Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Overdose of a Face": The P...
"Overdose of a Face": The Power of a Portrait of Ingrid Bergman and its Conse- quences
Ediciones Complutense 2018-12-19

This work deals with the reading of a poem by Manuel Álvarez Torneiro taking into account the power of the image and the physical and psychic consequences that can come to awaken in the recipients of the work of art. In the analysis of the poem, we keep in mind both the resources: resources used in the verses and the situation that can be imagined that the 'poetic self' is going to go through, because this is still an example of an artistic admirer who allows himself to be moved by the image he sees, in the same way that the reader of the poem could be too. In this sense, it is the artistic representation in general that moves the viewer, the creation of life that is made thanks to the shock he suffers and the consequences that come from that shock; always, all these aspects, taking as reference the example of the poem object of study, "Tardes de Ingrid Bergman", an excuse used to treat these subjects that can be applied to any possible artistic commotion

Este trabajo trata sobre la lectura de un poema de Manuel Álvarez Torneiro teniendo en cuenta el poder de la imagen y las consecuencias físicas y psíquicas que pueden llegar a despertar en los receptores de la obra de arte. En el análisis del poema, se tienen en cuenta tanto los recursos que se emplean en los versos como la situación que se puede imaginar que está pasando el "yo poético", pues este no deja de ser un ejemplo de admirador artístico que se deja alterar por la imagen que ve, del mismo modo que podría hacer el lector del poema. En este sentido, se trata la representación artística en general que conmueve al espectador, la creación de vida que se hace gracias a la conmoción que se sufre y las consecuencias que vienen de la mano de esa conmoción; siempre, todos estos aspectos, teniendo como referencia el ejemplo del poema objeto de estudio, "Tardes de Ingrid Bergman", escusa que se emplea para tratar estos temas que pueden ser aplicados a cualquier conmoción artística posible

Este traballo trata sobre a lectura dun poema de Manuel Álvarez Torneiro tendo en conta o poder da imaxe e as consecuencias físicas e psíquicas que poden chegar a espertar nos receptores da obra de arte. Na análise do poema, téñense en conta tanto os recursos que se empregan nos versos como a situación que se pode imaxinar que está a pasar o "eu poético", pois este non deixa de ser un exemplo de admirador artístico que se deixa alterar pola imaxe que ve, do mesmo xeito que podería facer o lector do poema. Neste sentido, trátase a representación artística en xeral que conmove o espectador, a creación de vida que se fai grazas á conmoción que se sofre e as consecuencias que veñen da man desa conmoción; sempre, todos estes aspectos, tendo como referencia o exemplo do poema obxecto de estudo, "Tardes de Ingrid Bergman", escusa que se emprega para tratar estes temas

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Overdose of a Face": The Power of a Portrait of Ingrid Bergman and its Conse- quences [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-12-19
Tipo Audiovisual:
Stendhal Syndrome
Agalmatophilia
Galician Literature
Galician Poetry
Manuel Álvarez Torneiro
Poem "Tardes de Ingrid Bergman"
Síndrome de Stendhal
agalmatofilia
literatura gallega
poesía gallega
Manuel Álvarez Torneiro
poema "Tardes de Ingrid Bergman"
Síndrome de Stendhal
agalmatofilia
literatura galega
poesía galega
Manuel Álvarez Torneiro
poema "Tardes de Ingrid Bergman"
Variantes del título:
"Sobredosis de un rostro": el poder de un retrato de Ingrid Bergman y sus conse- cuencias
"Sobredose dun rostro": o poder dun retrato de Ingrid Bergman e as súas conse- cuencias
Documento fuente:
Madrygal. Revista de Estudios Gallegos; Vol. 21 (2018); 323-332
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Portuguese
Enlace a fuente de información:
Madrygal. Revista de Estudios Gallegos; Vol. 21 (2018); 323-332
Madrygal. Revista de Estudios Gallegos; Vol. 21 (2018); 323-332
1988-3285
1138-9664
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/MADR/article/view/62608/4564456548783
/*ref*/Albaladejo Mayordomo, Tomás (1998): "Del texto al texto. Transformación y transferencia en la interpretación literaria", en E. Ramón Trives e H. Provencio Garrigós (eds.), Estudios de lingüística textual. Homenaje al Profesor Muñoz Cortés. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 31-46
/*ref*/Álvarez Torneiro, Manuel (2003): Epicentro. Pontevedra: Deputación provincial, pp. 63-64
/*ref*/Cabo Aseguinolaza, Fernando (1999): Teorías sobre la lírica. Madrid: Arco, pp. 9-22
/*ref*/Cabo Aseguinolaza, Fernando e María do Cebreiro Rábade Villar (2006): Manual de teoría de la literatura. Madrid: Castalia
/*ref*/Cassirer, Ernst (1998): "El concepto y el problema de la representación", en Filosofía de las formas simbólicas III: fenomenología del reconocimiento. México: Fondo de Cultura Económica, vol. 3, pp. 131-142
/*ref*/Enaudeau, Corinne (1999): La paradoja de la representación. Buenos Aires: Paidós
/*ref*/Fernández Naval, Francisco X. (2014): "Manuel Álvarez Torneiro", A noite branca 9, 01/09/2014, http://fernandeznaval.blogaliza.org/2014/01/09/manuel-alvarez-torneiro-2/ [última consulta: 26/12/2014]
/*ref*/Freedberg, David (2010): El poder de las imágenes: estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta. Madrid: Cátedra
/*ref*/González García, Juan Luis (2006): "Por amor al arte. Notas sobra la amalgatofilia y la Imitatio Creatoris, de Platón a Winckelmann", Anales de historia del arte 16, pp. 131-150
/*ref*/Lomazzo, Gian Paolo (1974): "Del sito, posizione, decoro, moto, furia e grazia delle figure", en Scritti sulle arti. Firenze: Centro Di, vol. 2, pp. 95-97
/*ref*/López-Casanova, Arcadio (1994): El texto poético: teoría y metodología. Salamanca: Ediciones Colegio de España
/*ref*/Magherini, Graziella (1990): El síndrome de Stendhal. Madrid: Espasa-Calpe
/*ref*/Pitkin, Hanna Fenichel (1985): El concepto de representación. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales
/*ref*/Putnam, Hilary (1990): Representación y realidad: un balance crítico del funcionalismo. Barcelona: Gedisa
/*ref*/Rassam, Joseph (1978): "III. Las palabras y las cosas", en Michel Foucault: las palabras y las cosas. Madrid: Crítica Filosófica, pp. 101-124
/*ref*/Torop, Peeter (2002): "Intersemiosis y traducción intersemiótica", Cuicuilco (México: Escuela Nacional de Antropología e Historia) 9/25 (mayo-agosto) (http://www.redalyc.org/pdf/351/35102502.pdf)

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias