Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Pericles, the Athenian Caud...
Pericles, the Athenian Caudillo. Scholasticism and Creativity in Francisco Rodríguez Adrados' "La democracia ateniense" (1966-1975)
Ediciones Complutense 2018-09-25

Francisco Rodríguez Adrados' La democracia ateniense (1975) was canonical since its publication in 1966 (with a different title). The current article analyses, first, the ideological foundations of the work and, secondly, the prioritization of textual commentary and philological tools in historical analysis, that is, the textual-centrism of the book, pointing out also its accomplishments. The interpretation of our article is based in a textual as well as contextual analysis. It explores the intellectual networks and the configuration of the field of Classics in Spain in the formation of Adrados's work. On the other hand, it reads the main sources and intertexts of La democracia ateniense, the German philology (Jaeger and Schachermeyr). The aim of this work is to understand the appropriation, limits, scope and ideological horizon of Adrados' vision of Athenian democracy, as well as his achievements and innovations, the "scholastic creativity". Adrados is one of the main founding fathers of Classics in Spain

La obra de Francisco Rodríguez Adrados, La democracia ateniense (1966 y 1975, segunda edición con cambios), fue canónica desde la fecha de aparición, en la segunda fase del tardofranquismo y en su edición final (1975) hacia el final de la dictadura. El presente trabajo analiza, primero, sus bases ideológicas; segundo, la priorización del comentario de textos y de las herramientas de la filología en el análisis histórico, es decir, el textocentrismo de la obra, y apunta los límites y logros del helenista español.Nuestra lectura se fundamenta en un análisis textual y contextual. Explora la elección de las fuentes principales del análisis de Adrados, el impacto de la filología e historiografía alemanas decimonónicas y de la primera mitad del XX (Jaeger, Schachermeyr), y examina su concepción de la historia, los logros, innovaciones y su lectura de la democracia ateniense, a caballo entre una visión progresista y crítica de las limitaciones de la misma, en comparación con las democracias representativas. Se considera la formación y la configuración del campo de la filología clásica en España en el franquismo en el marco de la posguerra y cómo todo ello marcó La democracia ateniense, una obra seminal surgida de una forma de escolástica creativa

