Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Latest methodological contr...
Latest methodological contributions and future perspectives in Spanish-FL/SL manuals
Ediciones Complutense 2021-04-16

The teaching of Spanish-FL/SL has an important tradition of educational materials. Its wide range of current works allows students, teachers and academic authorities to satisfy, among others, their methodological expectations. All pursue, in any case, the acquisition-learning of linguistic aspects and communication skills that guarantee the mastery of Spanish. In the assessment of the manuals, the methodology has a special importance because it will be decisive to achieve the purposes of teaching and learning. We present the results of the application of an original analysis model (instruments, work method and analysis criteria) of recognized current manuals of Spanish-FL, with different degrees of adhesion to Communicativism. Likewise, we reflect on those aspects that can be improved, and offer, according to our criteria and experience, innovative alternatives in the field of teaching and learning second languages

La enseñanza del español-LE/L2 cuenta con una importante tradición de materiales didácticos. Su amplia oferta actual de obras permite a aprendices, profesores y autoridades académicas satisfacer, entre otras, sus expectativas metodológicas. Todas persiguen, de una manera u otra, la adquisición-aprendizaje de aspectos lingüísticos y destrezas comunicativas que garanticen el dominio del español. En la valoración de los manuales, la metodología tiene una especial importancia pues será decisiva para alcanzar los propósitos de la enseñanza-aprendizaje. Presentamos los resultados de la aplicación de un modelo de análisis original (instrumentos, método de trabajo y criterios de análisis) de reconocidos manuales actuales de ELE/L2, con diferentes grados de adhesión al Comunicativismo. Asimismo, reflexionamos sobre aquellos aspectos susceptibles de ser mejorados y ofrecemos, según nuestro criterio y experiencia, alternativas innovadoras en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de segundas lenguas

