Descripción del título

"En la última década, una gran parte de las novelas publicadas en España ha tenido como eje vertebrador de sus narraciones el tema de la memoria histórica. Siguiendo ese interés, esta edición se ocupa de la cuestión de la forma, en relación a las distintas estrategias narrativas que los escritores han venido desarrollando de 2000 a 2010. Dentro de este paradigma, la metaficción, el documentalismo o la hibridación de géneros aparecerán como algunas de las formas narrativas más recurrentes en este tipo de obras. Las distintas contribuciones que componen este libro nos acercan a estas estrategias narrativas con el fin de resaltar las diferencias con modelos anteriores. A su vez, estos usos narrativos se relacionan no solo con la propia estética de la novela, sino, aún más, con la existencia de una ética en la que se reflejan los hechos narrados. Todos estos asuntos, así mismo, son observados a través de algunas de las perspectivas teóricas más relevantes que en los últimos años se han desarrollado en el ámbito de los estudios de la memoria. El volumen presenta los resultados del simposio La memoria novelada, celebrado en La Universidad de Aarhus en noviembre de 2010"_Contracub
Monografía
monografia Rebiun03107179 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun03107179 120327s2012 sz b 000 0 spa d 9783034310888 UM0719886 UDE 991004538909703351 ICV0564967 BCV0125723 CBUC 991045025019706706 ULPGC. BUS 860-3.09"20" La memoria novelada hibridación de géneros y metaficción en la novela española sobre la guerra civil y el franquismo (2000-2010) Hans Lauge Hansen, Juan Carlos Cruz Suárez (eds.). Hibridación de géneros y metaficción en la novela española sobre la guerra civil y el franquismo (2000-2010) Bern [etc.] Peter Lang 2012 Bern [etc.] Bern [etc.] Peter Lang 270 p. 22 cm 270 p. Perspectivas hispánicas 30 Bibliografía por capítulos "En la última década, una gran parte de las novelas publicadas en España ha tenido como eje vertebrador de sus narraciones el tema de la memoria histórica. Siguiendo ese interés, esta edición se ocupa de la cuestión de la forma, en relación a las distintas estrategias narrativas que los escritores han venido desarrollando de 2000 a 2010. Dentro de este paradigma, la metaficción, el documentalismo o la hibridación de géneros aparecerán como algunas de las formas narrativas más recurrentes en este tipo de obras. Las distintas contribuciones que componen este libro nos acercan a estas estrategias narrativas con el fin de resaltar las diferencias con modelos anteriores. A su vez, estos usos narrativos se relacionan no solo con la propia estética de la novela, sino, aún más, con la existencia de una ética en la que se reflejan los hechos narrados. Todos estos asuntos, así mismo, son observados a través de algunas de las perspectivas teóricas más relevantes que en los últimos años se han desarrollado en el ámbito de los estudios de la memoria. El volumen presenta los resultados del simposio La memoria novelada, celebrado en La Universidad de Aarhus en noviembre de 2010"_Contracub Novela española- Siglo 21- Congresos Memoria colectiva en la literatura- Congresos España- Historia- 1936-1939 (Guerra Civil) en la literatura- Congresos Hansen, Hans Lauge ed. lit Cruz Suárez, Juan Carlos ed. lit