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Pericles, the Athenian Caudillo. Scholasticism and Creativity in Francisco Rodríguez Adrados' "La democracia ateniense" (1966-1975) [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-09-25
Tipo Audiovisual:
Athenian Democracy
Adrados
Textual-centrism
Jaeger
Schachermeyr
Democracia ateniense
Adrados
textocentrismo
Jaeger
Schachermeyr
Variantes del título:
Pericles, caudillo de Atenas. Escolástica y creatividad en "La democracia ateniense" (1966-1975), de Francisco Rodríguez Adrados"
Documento fuente:
Logos. Anales del Seminario de Metafísica; Vol. 51 (2018): Monográfico: Recepciones de la democracia antigua; 57-79
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Logos. Anales del Seminario de Metafísica; Vol. 51 (2018): Monográfico: Recepciones de la democracia antigua; 57-79
Logos. Anales del Seminario de Metafísica; Vol. 51 (2018): Monográfico: Recepciones de la democracia antigua; 57-79
1988-3242
1575-6866
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/61643/4564456548186
/*ref*/Azoulay, V.: Pericles of Athens, Princeton University Press, 2014
/*ref*/Bellón Aguilera, J. L.: "La Democracia precaria. El sistema del Sorteo de la democracia ateniense antigua en Francisco Rodríguez Adrados y Antonio Tovar Llorente", Daimon Revista Internacional de Filosofía, 72, 2017, pp. 125-40, doi: 10.6018/daimon/272331
/*ref*/Bellón Aguilera, J. L.: "Nueva historia de la democracia: De Solón a nuestros días", Sociología Histórica: Revista de investigación acerca de la dimensión histórica de los fenómenos sociales, 2, 2013, pp. 453-63
/*ref*/Bellón Aguilera, J. L.: Anónimo o "Viejo Oligarca": El sistema político de los atenienses. (Estudio introductorio. Cronología. Glosario. Dos traducciones: literaria y literalcomentada). Sevilla, Editorial Doble J, 2017b
/*ref*/Benjamin, W.: Discursos interrumpidos I. Filosofía del arte y de la historia, Buenos Aires, Alfaguara, 1989
/*ref*/Castoriadis, C.: La ciudad y las leyes. Lo que hace a Grecia II: Seminarios 1983-1984. La creación humana III, Fondo de Cultura Económica, 2012
/*ref*/Castro Sánchez, Á.: "La zona gris. Algunas notas sobre La norma de la filosofía, de JL Moreno Pestaña", Daimon Revista Internacional de Filosofía, 64, 2015, pp. 147-153
/*ref*/Collins, R.: The Sociology of Philosophies, Harvard University Press, 2000
/*ref*/De Malkiel, M.R.L.: "La tradición clásica en España", Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 5, no. 2, 1951, pp. 183-223
/*ref*/Flores, E.: Il sistema non riformabile: la pseudosenofontea "Costituzione degli Ateniesi" e l'Atene periclea, Nápoles, Liguori, 1982
/*ref*/García Jurado, F.: "El nacimiento de la Filología clásica en España. La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid (1932-1936)", Estudios Clásicos, 134, 2008, pp. 77-104
/*ref*/Jaeger, W.: Paideia: los ideales de la cultura griega, México, Fondo de Cultura Económica, 2001
/*ref*/Larsen, J.A.O.: "Griechische Geschichte: Mit Besonderer Berücksichtigung der Geistesgeschichtlichen und Kulturmorphologischen Zusammenhänge. By Fritz Schachermeyr (Stuttgart, 1960)", The American Historical Review, 68, n. 2, 1963, pp. 422-423
/*ref*/Leonard, M.: Athens in Paris: Ancient Greece and the Political in Post-War French Thought, Oxford University Press, 2005
/*ref*/Loraux, N.: "Back to the Greeks? Crónica de una lejana expedición a tierra conocida", en N. Loraux, La guerra civil en Atenas. La política entre la sombra y la utopía. Madrid: Akal, 2008, pp. 29-49
/*ref*/Lukács, G.: El asalto a la razón, México, Fondo de Cultura Económica, 1959
/*ref*/Mainer, J.C.: La filología en el purgatorio: los estudios literarios en torno a 1950, Barcelona, Crítica, 2003
/*ref*/Marrou, H.-I.: Histoire de l'éducation dans l'Antiquité, París, Éditions du Seuil, 1981
/*ref*/Mas Torres, S.: Alemania y el mundo clásico (1896-1945), Madrid, Plaza y Valdés, 2014
/*ref*/Millet, P.: "Foreword to the 2011 Edition", en V. Ehrenberg, From Solon to Socrates, London and New York, Routledge, 2011, xvi-xxiv
/*ref*/Moreno Pestaña, J. L.: La norma de la filosofía. La configuración del patrón filosófico español tras la Guerra Civil, Madrid, Biblioteca Nueva, 2013
/*ref*/Moreno Pestaña, J. L.: "Pericles en París", Pensamiento, vol. 70, n. 262, 2014, pp. 99-119
/*ref*/Moreno Pestaña, J. L.: "Los desafíos del sorteo a la democracia, los desafíos de la democracia al sorteo", Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 72, 2017, pp. 7-21
/*ref*/Ober, J.: "What the ancient Greeks can tell us about democracy", Annu. Rev. Polit. Sci., 11, 2008, pp. 67-91
/*ref*/Pesditschek, M.: "Die Karriere des Althistorikers Fritz Schachermeyr im Dritten Reich und in der Zweiten Republik", Mensch - Wissenschaft - Magie. Mitteilungen der Österreichischen Gesellschaft für Wissenschaftsgeschichte, 25, 2007, pp. 41-71
/*ref*/Roberts, J.T.: Athens on Trial: The Antidemocratic Tradition in Western Thought, Princeton University Press, 1996
/*ref*/Rodríguez Adrados, F.: Defendiendo la enseñanza de los clásicos griegos y latinos. Casi unas memorias (1944-2002), Madrid: Ediciones Clásicas, 2003
/*ref*/Rodríguez, J.C.: La norma literaria, Granada, Diputación Provincial de Granada, 1994
/*ref*/Rodríguez, J.C.: Tras la muerte del aura (En contra y a favor de la Ilustración), Granada, Universidad de Granada, 2011
/*ref*/Sánchez Madrid, N.: "Mas, Salvador (comp., trad. y estudio preliminar). Alemania y el mundo clásico (1896-1945), Madrid: Plaza y Valdés, 2014. 504 pp", Ideas y Valores, vol. 64, n. 159, 2015, pp. 280-285, doi: 10.15446/ideasyvalores.v64n159.52946
/*ref*/Sancho Rocher, L.: "La Historia de Grecia de Georges Grote y la Atenas de los liberales", en L. Sancho Rocher (coord.), La antigüedad como paradigma: espejismos, mitos y silencios en el uso de la historia del mundo clásico por los modernos, Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2015, pp. 87-120
/*ref*/Sancho Rocher, L.: "Salvador Mas, Alemania y el mundo clásico (1896-1945). Selección, traducción y estudio preliminar", Gerión, vol. 33, 2015, pp. 393-397
/*ref*/Sancho Rocher, Laura (coord.): La antigüedad como paradigma. Espejismos, mitos y silencios en el uso de la historia del mundo clásico por los modernos, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2015
/*ref*/Sealey, R.: "Fritz Schachermeyr. Perikles. Stuttgart, W. Kohlhammer Verlag, 1969", The American Journal of Philology, 4, 1971, pp. 746-748
/*ref*/Stadter, P.A.: "Pericles y los intelectuales", Polis, 5, 1993, pp. 227-240
/*ref*/Tovar Llorente, A.: Vida de Sócrates, Madrid, Alianza Editorial, 1984
/*ref*/Wood, E.M.: Peasant-Citizen and Slave. The Foundations of Athenian Democracy, London and New York, Verso, 1988

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias