun31404602 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31404602 220812s2014 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4962821 (Revista) ISSN 1575-0361 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000783575 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc "El diablo entre los musulmanes": islamofobia y antimasonismo en la Francia de fin de siglo a la luz de la obra de Julien Rouquette electronic resource] Universidad Complutense: Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED: Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político Centro de Estudios Políticos y Constitucionales 2014 Universidad Complutense: Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED: Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político Centro de Estudios Políticos y Constitucionales application/pdf Open access content. Open access content star This paper is a contribution to the history of contemporary Islamophobia. It examines the work of Abbé Julien Rouquette (1871-1927), Les sociétés secrètes chez les musulmans, and the context in which it was published. It sets out to analyse Abbé Julien's Islamophobia, its thematic content and ideological foundations. His work is analyzed in the context of fin-de-siècle French fears of secret societies and conspiracies, fears that were transferred to the colonial context and influenced the way in which French colonialism confronted Sufi brotherhoods. Rouquette's work is an example of how those fears shaped the way an important part of French society perceived Islam at the time, engendering a particular kind of Islamophobia, but one with strong ties with a long tradition Este artículo es una contribución a la historia de la islamofobia contemporánea. En él se analiza la obra del abate Julien Rouquette (1871-1927), Les sociétés secrètes chez les musulmans, y el contexto en el que fue publicada. El objetivo es analizar cómo era la islamofobia de este autor, cuál era su contenido temático y cuáles sus presupuestos ideológicos. Para ello, aparte de analizar la propia obra, se inserta esta en el marco de los miedos de la Francia de fin de siglo a las sociedades secretas y las conspiraciones, miedos que se trasladaron al contexto colonial y que influyeron en la manera en la que el colonialismo francés se enfrentó a las cofradías sufíes. La obra de Rouquette es un ejemplo de cómo la percepción que del islam tenía una parte importante de la sociedad francesa de la época se vio influida por esos miedos, dando forma a una islamofobia particular, pero, aun así, deudora de una larga tradición LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Bravo López, Fernando. cre Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, ISSN 1575-0361, Nº 31, 2014 (Ejemplar dedicado a: Las reinas y la legitimidad de la monarquía en España, siglos XVII-XX), pags. 225-253 Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, ISSN 1575-0361, Nº 31, 2014 (Ejemplar dedicado a: Las reinas y la legitimidad de la monarquía en España, siglos XVII-XX), pags. 225-253 Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, ISSN 1575-0361, Nº 31, 2014 (Ejemplar dedicado a: Las reinas y la legitimidad de la monarquía en España, siglos XVII-XX), pags. 225-253