Descripción del título

En la última década, una gran parte de las novelas publicadas en España ha tenido como eje vertebrador de sus narraciones el tema de la memoria histórica. Siguiendo ese interés, esta edición se ocupa de la cuestión de la forma, en relación a las distintas estrategias narrativas que los escritores han venido desarrollando de 2000 a 2010. Dentro de este paradigma, la metaficción, el documentalismo o la hibridación de géneros aparecerán como algunas de las formas narrativas más recurrentes en este tipo de obras. Las distintas contribuciones que componen este libro nos acercan a estas estrategias narrativas con el fin de resaltar las diferencias con modelos anteriores. A su vez, estos usos narrativos se relacionan no solo con la propia estética de la novela, sino, aún más, con la existencia de una ética en la que se reflejan los hechos narrados. Todos estos asuntos, así mismo, son observados a través de algunas de las perspectivas teóricas más relevantes que en los últimos años se han desarrollado en el ámbito de los estudios de la memoria. El volumen presenta los resultados del simposio La memoria novelada, celebrado en La Universidad de Aarhus en noviembre de 2010
Monografía
monografia Rebiun38571467 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun38571467 m o d | cr -n--------- 121006s2012 sz ob 000 0 spa d 1-299-43090-2 3-0351-0303-8 10.3726/978-3-0351-0303-8 doi CBUC 991004388372506713 MiAaPQ eng rda pn MiAaPQ MiAaPQ spa e-sp--- 863.0093582090511 La memoria novelada Hibridacion de generos y metaficcion en la novela espanola sobre la guerra civil y el franquismo (2000-2010) Hans Lauge Hansen, Juan Carlos Cruz Suarez (eds.). Bern Peter Lang 2012 Bern Bern Peter Lang 1 online resource (274 p.) 1 online resource (274 p.) Text txt computer c online resource cr Perspectivas Hispanicas 1421-7910 v. 30 Description based upon print version of record Includes bibliographical references Índice; Agradecimientos 9; Introducción 11; PARTE IFORMAS NARRATIVAS DE LA MEMORIA HISTÓRICAEN EL NUEVO MILENIO; Literatura y memoria cultural en España (2000-2010) 21; Pasados imaginados. Políticas de la forma literaria en la novela española sobre la guerra civil y el franquismo 43; Historia, testigo y nación en Mala gente que camina de Benjamín Prado 55; Investigaciones de la memoria. El olvido como crimen 69; Formas de la novela histórica actual 83; PARTE IIIMAGINACIÓN UTÓPICA, ESTÉTICA Y ÉTICA Registros de la imaginación utópica en la ficción memorialista española actual: El lápiz del carpintero, Soldados de Salamina y Anatomía de un instante 107Escenas de la memoria en Antonio Muñoz Molina: de Ardor guerrero a Sefarad 125; El perdón como desafío hacia la reconciliación con las memorias históricas traumáticas en El corazón helado de Almudena Grandes y Soldados de Salamina de Javier Cercas 145; PARTE IIIMETAFICCIÓN Y LA (DE)CONSTRUCCIÓN IDEOLÓGICA DEL PASADO Performatividad y deconstrucción de la novela de la memoria. Sobre El vano ayer (2004) y Otra maldita novela sobre la guerra civil! (2007) de Isaac Rosa 157Memoria metaficcionalizada en Otra maldita novela sobre la guerra civil! de Isaac Rosa 169; La memoria histórica en la trilogía Verdes valles, colinas rojas de Ramiro Pinilla 189; Mala gente que camina de Benjamín Prado. Encuesta sobre los niños desaparecidos del franquismo. Cuestión genérica y metaficción 199; PARTE IVNARRACIONES NO-MEMORIALISTAS; Narrativa española última: contra la memoria histórica y por un mundo global 215 La a-historicidad de la novela del fragmento: de Rayuela a Nocilla Dream 233La pérdida de la memoria. El presente absoluto en la blogonovela 247; PARTE VEPÍLOGO: UNA REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA LITERARIA; Sobre la memoria y la autoficción (Conferencia impartida en el marco del Congreso Internacional "La memoria novelada". Facultad de Humanidades de la Universidad de Aarhus, 19 de noviembre de 2010) 261 En la última década, una gran parte de las novelas publicadas en España ha tenido como eje vertebrador de sus narraciones el tema de la memoria histórica. Siguiendo ese interés, esta edición se ocupa de la cuestión de la forma, en relación a las distintas estrategias narrativas que los escritores han venido desarrollando de 2000 a 2010. Dentro de este paradigma, la metaficción, el documentalismo o la hibridación de géneros aparecerán como algunas de las formas narrativas más recurrentes en este tipo de obras. Las distintas contribuciones que componen este libro nos acercan a estas estrategias narrativas con el fin de resaltar las diferencias con modelos anteriores. A su vez, estos usos narrativos se relacionan no solo con la propia estética de la novela, sino, aún más, con la existencia de una ética en la que se reflejan los hechos narrados. Todos estos asuntos, así mismo, son observados a través de algunas de las perspectivas teóricas más relevantes que en los últimos años se han desarrollado en el ámbito de los estudios de la memoria. El volumen presenta los resultados del simposio La memoria novelada, celebrado en La Universidad de Aarhus en noviembre de 2010 Spanish Experimental fiction, Spanish Fiction- Technique Spanish literature- Themes, motives Spain- History- Civil War, 1936-1939- Literature and the war Lauge Hansen, Hans 3-0343-1088-9 Perspectivas hispanicas 30