Descripción del título

El ultraísmo fue la primera manifestación articulada, con epicentro en Madrid e inmediata repercusión en Sevilla, de la vanguardia poética española, cóctel de cubismo francés, futurismo italiano, expresionismo alemán, creacionismo huidobriano, dadaísmo, ramonismo Esta antología recoge los versos de sus protagonistas, autores como Rogelio Buendía, Rafael Cansinos Assens (Juan Las), Juan Chabás, José de Ciria y Escalante, Gerardo Diego, Antonio Espina, Pedro Garfias, César González-Ruano, Juan Larrea, Rafael Lasso de la Vega, Eugenio Montes, Humberto Rivas, José Rivas Panedas, Lucía Sánchez Saornil (Luciano de San-Saor), Jacobo Sureda, Guillermo de Torre, Adriano del Valle o Isaac del Vando-Villar. Los poemas muy breves coexisten con largos cantos urbanos. La elipsis cubista y el dinamismo futurista, con el canto castizo al arrabal. La construcción, con el humor. En apéndice se ofrecen poemas de varios autores latinoamericanos que anduvieron por España, como Jorge Luis Borges o el propio Vicente Huidobro
Monografía
monografia Rebiun03187927 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun03187927 121212s2012 sp 000 p spa d 9788496824867 ICV0565826 ULL0472765 UAM 991002866429704211 FJM C00298603c-7 BUS Las cosas se han roto antología de la poesía ultraísta edición y prólogo de Juan Manuel Bonet Antología de la poesía ultraísta Sevilla Fundación José Manuel Lara 2012 Sevilla Sevilla Fundación José Manuel Lara 512 p. 22 cm 512 p. Vandalia 48 El ultraísmo fue la primera manifestación articulada, con epicentro en Madrid e inmediata repercusión en Sevilla, de la vanguardia poética española, cóctel de cubismo francés, futurismo italiano, expresionismo alemán, creacionismo huidobriano, dadaísmo, ramonismo Esta antología recoge los versos de sus protagonistas, autores como Rogelio Buendía, Rafael Cansinos Assens (Juan Las), Juan Chabás, José de Ciria y Escalante, Gerardo Diego, Antonio Espina, Pedro Garfias, César González-Ruano, Juan Larrea, Rafael Lasso de la Vega, Eugenio Montes, Humberto Rivas, José Rivas Panedas, Lucía Sánchez Saornil (Luciano de San-Saor), Jacobo Sureda, Guillermo de Torre, Adriano del Valle o Isaac del Vando-Villar. Los poemas muy breves coexisten con largos cantos urbanos. La elipsis cubista y el dinamismo futurista, con el canto castizo al arrabal. La construcción, con el humor. En apéndice se ofrecen poemas de varios autores latinoamericanos que anduvieron por España, como Jorge Luis Borges o el propio Vicente Huidobro Bonet, Juan Manuel 1953-) ed. lit