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Latest methodological contributions and future perspectives in Spanish-FL/SL manuals [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-04-16
Tipo Audiovisual:
Spanish-FL/SL teaching-learning methodology
Task-based approach
Communicative approach
Action-oriented approach,
Eclecticism
metodología de enseñanza-aprendizaje de ELE/L2
Enfoque comunicativo
Enfoque por tareas
Enfoque orientado a la acción
Eclecticismo
Variantes del título:
Últimas aportaciones metodológicas y perspectivas de futuro en manuales de español-LE/L2
Documento fuente:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 86 (2021): Thematic section: Multilingualism at work in China; 215-234
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 86 (2021): Thematic section: Multilingualism at work in China; 215-234
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 86 (2021): Thematic section: Multilingualism at work in China; 215-234
1576-4737
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/75501/4564456557236
/*ref*/Andión Herrero, M.ª Antonieta (2003): "El léxico americano en los manuales españoles de E/LE. Consideraciones", en Lengua, variación y contexto. Homenaje a Humberto López Morales, vol. I, 105-126. Madrid, Arco/Libros
/*ref*/Alonso Pedraz, Martín ([1949] 1950): Español para extranjeros. Conversación, traducción, correspondencia. Madrid: Aguilar
/*ref*/Anthony, E. M. (1963): Approach, method and technique. English Language Teaching, 17, 63-67
/*ref*/Austin, J. L. (1962): Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós
/*ref*/Baralo, M.-Estaire, S. (2012): "Tendencias metodológicas postcomunicativas", Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas, 11, pp. 210-225
/*ref*/Borja Moll, F. de (1954): Curso breve de español para extranjeros. Palma de Mallorca: Estudio General Luliano
/*ref*/Candela, P.-Benegas, G. (1997): Una Rayuela. Curso de español para niños saharauis. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional
/*ref*/Castro, F.-Marín, F.-Morales, R. (2004): Nuevo Ven 2. Madrid: Edelsa
/*ref*/Cerrolaza, M.-Cerrolaza, Ó.-Llovet, B. (1998-2000): Planet@. 1, 2, 3 y 4. Madrid: Edelsa Grupo Didascalia
/*ref*/Consejo de Europa (2002): Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Madrid: Ministerio de Educación/Instituto Cervantes
/*ref*/Corpas, J.-García, E.-Garmendía, A. (2003): Aula. Barcelona: Difusión
/*ref*/Corpas, J.-Garmendía, A.-Soriano, C. (2014): Aula Internacional 3. Barcelona: Difusión
/*ref*/Equipo Avance (1986-1989): Antena 1, 2, 3. Madrid: SGEL
/*ref*/Equipo Contrastes (1998-1999): Contrastes. Método de alfabetización. Madrid: Ministerio de Edicación y Cultura
/*ref*/Equipo Pragma (1985): Para empezar: Curso comunicativo de español para extranjeros. Madrid: Edelsa
/*ref*/Equipo Pragma (1986): Esto funciona. Madrid: Edelsa
/*ref*/Ezeiza, J. (2009): "Analizar y comprender los materiales de enseñanza en perspectiva profesional: algunas claves para la formación del profesorado", Suplementos marcoELE, 9. Disponible en http://marcoele.com/suplementos/analizar-y-comprender-materiales/
/*ref*/Ezquerra, R. (1974): "Análisis de métodos para la enseñanza del español", Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE), 11, pp. 31-46
/*ref*/Fernández, M. del C. (2004): "Principios y criterios para el análisis de materiales didácticos". En J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (eds.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2) / lengua extranjera (LE). Madrid: SGEL, pp. 715-734
/*ref*/Gálvez, D.-Gálvez, N.-Quintana, L. (2016): Dominio. Madrid: Edelsa
/*ref*/Gaya y Busquets, J. (1913): Lengua española. Lecciones para extranjeros con arreglo al "Método Alge". St. Gall
/*ref*/Gelabert, M. J.-Isa, D.-Menéndez, M. (2011): Nuevo Prisma. Madrid: Edinumen
/*ref*/Instituto Cervantes (2006): Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Madrid, Biblioteca Nueva. Disponible en https://cvc.cervantes.es/ENSENANZA/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm
/*ref*/Instituto Cervantes (2020): El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2020. Madrid: Editorial Instituto Cervantes. En línea, disponible en https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_20/
/*ref*/Martín Peris, E. (1996): Las actividades de aprendizaje en los manuales de español como lengua extranjera. Tesis doctoral (PhD). Barcelona, Universitat de Barcelona. En línea, disponible en http://www.educacion.es/redele/biblioteca/martin.htm
/*ref*/Martín, E.-Conejo, E.-Garrido, P.-Sans, N. (2014): Bitácora 4. Barcelona: Difusión
/*ref*/Martín, E.-Sans, N. (1997): Gente 1, 2, 3. Barcelona: Difusión
/*ref*/Martín, E.-Sans, N. (2004): Gente 2 (Nueva edición). Barcelona: Difusión
/*ref*/Melero, P. (2004): "De los programas nocional-funcionales a la enseñanza comunicativa". En J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (eds.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua/lengua extranjera. Madrid: SGEL, pp. 689-714
/*ref*/Moreno, C.- Moreno, V.-Zurita, P. (2012): Nuevo Avance. Intermedio. Madrid: SGEL
/*ref*/Ramírez, A. G.-Hall, J. K. (1990): "Language and Culture in Secondary Level Spanish Textbooks", The Modern Language Journal, 74 (I), pp. 48-65
/*ref*/Richards, J. C.-Rodgers, T. S. (1986): Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. Madrid: Cambridge University Press, Col. Cambridge de Didáctica de Lenguas
/*ref*/Sánchez, J.-García, N. (1981): Español 2000. Madrid: SGEL
/*ref*/Sánchez, A.-Ríos, M.-Matilla, J. A. (1981-1982): Entre Nosotros. Madrid: SGEL
/*ref*/Sánchez, J.-Jiménez, M. de los Á. (1997-2002): Español sin fronteras. Sao Paulo: Editora Scipione
/*ref*/Sánchez, A. (1992): Historia de la enseñanza del español como lengua extranjera. Madrid: SGEL
/*ref*/Sánchez, A. (2004): "Metodología: conceptos y fundamentos". En J. Sánchez e I. Santos (eds.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2) / lengua extranjera (LE). Madrid: SGEL, pp. 665-689
/*ref*/Sánchez, A.-Espinet, M. T.- Cantos, P. (2003): Cumbre, método de español para extranjeros. Nivel elemental, Intermedio. Madrid: SGEL
/*ref*/Sánchez, A.-Ríos, M.-Domínguez, J.-Matilla, J. A. (1974): Español en Directo, nivel I. Madrid: SGEL
/*ref*/Sánchez, A.-Cabré, M. T.-Matilla, J. A. (1999): Español en Directo, nivel II. Madrid: SGEL
/*ref*/Santos Gargallo, I. (2004): Lingüística aplicada a la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera. Madrid: Arco/Libros
/*ref*/Searle, J. (1980 [1969]): Actos de habla. Madrid: Cátedra
/*ref*/VV. AA. (1990-1994): Ven 1, 2, 3. Madrid: Edelsa Grupo Didascalia, S. A.
/*ref*/VV. AA. (2000-2007): Sueña 1, 2, 3. Madrid: Anaya
/*ref*/VV. AA. (2006): El Ventilador. Barcelona: Difusión
/*ref*/VV. AA. (2007): Portfolio Europeo para futuros profesores de idiomas. Disponible en http://epostl2.ecml.at/LinkClick.aspx?fileticket=Odz4pL2JvAk=
/*ref*/VV. AA. (2010): Abanico. Barcelona: Difusión

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias