Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Solo queda saltar": the mi...
"Solo queda saltar": the microfiction in the framework of Solo queda saltar, by María Rosa Lojo
Ediciones Complutense 2021-12-19

. In Solo queda saltar (2018), María Rosa Lojo returns to the character Isolina from El libro de las Siniguales y del único Sinigual (2016), and some symbols present in Bosque de Ojos (2011) entangling images and stories in an expanding narrative that, in turn, expresses its particular interpretation of the world fractured by the Galician republican exile in Argentina. The present work proposes an interpretative reading of the method of novel composition from the microfictional production, taking into account the fractality of the short forms and the real / virtual dialectic and oblivion/ memory for the rethinking of her condition as the daughter of exiles. For that, the study is based on the critical-theoretical reflections of Lauro Zavala (2006), Seligman-Silva (2008), Mariane Berissi (2014) and David Lapoujade (2018), among others

En Solo queda saltar (2018), María Rosa Lojo retoma al personaje Isolina, de El libro de las Siniguales y del único Sinigual (2016), y algunos símbolos presentes en Bosque de Ojos (2011), conectando imágenes e historias en una narrativa en expansión que, a su vez, expresa su particular interpretación del mundo fracturado por el exilio republicano gallego en Argentina. El presente trabajo propone una lectura interpretativa del método de composición novelesca desde la producción microficcional, teniendo en cuenta la fractalidad de las formas breves y la dialéctica real/virtual y olvido/memoria para el replanteamiento de su condición de hija de exiliados. Para eso, el estudio se basa en las reflexiones crítico-teóricas de Lauro Zavala (2006), Seligman-Silva (2008), Mariane Berissi (2014) y David Lapoujade (2018), entre otros

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Solo queda saltar": the microfiction in the framework of Solo queda saltar, by María Rosa Lojo [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-12-19
Tipo Audiovisual:
Spanish exile
generic hybridism
contemporary Argentine literature
memory
microfiction
exilio español
hibridez genérica
literatura argentina contemporánea
memoria
microficción
Variantes del título:
"Rodear lo que se escapa": la microficción en el entramado de Solo queda saltar, de María Rosa Lojo
Documento fuente:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 50 (2021): Monográfico: Homenaje al 80º aniversario del exilio republicano español en Argentina. La segunda generación; 73-82
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2022 Anales de Literatura Hispanoamericana
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 50 (2021): Monográfico: Homenaje al 80º aniversario del exilio republicano español en Argentina. La segunda generación; 73-82
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 50 (2021): Monográfico: Homenaje al 80º aniversario del exilio republicano español en Argentina. La segunda generación; 73-82
1988-2351
0210-4547
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/79792/4564456559749
/*ref*/Berissi, Marianne (2014), "La tentation littéraire de l'album", Hors Cadre[s], nº. 15, octobre, págs. 6-9
/*ref*/Brasca, Raúl (2000), "Los mecanismos de la brevedad: constantes y tendencias en el microcuento", El cuento en red, n 1. Disponible en: http://cuentoenred.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=251
/*ref*/Crespo Buiturón, Marcela (2008). Andar por los bordes. Entre la historia y la ficción: el exilio sin protagonistas de María Rosa Lojo. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra/andar-por-los-bordes-entre-la-historia-y-la-ficcion-el-exilio-sin-protagonistas-de-maria-rosa-lojo--0/
/*ref*/Deharme, Lise (2004). Le coeur de Pic. Fotografías de Claude Cahun. Rennes: Edición Memo
/*ref*/Garramuño, Florencia (2014). Frutos estranhos: sobre a inespecificidade na estética contemporânea. Trad. de Carlos Nougué. Rio de Janeiro: Rocco
/*ref*/Lagmanovich, David (2006). El microrrelato: teorias e historia. Palencia: Menos cuarto
/*ref*/Lojo, María Rosa (2011). Bosque de ojos. Microficciones y otros textos breves. Buenos Aires: Sudamericana
/*ref*/Lojo, María Rosa (2016). El libro de las siniguales y del único sinigual. Fotografías de Leonor Beuter. Buenos Aires: Editorial Mar Maior
/*ref*/Lojo, María Rosa (2008). La pasión de los nómades. Buenos Aires: Debolsillo
/*ref*/Lojo, María Rosa (2018). Solo queda saltar. Buenos Aires: Santillana
/*ref*/Lojo, María Rosa (2014). Todos éramos hijos. Buenos Aires: Sudamericana
/*ref*/Lojo, María Rosa (2002), "Una escritora de dos mundos. Mínima autobiografìa de una exiliada hija". Revista digital Al Margen, noviembre, 2002. Disponible en: http://www.almargen.com.ar/sitio/seccion/literatura/lojo/
/*ref*/Lapoujade, David (2018). Las existencias menores. Trad. de Pablo Ires. Buenos Aires: Cactus
/*ref*/Marques, Gracielle (2019), "Poética do esquecimento: uma aproximação à microficção de María Rosa Lojo", Revista Soletras, 38.2, Rio de Janeiro, págs. 228-248
/*ref*/Piña, Cristina (2010), "María Rosa Lojo: Poema en Prosa, Microficción y Microlegendarium", Revista Gramma, 47, XXI, Buenos Aires
/*ref*/Pollastri, Laura (2007). El límite de la palabra: el microrrelato argentino contemporáneo. Palencia: Menos cuarto
/*ref*/Seligmann-Silva, Márcio (2008), "Narrar o trauma: a questão dos testemunhos de catástrofes históricas", Psicol. clin., Rio de Janeiro, vol. 20, nº. 1, págs. 65-82. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S0103-56652008000100005
/*ref*/Shua, Ana María (2017). Cómo escribir un microrrelato. Barcelona: Alba editorial
/*ref*/Suárez Araúz, Nicomedes (2010). Loén: un mundo amazónico olvidado. Antología de la obra loeniana y la estética de la Amnensis. Santa Cruz de la Sierra: La hoguera
/*ref*/Zavala, Lauro (2006), "Fragmentos, fractales y fronteras: Género y lectura en las series de narrativa breve", en Pablo Brescia y Evelia Romano (coords.). El ojo en el caleidoscopio. México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México, págs. 35-52

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias