Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Only one mother": the inve...
"Only one mother": the invention of good/bad mother models in Peru in nineteenth and twentieth centuries
Instituto de Investigaciones Feministas 2020-04-20

The article seeks to analyze the social and racial construction of maternal models of the good and bad mother in contemporary Peru (19th and 20th centuries). The study is carried out in a decolonial feminist methodological perspective applied to history studies, mobilizing sources of diverse nature that go from medical archives, press, administrative documentation to anthropological works. The results of this research show how the Western model of the good mother served to essentialise social gender roles and legitimise the hegemony of the group of Creole descendants and the white mestizo population. Although all women were considered inferior to men and destined for motherhood, only certain women - white and from the wealthy classes - inherited the quality of "matrons" and "patriotic mothers". The rest, indigenous, Afro and mestizo women, on the other hand, appeared to a greater or lesser degree as second-class mothers, who had to be trained, controlled and in some cases even limited in their reproduction. The originality of this contribution lies in the analysis of motherhood as a space of coloniality, that is, as a network of power relations of a patriarchal, racial and class order that classifies and hierarchizes Peruvian women, which is a social feature that remains to this day

El artículo busca analizar la construcción social y racial de los modelos maternos de la buena y de la mala madre en el Perú contemporáneo (siglos XIX y XX). El estudio se realiza en una perspectiva metodológica feminista decolonial aplicada a los estudios de historia movilizando fuentes de diversa índole que van de los archivos médicos, la prensa, la documentación administrativa hasta los trabajos antropológicos. Los resultados de esta investigación muestran cómo el modelo occidental de la buena madre sirvió para esencializar los roles sociales de género y legitimar la hegemonía del grupo de los descendientes de los criollos y de la población blanca mestiza. Si bien todas las mujeres fueron consideradas como inferiores a los varones y destinadas a la maternidad, solo ciertas mujeres -blancas y de clases acomodadas- heredaron la calidad de "matronas" y de "madres patriotas". Las demás, indígenas, afro y mestizas, en cambio, aparecieron en mayor o menor grado como madres de segunda categoría, a las que había que formar, controlar y en algunos casos hasta limitar su reproducción. La originalidad de esta contribución radica en el análisis de la maternidad como espacio de colonialidad, es decir, como un entramado de relaciones de poder de orden patriarcal, racial y de clase que clasifica y jerarquiza a las mujeres peruanas lo que constituye un rasgo social que se mantiene hasta hoy

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Only one mother": the invention of good/bad mother models in Peru in nineteenth and twentieth centuries [ electronic resource]
Editorial:
Instituto de Investigaciones Feministas, 2020-04-20
Tipo Audiovisual:
Maternity; racialization of women; coloniality; maternal love; wet nurses
Maternidad; racialización de las mujeres; colonialidad; amor maternal; nodrizas
Variantes del título:
"Madre solo hay una": la invención de los modelos de la buena/mala madre en el Perú de los siglos XIX y XX
Documento fuente:
Investigaciones Feministas (Feminist Research); Vol 11 No 1 (2020): Motherhood is personal and political. Constructing a new discourse about motherhood; 57-66
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2020 Investigaciones Feministas
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Investigaciones Feministas (Feminist Research); Vol 11 No 1 (2020): Motherhood is personal and political. Constructing a new discourse about motherhood; 57-66
Investigaciones Feministas; Vol. 11 Núm. 1 (2020): La maternidad es personal y política. Construyendo un nuevo discurso en torno a las maternidades; 57-66
2171-6080
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/63989/4564456553415
/*ref*/. Las Siete Partidas del sabio rey don Alfonso el IX glosadas por el lic. Gregorio López. T. 1, Segunda Partida, Tít. VII, Ley III. Madrid: Of. de D. León Amarita. (1848). Código Penal de España, Barcelona: Imp. Ramón Martín Indar, art. 327, 143. (1859). Gaceta Judicial, n 18, T. 4, 9 de abril, 71-72. (1885). Perlas y Flores. Semanario comercial obsequiado a las familias, n 30, año II, 4 de abril. Allemandi, Cecilia L. (2016). Las amas de leche y la regulación del mercado de la lactancia en la ciudad de Buenos Aires (1875-1911). Mora, 22, 5-24. Aspausa, Francisco (1862). "Infanticidio". Tesis para optar el grado de Bachiller, Lima: Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Marcos. Badinter, Elisabeth (2010). L'amour en plus : histoire de l'amour maternel, XVII-XXe siècle. París: Flammarion. Ballón, Alejandra (2014). Memorias del caso peruano de esterilización forzada. Lima: Fondo Editorial de la Biblioteca Nacional del Perú. Bayly, Jaime (1999). Yo amo a mi mami. Barcelona: Anagrama. Bryce Echenique, Alfredo (1999 [1970]). Un mundo para Julius. Lima: Peisa. Cabello de Carbonera, Mercedes (1888). Manuela Villarán de Plasencia. El Perú Ilustrado, 77 (2) 1, 27 oct. Cyrulnik Boris (2010). Sous le signe du lien. Une histoire naturelle de l'attachement. Paris: Hachette. Doron, Roland (2008). Diccionario Akal de psicología. Madrid: Ed. Akal. Fuentes, Manuel Aurelio (1877). El amor de madre. El Rubí, n 19, Año 1, 3 de marzo, 1-2. García Calderón, Francisco (1878-1879). Diccionario de la legislación peruana. París: de Laroque. García y García, Elvira (1925). La mujer peruana a través de los siglos. Lima: Imp. Americana. Gimeno, Beatriz (2016). El nuevo amor romántico. En Beatriz Gimeno, María Fernanda Ampuero, Nacho M. Segarra, Marga Castaño y Esther de la Rosa, Jenn Díaz, Marta Beltrán y Susana Blas, Sergio del Molino, Juan Lara, María Folguera. (h)amor de madre. Madrid: Continta me tienes. Knibiehler, Yvonne (2012). Histoire des mères et de la maternité en O

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias