Descripción del título

El sobrepeso y la obesidad afectan a todos los grupos poblacionales sin distinción, por lo que es necesario delimitar las diferencias entre ellos para determinar las estrategias a seguir. El objetivo principal es determinar la epidemiología del sobrepeso y de la obesidad en estudiantes universitarios de enfermería en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Para ello se realizó un estudio transversal y descriptivo en 252 alumnos de los niveles técnico y de licenciatura en enfermería. El instrumento aplicado consistió en 32 ítems de seis apartados: datos sociodemográficos, escolaridad, medidas antropométricas, preguntas generales, ejercicio físico y hábitos alimenticios; asimismo, con las cifras sobre peso, talla, perímetro de cintura y cadera, circunferencia media braquial, se calculó el IMC de cada participante. Estos datos fueron procesados con el programa SPSS mediante estadística descriptiva, tomando en cuenta aspectos éticos. En total se encuestó a 200 alumnos de licenciatura y a 52 de nivel técnico en edades de 19 a 55 años, de los cuales 84 % eran mujeres. 54 % tenía familiares con sobrepeso y 25 % con obesidad, es decir, 21 % y 15 % respectivamente; por otro lado, 19 % nunca realiza actividad física y 17 % tiene obesidad central, donde 20 % corresponde a los alumnos de licenciatura. Más del 60 % de los alumnos de ambos programas no sigue un horario fijo de comidas. Se sugiere llevar a cabo estudios más complejos con respecto al sobrepeso y la obesidad en alumnos de instituciones de educación superior, ya que el actual estilo de vida propicia la paulatina ganancia de peso
Analítica
analitica Rebiun31463012 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31463012 220830s2017 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6152139 (Revista) ISSN 2395-8057 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001227015 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 14 DGCNT S9M S9M dc Epidemiología de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios de Chilpancingo, Guerrero electronic resource] 2017 application/pdf Open access content. Open access content star El sobrepeso y la obesidad afectan a todos los grupos poblacionales sin distinción, por lo que es necesario delimitar las diferencias entre ellos para determinar las estrategias a seguir. El objetivo principal es determinar la epidemiología del sobrepeso y de la obesidad en estudiantes universitarios de enfermería en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Para ello se realizó un estudio transversal y descriptivo en 252 alumnos de los niveles técnico y de licenciatura en enfermería. El instrumento aplicado consistió en 32 ítems de seis apartados: datos sociodemográficos, escolaridad, medidas antropométricas, preguntas generales, ejercicio físico y hábitos alimenticios; asimismo, con las cifras sobre peso, talla, perímetro de cintura y cadera, circunferencia media braquial, se calculó el IMC de cada participante. Estos datos fueron procesados con el programa SPSS mediante estadística descriptiva, tomando en cuenta aspectos éticos. En total se encuestó a 200 alumnos de licenciatura y a 52 de nivel técnico en edades de 19 a 55 años, de los cuales 84 % eran mujeres. 54 % tenía familiares con sobrepeso y 25 % con obesidad, es decir, 21 % y 15 % respectivamente; por otro lado, 19 % nunca realiza actividad física y 17 % tiene obesidad central, donde 20 % corresponde a los alumnos de licenciatura. Más del 60 % de los alumnos de ambos programas no sigue un horario fijo de comidas. Se sugiere llevar a cabo estudios más complejos con respecto al sobrepeso y la obesidad en alumnos de instituciones de educación superior, ya que el actual estilo de vida propicia la paulatina ganancia de peso LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish sobrepeso obesidad epidemiología estudiantes enfermería text (article) Maldonado Gómez, Alma Rosa. cre Gallegos Torres, Ruth Magdalena. cre García Aldeco, Alejandra. cre Hernández Segura, Gustavo Argenis. cre Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud: RICS, ISSN 2395-8057, Vol. 6, Nº. 12, 2017 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre 2017), pags. 31-46 Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud: RICS, ISSN 2395-8057, Vol. 6, Nº. 12, 2017 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre 2017), pags. 31-46 Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud: RICS, ISSN 2395-8057, Vol. 6, Nº. 12, 2017 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre 2017), pags. 31-46