Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Realidad nacional desde la...
"Realidad nacional desde la cama" or how to recover the memory (of our identity) through the body
Ediciones Complutense 2018-12-11

This essay aims to analyze Luisa Valenzuela's novel, Realidad nacional desde la cama, taking into account the foundations of Criticism as sabotage. Through the close reading of the different discourses that cross over the story, shows that Realidad nacional desde la cama operates as sabotage of these models of world that goals the naturalization of hegemonic thinking. At the same time, it points out the power of the body, understood as point of suture for individual and collective identities

El presente artículo analiza una novela de Luisa Valenzuela, Realidad nacional desde la cama, partiendo de los fundamentos de la crítica como sabotaje. A través de la lectura atenta de los distintos discursos que se entrecruzan en el relato, muestra que Realidad nacional desde la cama opera como una suerte de sabotaje de todos aquellos modelos de mundo que buscan la naturalización del pensamiento hegemónico. Al mismo tiempo, pone de manifiesto el poder del cuerpo como punto de sutura transgresor para la construcción identitaria individual y colectiva

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Realidad nacional desde la cama" or how to recover the memory (of our identity) through the body [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-12-11
Tipo Audiovisual:
Allegory
Desire
Body
Sabotage
Models of World
alegoría
deseo
cuerpo
sabotaje
modelos de mundo
Variantes del título:
"Realidad nacional desde la cama" o de cómo recuperar la memoria (identitaria) a través del cuerpo
Documento fuente:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 47 (2018): El cuento en revistas literarias colombianas (1900-1951). Aportes a una historia del género; 301-312
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 47 (2018): El cuento en revistas literarias colombianas (1900-1951). Aportes a una historia del género; 301-312
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 47 (2018): El cuento en revistas literarias colombianas (1900-1951). Aportes a una historia del género; 301-312
1988-2351
0210-4547
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/62741/4564456548921
/*ref*/Ainsa, Fernando, "Viaje al país del miedo. Cambio y permanencia del miedo como tema: el ejemplo de Luisa Valenzuela", Arrabal, 2-3 (2000), pp. 283-292
/*ref*/Artaud, Antonin. Van Gogh el suicidado por la sociedad. Buenos Aires: Argonauta, 2007
/*ref*/Asensi, Manuel. Crítica y sabotaje. Barcelona: Anthropos, 2011
/*ref*/Asensi, Manuel. Sintaxis y modelos de mundo. València: LynX. E-book, 2015
/*ref*/Bilbija, Ksenija, "El gran teatro del mundo (argentino): Realidad nacional desde la cama de Luisa Valenzuela", en Gwendolyn Díaz y María Victoria Lagos (eds.). La palabra en vilo: narrativa de Luisa Valenzuela. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio, 1996, pp. 191-208
/*ref*/Corbatta, Jorgelina, "Política sexual y política textual en tres escritoras del Cono Sur: Eltit, Peri Rossi y Valenzuela", en Trevor J. Dadson (coord.). AIH. Actas XII. Estudios Hispanoamericanos I Birmingham: Department of Hispanic Studies, 1998, pp. 138-145
/*ref*/Díaz, Gwendolyn, "De Hegel a Lacan: el discurso del deseo en Cambio de armas de Luisa Valenzuela", Revista Iberoamericana, vol. LIX, nº. 164-165 (1993), pp. 729-737
/*ref*/Díaz, Gwendolyn, "Entrevista con Luisa Valenzuela", en Gwendolyn Díaz y María Inés Lagos (eds.). La palabra en vilo: narrativa de Luisa Valenzuela. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio, 1996, pp. 27-52
/*ref*/Foucault, Michel. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI, 2002
/*ref*/Gutiérrez Mouat, Ricardo, "La alegoría nacional y Luisa Valenzuela", en Gwendolyn Díaz y María Victoria Lagos (eds.). La palabra en vilo: narrativa de Luisa Valenzuela. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio, 1996, pp. 209-220
/*ref*/Hall, Stuart, "Introducción: quién necesita identidad?", en Stuart Hall y Paul Du Guy (eds.). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu, 2003, pp. 13-39
/*ref*/Sarlo, Beatriz. Tiempo pasado: cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2005
/*ref*/Torras, Meri, "El delito del cuerpo. De la evidencia del cuerpo al cuerpo en evidencia", en Meri Torras (ed.). Cuerpo e identidad I. Barcelona: Edicions UAB, 2007
/*ref*/Valenzuela, Luisa. Realidad nacional desde la cama. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1990
/*ref*/Valenzuela, Luisa. Peligrosas palabras -reflexiones de una escritora-. Buenos Aires: Temas, 2001
/*ref*/Valenzuela, Luisa. Cuentos completos y uno más. Buenos Aires: Alfaguara, 2008
/*ref*/Zizek, Slavoj. Violencia en acto. Conferencias en Buenos Aires. Buenos Aires: Paidós, 2004

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias