Descripción del título

This article takes into account the text Advances of Fashion which, with the initials R. D. was published in the magazine Elegance, directed by Rubén Darío in Paris from 1911 to 1914. In the text, we list the director's publications and analyze two texts signed by Dario, still unreleased, the "head" of "Delfina Bunge de Gálvez" and the chronicle "Mimi Aguglia"
En este artículo se toma en cuenta el texto Anticipos de moda que, con las iniciales R.D. se publicó en la revista Elegancias dirigida por Rubén Darío en París desde 1911 a 1914. En el texto, enumeramos las publicaciones del director y se analizan dos textos firmados por Darío, aún sin reeditar, la "cabeza" de "Delfina Bunge de Gálvez" y la crónica "Mimi Aguglia"
Analítica
analitica Rebiun31094659 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31094659 220619s2017 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/58268 10.5209/ALHI.58268 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/58268 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai ALHI DGCNT S9M S9M dc The collaborations of Rubén Darío in the illustrated magazine "Elegancias: fashion and monstrosities" (on the "head" of Delfina Bunge de Gálvez and the chronicle Mimi Aguglia electronic resource] Las colaboraciones de Rubén Darío en la revista ilustrada "Elegancias: moda y monstruosidades" (sobre la "cabeza" de Delfina Bunge de Gálvez y la crónica Mimi Aguglia) Ediciones Complutense 2017-12-11 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star This article takes into account the text Advances of Fashion which, with the initials R. D. was published in the magazine Elegance, directed by Rubén Darío in Paris from 1911 to 1914. In the text, we list the director's publications and analyze two texts signed by Dario, still unreleased, the "head" of "Delfina Bunge de Gálvez" and the chronicle "Mimi Aguglia" En este artículo se toma en cuenta el texto Anticipos de moda que, con las iniciales R.D. se publicó en la revista Elegancias dirigida por Rubén Darío en París desde 1911 a 1914. En el texto, enumeramos las publicaciones del director y se analizan dos textos firmados por Darío, aún sin reeditar, la "cabeza" de "Delfina Bunge de Gálvez" y la crónica "Mimi Aguglia" Spanish Modernism; Rubén Darío; Revista Elegancias; Delfina Bunge de Gálvez; Mimi Aguglia Modernismo; Rubén Darío; Revista Elegancias; Delfina Bunge de Gálvez; Mimi Aguglia info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Torres, Alejandra. cre Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 46 Núm. Especial (2017): Un universo de universos. El centenario de Rubén Darío (1916-2016); 77-89 Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 46 Núm. Especial (2017): Un universo de universos. El centenario de Rubén Darío (1916-2016); 77-89 Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 46 Núm. Especial (2017): Un universo de universos. El centenario de Rubén Darío (1916-2016); 77-89 Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol 46 No Especial (2017): Un universo de universos. El centenario de Rubén Darío (1916-2016); 77-89 1988-2351 0210-4547 https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/58268/52419 /*ref*/Aragón, A., "Huellas y textos inéditos de Rubén Darío en la revista Elegancias 1911-1914", Revista de crítica literaria latinoamericana, Año XLII, nº. 83, Lima-Boston, 1er semestre de 2016, pp. 145-178. . /*ref*/Barthes, R. La cámara lúcida. Barcelona: Paidós, 1992 /*ref*/Benjamin, W. Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus, 1989 /*ref*/Birlangas Trigueros, J. "Baudelaire y la moda: notas sobre la gravedad de los frívolo", 2007, https://revistas.uam.es/bajopalabra/article/view/3629 /*ref*/Braidotti, R., "Mothers, Monsters, and Subjects", en Nomadic Subjects. Embodiment and sexual difference in contemporary feminist theory. New York: Columbia University Press, 1994, pp. 59-79 /*ref*/Bunge de Gálvez, D. Poesías. Pról. de José Enrique Rodó. Trad. de Alfonsina Storni. Buenos Aires: Ediciones Selectas América, 1920 /*ref*/Carilla, E., "Las revistas de Rubén Darío", Atenea 415 (1967): 279-292 /*ref*/Crary, J. Las técnicas del observador. Visión y modernidad en el siglo XIX. Murcia: Cendeac, 2008 /*ref*/Darío, R. Mundial Magazine. París, 1911-1914 /*ref*/Darío, R. Elegancias. París, 1911-1914 /*ref*/Darío, R. Obras completas. Madrid: Mundo Latino, 1919 /*ref*/Darío, R. Crónicas desconocidas 1901-1906. Ed. Günther Schmigalle. Managua: Academia Nicaragüense de la Lengua, 2006 /*ref*/Dubois, P. El acto fotográfico. Barcelona: Paidós, 1986 /*ref*/Foucault, M. Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007 /*ref*/Gasquet, A., "Delfina Bunge. Un caso emblemático del bilingüismo poético femenino en la Argentina de comienzos del siglo XIX", Logosphére, nº. 2 (2006), Écrire au-delá des limites. Granada: Universidad de Granada, pp. 61-74. http://grupoinveshum733.ugr.es/pages/logosphere/numeros/logos2/logosphre-n2/axelgasquet/! /*ref*/Goldgel, V. Cuando lo nuevo conquistó América: prensa, moda y literatura en el siglo XIX. Buenos Aires: Siglo XXI, 2013 /*ref*/Louis, A., "Las revistas literarias como objeto de estudio", en Hanno Ehrlicher/NanetteRissler-Pipka (eds.), Almacenes de un tiempo en fuga. Aachen: Shaker Verlag, 2014 /*ref*/Mirzoeff, N. Una introducción a la cultura visual. Barcelona: Paidós, 2003 /*ref*/Mitchell, W.J.T. Teoría de la imagen. Barcelona: Akal, 2009 /*ref*/Molloy, S. La diffusion de la littérature hispano-américaine en France au XXe siécle. Paris: Presse Universitaires de France, 1972 /*ref*/Molloy, S. "Lecturas de descubrimiento: La otra cara del fin de siglo", AIH Actas XI, 1992, pp. 17-28, http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/11/aih_11_1_003.pdf /*ref*/Molloy, S. Poses de fin de siglo: Desbordes del género en la modernidad. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora, 2012 /*ref*/Ohmann, R. Selling Culture. Magazines, Markets and Class at the turn of the Century. London-New York: Verso, 1996 /*ref*/Paech, J., "Intermedialitat. Mediales differezial und transformative Figurationen", en Helbig, J. (comp), Intermedialitat. Berlin: Schmidt, 1998, pp. 14-30 /*ref*/Ranciere, J., "Lo que "médium" puede querer decir: el ejemplo de la fotografía, un texto de Jacques Ranciere", 2013. http://www.interiorgrafico.com/edicion/decima-tercera-edicion-abril-2013/lo-que-mediumpuede-querer-decir-el-ejemplo-de-la-fotografia-un-texto-de-jacques-ranciere /*ref*/Torrano, A., "La monstruosidad en G.Canguilhem y M. Foucault. Una aproximacióin al monstruo biopolítico", Ágora. Papeles de Filosofía 34/1 (2015): 87-109. http://www.usc.es/revistas/index.php/agora/article/view/1594 /*ref*/Torres, A., "Poder femenino: ideales y controles del fin de siglo. Una lectura de Lucía Jerez de José Martí", Susana Zanetti (comp.). La novela latinoamericana de entresiglos (1880-1920). Buenos Aires: ILH-UBA, 1997, pp. 113-123 /*ref*/Torres, A., "La Verónica modernista. Arte y fotografía en un cuento de Rubén Darío", en W. Nitsch, M. Chiaia, y A. Torres, A. (comp). Ficciones de los medios en la periferia. Técnicas de comunicación en la ficción hispanoamericana moderna. Köln: Universitär Köln, 2008, pp. 73-83.http://www.uni-koeln.de/phil-fak/roman/home/ficciones/ficciones.html /*ref*/Torres, A., "París 'Nocturno' de Rubén Darío: fotografía, técnica y magia", Papeles de Trabajo. Revista electrónica del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín, 6, año 3, setiembre de 2010 /*ref*/Torres, A., "Leer y mirar: la apuesta de Rubén Darío como director de revistas ilustradas" en Hanno Ehrlicher/Nanette Rissler-Pipka (eds.). Almacenes de un tiempo en fuga. Aachen: Shaker Verlag, 2014 /*ref*/Torres, A., "La reina de la ciudad en palabra e imagen. Las transformaciones de Mimi Pinsón de Rubén Darío, con dibujos de Mirko", CHUY, Año 3 (2016), nº. 3. http://revistachuy.com.ar/wpcontent/uploads/RevistaChuy_3_3_Torres_Lareina.pdf